• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur País

Indígenas mueren por contaminación de mercurio en Bolivia

12 de diciembre de 2022 | 07:52 |
en País, Seguridad
A A
Indígenas mueren por contaminación de mercurio en Bolivia

Paisaje alterado por la minería aurífera en la localidad de Mayaya sobre el Río Kaka. | Foto archivo | Eduardo Franco Berton

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Mosetenes, esse ejja y chimanes sufren la contaminación por el mercurio. Comen pescado y toman agua contaminada por la explotación ilegal de oro y el uso indiscriminado del metal líquido > Pasaron 13 años de la primera denuncia y las comunidades indígenas no recibieron respuesta ni se detuvo el uso del mercurio. Si esto continúa las consecuencias serán irreversibles.

En el norte de La Paz y en Beni las poblaciones indígenas sufren enfermedades por consumir peces contaminados. Los niños se mueren y la causa es el uso indiscriminado de mercurio. La explotación de oro sin control está matando a la amazonia y provocando daños irremediables a los indígenas.

Un informe especial de Unitel refleja la delicada situación de salud que se vive en esas regiones, la enfermedad les llega por el río. Los esse ejja, mosetenes, y chimanes nunca se dedicaron a la minería del oro ni se han subido a una draga, pero son los que sufren las consecuencias.

PUBLICIDAD

En 2021 la Universidad de Cartagena de Colombia realizó pruebas a cabello humano de comunidades indígenas de Bolivia, en Asunción de Quiquibey, Ermindo Viez, fue diagnosticado con 9 partes por millón de mercurio, es decir, Ermindo tiene 9 veces más de lo máximo permitido para un ser humano.

Ermindo no es el único en la familia que está enfermo, su hija más pequeña tiene 6 años y aún no camina ni habla. Su mamá mientras prepara el almuerzo, un pescado contaminado con mercurio, relata que su hija está así por la cantidad de metal líquido que tiene en la sangre.

Te puedeInteresar

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Ambos padres no saben qué tratamiento deben seguir para curarse, menos qué remedios darle a su hija ni siquiera pueden alejarse de lo que los enferma y siguen comiendo pescado contaminado.
Mientras continúa el uso indiscriminado de mercurio, los indígenas seguirán sufriendo. En 2009, las organizaciones indígenas hicieron la primera denuncia de la contaminación. El Gobierno en 2022 espera un informe sobre la vulneración de sus derechos.

Según estudios en la comunidad indígena de Eyiyoquibo al norte de La Paz, las mujeres en edad reproductiva tienen en promedio 7 veces más de mercurio en el cuerpo de lo permitido. Alex Villca, coordinador de la Contiocap denuncia la inacción del Estado.

PESCADO CONTAMINADO

La relación de los esse ejjas con el río Beni es muy estrecha, aquí niños y adultos se bañan, lavan su ropa. El río es su fuente de vida, pero hoy es su principal amenaza.

Cuando la concentración de mercurio pasa de 1, se debe suspender el consumo de pescado y consultar a un médico. Los indígenas se enfrentan a enfermedades a largo plazo e incluso la muerte.

La única forma de detener el avance de la contaminación entre los indígenas es que dejen de comer pescado, algo imposible. Milton dejó de pescar porque ya no puede subir a su bote, pero sigue comiendo pescado contaminado. No tiene otra opción.

Acompañamos a Najil a pescar, tras varios intentos con su red, logró atrapar un pacú, mientras el joven indígena limpiaba el pescado nos mostró como se dan cuenta que la carne está contaminada.

Ogan Caimani, tiene 40 años, no es minero, nunca tuvo en sus manos oro ni mercurio, pero tiene 10 partes por millón del metal líquido en su cuerpo. Cree que no llegará a los 50 o si sobrevive, quedará ciego.

El mercurio afecta a los indígenas incluso antes de nacer, de cada cuatro mujeres que atienden en el hospital de San Buenaventura, dos tienen partos prematuros y la mortalidad infantil crece.

Pasaron 13 años de la primera denuncia y hasta ahora nada cambió. Las comunidades indígenas aseguran que no recibieron respuesta ni se detuvo el uso del mercurio en la minería. Si esto continúa las consecuencias serán irreversibles.

Via: El Diario / Unitel
Tags: SeguridadSociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Una nueva bomba política sacude el escenario electoral boliviano. El activista Peter Erlwein Beckhauser, conocido por sus acciones judiciales contra...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión