• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

EE. UU. y China intensifican la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial

El ambicioso proyecto Stargate busca consolidar a Estados Unidos en IA, mientras China responde con un fondo millonario para proteger su industria.

21 de enero de 2025 | 22:38 |
en Mundo, Tecnología
A A
EE. UU. y China intensifican la carrera por el liderazgo en inteligencia artificial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

SoftBank y otros gigantes tecnológicos, liderados por OpenAI, han anunciado el inicio de Stargate, una iniciativa de 500.000 millones de dólares destinada a crear infraestructura avanzada de inteligencia artificial en Estados Unidos. Según Masayoshi Son, CEO de SoftBank, el proyecto tiene como objetivo reforzar el liderazgo tecnológico del país y generar cientos de miles de empleos. “Es un paso clave para la reindustrialización de América,” afirmó Son durante la presentación.

El proyecto ya cuenta con 100.000 millones de dólares en ejecución y tiene como socios clave a empresas como Microsoft, NVIDIA y Oracle. Mientras OpenAI será el encargado operativo, SoftBank asumirá la gestión financiera. Las primeras obras han comenzado en Texas, pero se evalúan nuevas ubicaciones para expandir la iniciativa. Según comunicados oficiales, Stargate no solo busca fortalecer la economía, sino también garantizar la seguridad nacional y la de sus aliados.

Este anuncio llega en un contexto de tensión tecnológica entre Estados Unidos y China. Recientemente, Donald Trump revocó un decreto de Joe Biden que regulaba la IA, marcando un cambio hacia menos restricciones y mayor inversión. En contraste, la administración de Xi Jinping ha reforzado su estrategia de defensa tecnológica.

PUBLICIDAD

China respondió rápidamente a las sanciones de Biden, que incluyeron restricciones a 140 empresas de semiconductores, con una prohibición de exportar minerales críticos como galio, germanio y antimonio. Estos elementos son esenciales para la fabricación de chips avanzados y tienen aplicaciones militares. “No cederemos en proteger nuestros intereses estratégicos,” afirmó un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

Además, China anunció la creación de un Fondo Nacional de Inversión en la Industria de la IA con un capital inicial de 8.200 millones de dólares. Este fondo, respaldado por entidades financieras estatales, busca impulsar el desarrollo de inteligencia artificial a pesar de las sanciones de Estados Unidos. “La IA es una prioridad nacional para el Gobierno chino,” declararon fuentes oficiales.

Te puedeInteresar

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

La falta de acceso a las GPU avanzadas de NVIDIA y AMD ha obligado a China a recurrir a vías de importación alternativas, lo que dificulta su capacidad para competir directamente con Estados Unidos. Sin embargo, la creación de este fondo subraya la determinación de Pekín de continuar avanzando en el sector tecnológico.

La confrontación tecnológica entre ambas potencias está redefiniendo el panorama global de la inteligencia artificial. Mientras Stargate busca posicionar a Estados Unidos como líder, el esfuerzo chino refleja una estrategia defensiva que no parece dar señales de retroceder.

Tags: InternacionalTecnología
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

En el mundo digital, no existe nada completamente seguro o inalterable, y las populares copias estáticas de Archive.today —una plataforma...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión