• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Ciencia

En Biología de la UMSA investigan a la “ranita de Cotapata” especie en peligro de extinción

10 de julio de 2023 | 20:42 |
en Ciencia, Sociedad
A A
En Biología de la UMSA investigan a la “ranita de Cotapata” especie en peligro de extinción

La “ranita de Cotapata” especie en peligro de extinción

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La “ranita de Cotapata” se ha convertido en una especie de batracio investigado por científicos bolivianos que emprendieron un trabajo para cuidar su sobrevivencia (por estar en peligro de extinción), ante el incesante avance del hombre en su hábitat. Así lo hizo conoce una de las investigadoras y docentes de la carrera de Biología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Esther Pérez Bejar.

“Las ranitas de la especie Microkayla son muy exigentes en su habitad, habitan en ambientes muchos más reducidos, y todas las de esta especie son microendémicas, pero ésta, la Microkayla wettsteini, es importante porque su área de distribución, que es principalmente (según la bibliografía) la cuenca del río Unduavi ha sido atravesada por esta carretera (Cotapata Santa Bárvara) y lo que se ha observado por muchos años, a un lado de la carretera casi ni se la encuentra, pero todavía en el Parque Cotapata se la escucha y por eso la hemos bautizado con el nombre de ranita de Cotapata”, dijo Pérez en la entrevista con el programa Contacto Bolivia.

Según la profesora universitaria, lo más seguro es que esta especie de rana (Microkayla wettsteini) se encuentre en Cotapata y por lo descrito debe ser conservada y en general de todas las especies que se encuentran en dicha reserva natural.

PUBLICIDAD

Agregó que esta especie ha sido investigada hace muchos años por su persona, y encontró estudiantes que se inspiraron para continuar y trabajar en la propuesta, realizar su tesis sin mucho esfuerzo, porque el lugar donde vive este batracio es de difícil acceso.

“El tesista va a estar ahí como cinco meses viviendo entre las ranitas; entonces hay que darles condiciones y es algo que la Universidad tiene fondos para hacer investigación y apareció la oportunidad de presentar la propuesta, estar entre los finalistas y ojalá se incorporen más tesistas”, sostuvo.

Te puedeInteresar

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

La “ranita de Cotapata” al ser parte de una investigación científica entre docentes y estudiantes de la Carrera de Biología de la UMSA logró estar entre otros dos proyectos seleccionados para buscar recursos, y de ganar, destinar los recursos obtenidos en la en la Gala Verde 2023 para trabajar en su conservación a realizarse el 26 de julio en la ciudad de Santa Cruz.

Para buscar el propósito de lograr la mayor cantidad de votos, los proyectistas eligieron a la periodista María Delgado, para que las represente y difunda el proyecto. Los interesados en votar deben ingresar al link link: https://piensaverdebolivia.org/fondos-concursables…/, busquen la “ranita de Cotapata” y voten.

Tags: Ciencia
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Huarachi deja la COB tras ocho años y se abre debate por la independencia sindical

Después de ocho años al frente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi dejó oficialmente de ser el...

Toño Siñani, dirigente de la Central de Trabajadores de Bolivia,

“Eres un cáncer para Bolivia”: dirigente sindical estalla contra Lara por llamar “país maldito” al país

Una tormenta política estalló tras las polémicas declaraciones del candidato presidencial Edmand Lara, quien calificó a Bolivia como un “país...

Universidades rechazan acusaciones de corrupción de Edman Lara

Universidades rechazan acusaciones de corrupción de Edman Lara

El Sistema de la Universidad Boliviana se pronunció este martes con un mensaje contundente frente a las polémicas declaraciones de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión