• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Andrés Gómez Vela

El 1er consenso es el disenso

28 de mayo de 2023 | 09:17 |
en Andrés Gómez Vela
A A
No fue golpe de Estado, explico con chuis

Andrés Gómez Vela

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

En uno de los pasajes de las “Historias” de Heródoto, se sugiere que la personalidad de cada uno de nosotros está modelada por los hábitos mentales, la repetición y el chovinismo.

“Si a todas las personas se les diera a elegir entre todas las costumbres, invitándoles a escoger las más perfectas, cada cual escogería las suyas; tan sumamente convencido está cada uno de que sus propias costumbres son las más perfectas”, cuenta Heródoto.

Luego, recuerda: “Durante el reinado de Dario, este monarca convocó a los griegos que estaban en su corte y les preguntó por cuánto dinero accederían a comerse los cadáveres de sus padres. Ellos respondieron que no lo harían a ningún precio”.

PUBLICIDAD

Acto seguido —continua el padre de la Historiografía— Darío convocó a los indios llamados calatias, que devoran a sus progenitores, y les preguntó, en presencia de los griegos, que seguían la conversación por medio de un intérprete, por qué suma consentirían en quemar en una hoguera los restos mortales de sus padres; ellos entonces se pusieron a vociferar, rogándole que no blasfemara. Píndaro hizo bien al decir que la costumbre es reina del mundo.

Leí esta historia en el libro de Irene Vallejo, “El infinito en un junco”. Heródoto registró este pasaje hace más de 2.500 años y las personas seguimos siendo moldeadas por nuestros hábitos mentales, la repetición y el chovinismo.

Te puedeInteresar

Los candidatos y los electores

El Bicentenario (nuestros sueños)

Por ello, gran parte de la gente justifica las costumbres de su pueblo. Por ejemplo, los pocoateños creemos que el tinku no es malo porque funciona como una catarsis necesaria para convivir el resto del año en paz. Otra gente argumenta en favor del alcohol que se consume en exceso en eventos sociales porque la mejor forma de expresar aprecio de una persona a otra es través de cajas de cerveza.

Rara es la persona que critica algún aspecto, costumbre o tradición de su pueblo. La mayoría ve maravillas en su lugar de nacimiento, donde un visitante quizá sólo mira cosas comunes que hay en otras partes del mundo. Por esta razón, un lugareño se enfurece contra el visitante que osa criticar las sucias calles o malos hábitos de su ciudad.

Difícil no resbalar en algún momento en el regionalismo si uno es resultado del lugar donde nace. Difícil resistirse a cambiar determinados pensamientos si uno es producto de la época en que nace. Difícil cambiar costumbres si uno es hijo de las circunstancias culturales que acompañaron su crecimiento. En consecuencia, una persona es (fiel) reflejo de ese molde socio-psicológico. Nada malo hasta aquí.

Lo malo se advierte en el momento que el que come los cadáveres de sus padres quiere obligar a comérselos también al que quema los cuerpos de sus progenitores. Entonces el ateo quiere imponer su forma de explicar el mundo al que cree en Dios y éste quiere avasallar al ateo con su modo de ordenar el universo.

El peligro se avecina cuando el que tiene una determinada ideología política se fija como objetivo obligar a otra persona a abrazarla y si éste se niega, comienza a descalificarla por el simple hecho de no pensar como él o ella. Y si a estas decisiones de imposición se agregan los intereses económicos y la encarnizada lucha por el poder la mesa sociopolítica está servida para la polarización.

Es en este momento de riesgo que vale la pena recordar que como humanidad hemos asumido mínimos acuerdos para convivir. Uno de esos acuerdos es la tolerancia que para pasar de palabra a realidad debe cristalizarse en pluralismo. Y éste, a su vez, debe transformarse en comunicación bidireccional entre dos personas que se escuchan y no sólo hablan.

La comunicación facilita el intercambio de ideas sobre temas comunes. Por tanto, trae consigo las diferencias. Justo por esta razón el primer consenso de las sociedades democráticas, incluso antes que las propias reglas de juego para distribuir la palabra, es el disenso.

El disenso permite deliberar. El disenso es el camino para buscar y encontrar la verdad. Su herramienta natural es la libertad de expresión, ya sea para ser griegos o calatias frente al resto.

Por esta razón, debemos convertir la deliberación en un hábito mental. De este modo, construiremos mensajes bien argumentados en lugar de falacias que descalifican al adversario por su condición de clase, color de piel, origen, orientación sexual o creencias.

Así nos importará más qué dice y no quién dice. Entonces, dejaremos de lado nuestros sesgos. Nuestra naturaleza indica que somos seres sociales con capacidad de razonar, lo que significa que sólo vamos a prosperar en sociedad y en interacción con los otros. En suma, necesitamos más que nunca del diferente y del que piensa distinto para crecer como sociedad y como seres humanos, y para superar el tribalismo.

Tags: Opinión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Los candidatos y los electores

Un buen candidato es aquel que por sus atributos parte con un 70 por ciento de ventaja. Es la piedra...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

El Bicentenario (nuestros sueños)

Hace 200.000 años, apareció el homo sapiens en África. Hace 30.000 mil años, llegó a América. Hace 3.500 años, se...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Judiciales: vota válido, no blanco ni nulo

En las elecciones judiciales de 2011 y 2017, la gran mayoría de los bolivianos votó blanco o nulo para expresar...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión