• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

Éxodo juvenil: profesionales bolivianos huyen a países vecinos por falta de oportunidades

Más de 5 millones de bolivianos viven fuera del país; el Consejo Internacional de Migrantes advierte que cada vez más jóvenes y profesionales parten en busca de oportunidades.

26 de agosto de 2025 | 18:02 |
en Seguridad, Sociedad
A A
Éxodo juvenil: profesionales bolivianos huyen a países vecinos por falta de oportunidades

Foto: El Deber

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La migración boliviana continúa en ascenso y ha modificado sus rutas. Aunque no existen cifras oficiales exactas de los últimos años, el Consejo Internacional de Migrantes Bolivianos advirtió que los destinos ya no se concentran solo en Estados Unidos o Europa, sino que ahora los compatriotas miran hacia países vecinos como Chile, Perú y Paraguay.

“Chile hoy en día realmente atrae mucho, hablemos del Perú, que también está atrayendo por el cambio del dinero… y también hay mucha gente que el Paraguay ha abierto las puertas, hay muchos empresarios que están yendo al Paraguay por las ventajas que ofrece ese gobierno”, explicó un representante de la organización.

Según los datos de esta entidad, más de 5 millones de bolivianos viven actualmente fuera del país, impulsados por la búsqueda de empleo, mejores ingresos y estabilidad económica. “Lamentablemente está saliendo gente joven, gente profesional, que tanto hace falta en Bolivia, pero están yendo a dar su conocimiento, su juventud y su mano de obra en el exterior”, añadieron.

PUBLICIDAD

La situación preocupa aún más porque se ha identificado que los migrantes más recientes son principalmente jóvenes profesionales. Médicos, ingenieros, arquitectos y abogados dejan Bolivia ante la falta de oportunidades laborales. Sin embargo, al no contar con títulos revalidados en el extranjero, muchos terminan trabajando en oficios básicos.

“La situación de Bolivia se ha convertido en la de un país expulsor de su juventud, y eso duele”, lamentó el Consejo. “Tenemos profesionales de ambos sexos que, por no ser titulados allá, tienen que ir a trabajar como obreros. Es una pérdida enorme para el país”.

Te puedeInteresar

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Las historias se repiten en distintos rincones: jóvenes con alta formación que, al no encontrar condiciones en Bolivia, optan por migrar y aceptar empleos que no corresponden a su preparación. El fenómeno no solo refleja la falta de políticas de retención de talento, sino que deja al país en un escenario de fuga de cerebros.

El Consejo Internacional de Migrantes concluyó con un llamado urgente: “Si no se generan oportunidades reales dentro del país, la sangría de jóvenes y profesionales continuará. Bolivia no puede darse el lujo de perder a su capital humano más valioso”.

Tags: PolíticaSeguridadSociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Después de ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi dejó oficialmente de ser el...

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Una nueva bomba política sacude el escenario electoral boliviano. El activista Peter Erlwein Beckhauser, conocido por sus acciones judiciales contra...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión