• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Iglesia Católica, UE y ONU expresan beneplácito por fase más activa del proceso electoral

16 de diciembre de 2020 | 08:15 |
en Sociedad
A A
diálogo

Los gestores del diálogo y pacofocación en el país. (El Deber)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Conferencia Episcopal Boliviana, la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas (ONU) observan con beneplácito el inicio de la fase más activa del proceso electoral, proceso que las tres instituciones han respaldado activamente desde su inicio.

En el comunicado que firman las tres instituciones hacen conocer tras la pacificación del país, tras los sucesos de noviembre del año pasado, es importante el
espíritu de pacificación “que debe primar en este proceso electoral subrayamos la importancia de que la competencia entre las fuerzas políticas se lleve a cabo en un marco de debate democrático con propuestas que contribuyan a la construcción de una Bolivia en paz, libertad, justicia y progreso”.

“Hacemos también hincapié en la necesidad de un clima de respeto mutuo, buscando superar cualquier hecho de violencia, amenaza o intimidación, sea física o verbal, de cualquier tipo. Acudimos a la responsabilidad que corresponde a las campañas de los distintos candidatos y candidatas, y les hacemos un llamado para contribuir a que estas campañas estén a la altura de un proceso ordenado, democrático, propositivo y pacífico, como al que aspira la ciudadanía”, señala la nota.

PUBLICIDAD

En cuanto a la selección de los jurados electorales, las tres instituciones destacan la labor del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para cumplir con el calendario electoral y “valoramos el desprendimiento y compromiso con la Democracia de decenas de miles de bolivianos y Bolivianas quienes, en calidad de notarios, jurados y facilitadores cumplirán un rol fundamental en la celebración de la jornada electoral, pese a la pandemia”.

En ese sentido, sostienen que es un gran desafío organizar una elección en estas condiciones de una emergencia sanitaria y confiamos plenamente en el compromiso del Órgano Electoral Plurinacional de enfrentar con éxito este reto. “Nos alienta que, según las encuestas publicadas, hay una determinación mayoritaria de la población para asistir el dia de las elecciones para contribuir con su voto al fortalecimiento de la Democracia Boliviana y el respeto a la voluntad popular”.

Te puedeInteresar

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

Finalmente sostienen que a Bolivia en este proceso de transición resaltan el compromiso cívico y ciudadano que contribuye decididamente a unas elecciones plenas, libres y transparentes, que redunden en bien de la institucionalidad democrática, la reconciliación y la unidad de la sociedad boliviana.

Tags: EleccionesIglesia CatólicaONUPolíticaUnión Europea
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Después de ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi dejó oficialmente de ser el...

Toño Siñani, dirigente de la Central de Trabajadores de Bolivia,

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

Una tormenta política estalló tras las polémicas declaraciones del candidato presidencial Edmand Lara, quien calificó a Bolivia como un “país...

Universidades rechazan acusaciones de corrupción de Edman Lara

Universidades rechazan acusaciones de corrupción de Edman Lara

El Sistema de la Universidad Boliviana se pronunció este martes con un mensaje contundente frente a las polémicas declaraciones de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión