Una escena inusual marcó la jornada en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia. Con oraciones, cánticos y declaraciones encendidas, el pastor evangélico Luis Aruquipa y el diputado Miguel Roca realizaron un acto simbólico para “expulsar a los demonios” de la corrupción, la maldad y el egoísmo que —según denunciaron— dominan los espacios de poder en el país.
“Oren por nosotros, que Dios nos ilumine”, pidió el diputado Roca, visiblemente afectado por lo ocurrido durante la polémica sesión en la Cámara de Diputados sobre el contrato del litio. Según su versión, se intentó cometer “una trampa” para aprobar el proyecto de ley sin el debido procedimiento, lo que motivó la reacción espiritual.
Acompañado por un grupo de creyentes, el pastor Aruquipa tomó la palabra para justificar la intervención religiosa. “Hoy hemos sacado a esos diocesillos que no se han creado en los cielos, sino en la tierra. Bolivia le pertenece a Dios”, proclamó. El acto, aunque breve, generó reacciones diversas dentro y fuera del hemiciclo.
La oración fue concebida como un acto de resistencia moral y espiritual. Según Aruquipa, la intención es evitar que el país tome “el rumbo de Cuba o Venezuela”, en referencia a modelos políticos que, desde su visión, amenazan los valores democráticos y cristianos.
El evento también reavivó el debate sobre el papel de la religión en la política boliviana. Sectores laicos y críticos cuestionaron la utilización de espacios estatales para manifestaciones religiosas, mientras que otros vieron el gesto como un llamado legítimo ante el avance de la corrupción.
El diputado Roca, por su parte, insistió en que su deber como representante no solo es político sino ético. “No podemos ser cómplices de leyes amañadas. Necesitamos un Congreso con principios”, enfatizó, reiterando su denuncia sobre el manejo del contrato del litio.
A pesar de las críticas, la acción tuvo respaldo en redes sociales, especialmente entre sectores evangélicos que celebraron la valentía de quienes “llevaron la fe al Parlamento”. Sin embargo, analistas advierten que la mezcla entre fe y política puede generar tensiones en un país constitucionalmente laico.
El episodio evidencia no solo las fracturas políticas dentro del Legislativo, sino también el creciente protagonismo de los grupos religiosos en el escenario público boliviano, en un momento donde la ética y la transparencia están bajo escrutinio.
Oran para sacar a los "demonios" de la Asamblea
Evangélicos junto al diputado Miguel Roca realizaron este lunes una oración en el hemiciclo de Diputados. pic.twitter.com/9LSqaDtjvd
— ERBOL (@ErbolDigital) July 7, 2025