El Gobierno boliviano anunció hoy la ampliación del descanso pedagógico de invierno por una semana adicional debido a las bajas temperaturas y el incremento de las infecciones respiratorias en el país.
“Se amplía una semana más el receso pedagógico. Los estudiantes reiniciarán sus actividades el 29 de este mes”, informó el ministro de Educación, Omar Veliz, en una conferencia de prensa conjunta con la ministra de Salud, María Renée Castro.
La decisión tiene como objetivo principal proteger la salud de los estudiantes y de toda la comunidad educativa frente a las condiciones climáticas adversas.
Según Veliz, Bolivia está experimentando una “anomalía climatológica” similar a la registrada en 1986, con descensos extremos de temperatura. “No es normal hablar de 10 °C en el oriente, eso no es normal, es frío, mientras se registran de 20 a 25°C bajo cero en la parte de los Lípez, en el departamento de Potosí”, explicó el ministro.
Los informes del Senamhi indican que las regiones del valle y altiplano del país están experimentando un frío más intenso de lo habitual, mientras que se prevé la llegada de un nuevo frente frío en la región oriental la próxima semana.
El aumento de casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en la última semana epidemiológica fue significativo, con un incremento de más de 4.812 casos respecto a la semana anterior, lo que representa un aumento del 5,9%. Las neumonías también han mostrado un ligero incremento.
La ministra Castro subrayó la importancia de mantener el receso educativo para evitar un aumento en los casos de IRAs y neumonías. “Comprendemos que, si se levanta el receso educativo, la situación podría agravarse con mayores casos de enfermedades respiratorias”, advirtió.
Ante esta situación, Veliz hizo un llamado a los maestros para que implementen estrategias que permitan mantener el calendario pedagógico sin afectaciones mayores.