Este jueves, la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, anunció que se emitirá una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, en el marco de la investigación por trata de personas y estupro que involucra al exmandatario. Morales no se presentó a declarar, lo que derivó en esta decisión judicial.
«Lo que corresponde es emitir el mandamiento de aprehensión, ya que Morales y los otros investigados han sido debidamente notificados sin vulnerar sus derechos», afirmó Gutiérrez. La fiscal también señaló que dos personas más, implicadas en el mismo caso, tampoco se presentaron a declarar, y enfrentarán la misma medida.
La denuncia en cuestión señala que Morales habría tenido un hijo con una menor de edad, presuntamente parte de un grupo juvenil llamado ‘Generación Evo’, creado durante su mandato. Según la acusación, los delitos de trata de personas y estupro se habrían cometido mientras Morales ejercía como presidente de Bolivia (2006-2019).
La defensa de Morales presentó un memorial justificando su inasistencia, argumentando que una sentencia constitucional exige que el caso sea tratado en Cochabamba, donde reside el exmandatario. No obstante, Gutiérrez confirmó que la orden de aprehensión se mantiene: «Para los tres investigados se aplicará la misma medida, ya que no han justificado su incomparecencia».
A pesar de los reclamos del equipo legal de Morales, que sostiene que se están violando sus derechos, la fiscal aseguró que «todo se está realizando de manera transparente y apegada a la normativa legal». Asimismo, informó que responderán a los memoriales presentados por los abogados de Morales.
Por su parte, organizaciones sociales cercanas al exmandatario advirtieron que, si se emite la orden de aprehensión, convocarán a un bloqueo nacional de caminos. Morales, distanciado del gobierno de Luis Arce, ha calificado el proceso como una «persecución política» y asegura tener el respaldo de más de 200 abogados dispuestos a defenderlo de manera gratuita.