• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Justicia

Exjefe antidroga será extraditado a EE. UU. por narcotráfico

TSJ autoriza la entrega de Maximiliano Dávila, acusado de vínculos con el tráfico de cocaína y armas.

27 de noviembre de 2024 | 17:32 |
en Justicia, Seguridad
A A
Exjefe antidroga será extraditado a EE. UU. por narcotráfico

exjefe de la FELCN, Maximiliano Dávila

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) autorizó este miércoles la extradición a Estados Unidos del exjefe antidroga Maximiliano Dávila, quien lideró la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) durante el gobierno de Evo Morales.

“El día de hoy, en sala plena, se ha formalizado la determinación de extradición del ciudadano Maximiliano Dávila Pérez, en cumplimiento al Tratado de Extradición suscrito entre Estados Unidos y Bolivia”, informó el presidente del TSJ, Marco Jaimes, en conferencia de prensa. El delito imputado en EE. UU. tiene una pena de 20 años a cadena perpetua, agregó.

De los nueve magistrados del TSJ, siete votaron a favor de la extradición. Sin embargo, Olvis Eguez y Edwin Aguayo se opusieron, argumentando que “no se habría establecido la etapa procesal del proceso en trámite en Bolivia” y plantearon diferir la entrega.

PUBLICIDAD

La solicitud de extradición fue presentada a finales de septiembre por Estados Unidos, donde Dávila es acusado de asociación delictuosa para el tráfico de sustancias controladas y manejo de armas vinculadas al narcotráfico. El exjefe policial habría colaborado con una organización que refinaba cocaína en Bolivia y la exportaba a destinos internacionales, según una investigación oficial.

El caso contra Dávila comenzó en enero de 2022, cuando fue detenido en Villazón, Potosí, al intentar cruzar la frontera hacia Argentina. Desde entonces, fue enviado al penal de San Pedro bajo detención preventiva por legitimación de ganancias ilícitas, una acusación que lo mantuvo en el ojo del sistema judicial boliviano.

Te puedeInteresar

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El 14 de agosto, el TSJ emitió un auto supremo que ordenó la detención preventiva con fines de extradición. “Esta decisión se fundamenta en el tratado bilateral y la gravedad del delito imputado”, explicó Jaimes.

Tras la decisión del TSJ, las autoridades bolivianas deben notificar a la Fiscalía General y al juzgado cautelar correspondiente para dar inicio al proceso de extradición. Esta medida marca un importante precedente en la cooperación judicial entre Bolivia y Estados Unidos en materia de lucha contra el narcotráfico.

La extradición de Dávila representa un caso emblemático que cuestiona los vínculos de altos mandos policiales con redes criminales internacionales, mientras refuerza los compromisos de Bolivia en la lucha contra el tráfico de drogas.

Tags: JusticiaSeguridad
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Una nueva bomba política sacude el escenario electoral boliviano. El activista Peter Erlwein Beckhauser, conocido por sus acciones judiciales contra...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

Alarma por violación de derechos: joven indígena lleva 8 meses preso sin intérprete ni debido proceso

La detención de Julio Lero, un joven indígena tsimane de 20 años, ha encendido las alarmas sobre la profunda vulneración...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión