• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

“Expulsamos demonios del Congreso”: oración evangélica contra la corrupción sacude la Asamblea

El pastor Luis Aruquipa y el diputado Miguel Roca lideraron una intervención religiosa en el Legislativo, denunciando “trampas” y exigiendo un giro moral en la política.

7 de julio de 2025 | 16:31 |
en Sociedad
A A
“Expulsamos demonios del Congreso”: oración evangélica contra la corrupción sacude la Asamblea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Una escena inusual marcó la jornada en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Con oraciones, cánticos y declaraciones encendidas, el pastor evangélico Luis Aruquipa y el diputado Miguel Roca realizaron un acto simbólico para “expulsar a los demonios” de la corrupción, la maldad y el egoísmo que —según denunciaron— dominan los espacios de poder en el país.

“Oren por nosotros, que Dios nos ilumine”, pidió el diputado Roca, visiblemente afectado por lo ocurrido durante la polémica sesión en la Cámara de Diputados sobre el contrato del litio. Según su versión, se intentó cometer “una trampa” para aprobar el proyecto de ley sin el debido procedimiento, lo que motivó la reacción espiritual.

Acompañado por un grupo de creyentes, el pastor Aruquipa tomó la palabra para justificar la intervención religiosa. “Hoy hemos sacado a esos diocesillos que no se han creado en los cielos, sino en la tierra. Bolivia le pertenece a Dios”, proclamó. El acto, aunque breve, generó reacciones diversas dentro y fuera del hemiciclo.

PUBLICIDAD

La oración fue concebida como un acto de resistencia moral y espiritual. Según Aruquipa, la intención es evitar que el país tome “el rumbo de Cuba o Venezuela”, en referencia a modelos políticos que, desde su visión, amenazan los valores democráticos y cristianos.

El evento también reavivó el debate sobre el papel de la religión en la política boliviana. Sectores laicos y críticos cuestionaron la utilización de espacios estatales para manifestaciones religiosas, mientras que otros vieron el gesto como un llamado legítimo ante el avance de la corrupción.

Te puedeInteresar

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

El diputado Roca, por su parte, insistió en que su deber como representante no solo es político sino ético. “No podemos ser cómplices de leyes amañadas. Necesitamos un Congreso con principios”, enfatizó, reiterando su denuncia sobre el manejo del contrato del litio.

A pesar de las críticas, la acción tuvo respaldo en redes sociales, especialmente entre sectores evangélicos que celebraron la valentía de quienes “llevaron la fe al Parlamento”. Sin embargo, analistas advierten que la mezcla entre fe y política puede generar tensiones en un país constitucionalmente laico.

El episodio evidencia no solo las fracturas políticas dentro del Legislativo, sino también el creciente protagonismo de los grupos religiosos en el escenario público boliviano, en un momento donde la ética y la transparencia están bajo escrutinio.

Oran para sacar a los "demonios" de la Asamblea

Evangélicos junto al diputado Miguel Roca realizaron este lunes una oración en el hemiciclo de Diputados. pic.twitter.com/9LSqaDtjvd

— ERBOL (@ErbolDigital) July 7, 2025

Via: Erbol
Tags: PolíticaSociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Después de ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi dejó oficialmente de ser el...

Toño Siñani, dirigente de la Central de Trabajadores de Bolivia,

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

Una tormenta política estalló tras las polémicas declaraciones del candidato presidencial Edmand Lara, quien calificó a Bolivia como un “país...

Universidades rechazan acusaciones de corrupción de Edman Lara

Universidades rechazan acusaciones de corrupción de Edman Lara

El Sistema de la Universidad Boliviana se pronunció este martes con un mensaje contundente frente a las polémicas declaraciones de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión