• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

El activista Peter Erlwein exige a la Fiscalía investigar presuntas alteraciones que habrían favorecido a Unidad y al PDC, y revela que testigos temen declarar.

2 de octubre de 2025 | 18:48 |
en Seguridad
A A
Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Una nueva bomba política sacude el escenario electoral boliviano. El activista Peter Erlwein Beckhauser, conocido por sus acciones judiciales contra partidos, presentó este jueves una denuncia penal ante la Fiscalía por la presunta manipulación de unas 3.600 actas electorales correspondientes a la primera vuelta.

Según explicó, la investigación se realizó con el apoyo de un perito argentino, quien revisó más de 35.000 actas del proceso electoral. “Encontramos inconsistencias graves que apuntan a una manipulación sistemática”, sostuvo Erlwein, al tiempo de asegurar que el caso “no puede quedar en la impunidad”.

El denunciante aseguró contar con dos testigos clave, uno perteneciente a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (Agetic) y otro al Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sin embargo, reveló que ambos temen declarar por represalias. “Le pido al fiscal general que los reciba en reserva y garantice su seguridad”, manifestó.

PUBLICIDAD

La denuncia apunta directamente a que esta supuesta alteración benefició a la alianza Unidad y al Partido Demócrata Cristiano (PDC), generando un nuevo cuestionamiento a la transparencia del proceso electoral. “Estas irregularidades habrían cambiado el resultado de la primera vuelta”, advirtió.

Aunque evitó brindar más detalles por motivos de seguridad, Erlwein explicó que existe el riesgo de que los tribunales departamentales “alteren evidencias” si el caso se hace público antes de tiempo. Por ello, insistió en que el Ministerio Público actúe con rapidez y resguarde la documentación original.

Te puedeInteresar

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

El activista espera que su denuncia sea admitida a la brevedad y que se dispongan allanamientos e investigaciones forenses sobre el sistema de conteo de votos. “No se trata de política, sino de la defensa del voto ciudadano”, enfatizó.

Peter Erlwein no es ajeno a la polémica. Durante la campaña electoral, logró la anulación de las personerías jurídicas de PAN-BOL y FPV, partidos que pretendían postular a Evo Morales. En el pasado, también intentó sin éxito inhabilitar a otras organizaciones políticas.

La denuncia, que podría convertirse en un escándalo de gran magnitud, reaviva el debate sobre la credibilidad del sistema electoral boliviano y pone nuevamente bajo la lupa la actuación del Tribunal Supremo Electoral. “La democracia no puede construirse sobre actas adulteradas”, sentenció Erlwein.

Tags: Elecciones en Bolivia 2025PolíticaSeguridad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

El presidente Luis Arce

Denuncian a presidente Arce por abandono de mujer embarazada

Una denuncia presentada en la Fiscalía de Cochabamba sacudió el panorama político este viernes: Brenda L., una mujer que asegura...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    482 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    522 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión