• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

Evistas imponen precios con lanzas a vendedoras en el Chapare

Un grupo armado con lanzas obligó a comerciantes a bajar precios de comida y refrescos; las imágenes desataron polémica en redes.

20 de agosto de 2025 | 14:23 |
en Seguridad
A A
Evistas imponen precios con lanzas a vendedoras en el Chapare
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

En el corazón del Chapare, Cochabamba, un hecho insólito encendió la polémica. Un grupo de militantes evistas, armados con lanzas, irrumpió en puestos de comida para fijar los precios de los platos y refrescos, tras denuncias de supuestos cobros “excesivos” que alcanzaban entre 16 y 19 bolivianos.

Las imágenes, difundidas ampliamente en redes sociales, muestran cómo la comisión local, portando las lanzas como símbolo de poder, impone los costos a las comerciantes que intentaban defender su derecho a establecer sus tarifas.

“Esto no puede ser, yo también tengo gastos, pero ellos dicen que sí o sí debo vender en lo que ellos dicen”, reclamó una de las vendedoras, visiblemente molesta, ante la presencia del grupo que no dio espacio a la negociación.

PUBLICIDAD

El control de precios en mercados no es nuevo en la región, pero la violencia simbólica del uso de lanzas generó fuertes críticas entre ciudadanos y analistas, quienes consideran que estas prácticas atentan contra la libertad de comercio y la seguridad de los pequeños emprendedores.

Según se observa en el video, los militantes justificaron su accionar asegurando que su objetivo es “proteger a la población del abuso en los precios”. Sin embargo, el método utilizado fue cuestionado por su carácter intimidatorio y arbitrario.

Te puedeInteresar

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Para varios usuarios en redes, el hecho refleja una preocupante radicalización de ciertos grupos: “No es control, es imposición y abuso de poder”, escribió un internauta, mientras otros exigieron la intervención de las autoridades municipales y policiales.

El silencio oficial sobre el incidente agrava la indignación. Ni la Alcaldía de Villa Tunari, ni las organizaciones afines al Movimiento al Socialismo (MAS) han emitido pronunciamientos sobre la legitimidad de estas acciones.

Lo sucedido en el Chapare no solo evidencia una tensión local en torno a la economía popular, sino que también abre el debate sobre hasta dónde puede llegar la militancia política en el control social. Para muchos, la escena de los “precios a punta de lanza” quedará marcada como un símbolo de excesos y abuso en nombre de la disciplina partidaria.

Tags: CochabambaSeguridad
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Explota denuncia por fraude: acusan manipulación de 3.600 actas en primera vuelta

Una nueva bomba política sacude el escenario electoral boliviano. El activista Peter Erlwein Beckhauser, conocido por sus acciones judiciales contra...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión