• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
lunes, octubre 13, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

DeepSeek en la mira: Corea del Sur denuncia fuga de datos a ByteDance

Reguladores surcoreanos confirman que la IA china transfiere información sin consentimiento.

18 de febrero de 2025 | 16:03 |
en Mundo, Tecnología
A A
DeepSeek en la mira: Corea del Sur denuncia fuga de datos a ByteDance

El logo de la aplicación Deepseek, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Andy Rain

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Te puedeInteresar

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Las autoridades de Corea del Sur han confirmado que DeepSeek, la inteligencia artificial china, ha enviado datos de usuarios surcoreanos a ByteDance, empresa matriz de TikTok. La denuncia, realizada por la Comisión de Protección de Información Personal (PIPC), refuerza las sospechas sobre posibles riesgos de seguridad y privacidad asociados a la aplicación.

«Hemos confirmado que DeepSeek se comunica con ByteDance», declaró un portavoz del PIPC a la agencia Yonhap, aunque aclaró que aún se investiga qué tipo de información fue transferida y en qué escala. En respuesta, el gobierno surcoreano ha suspendido la descarga de la aplicación hasta que la empresa implemente medidas que garanticen el cumplimiento de la normativa de protección de datos.

La ley surcoreana exige que cualquier plataforma obtenga el consentimiento explícito de los usuarios antes de compartir su información con terceros. La presunta violación de esta norma ha llevado a múltiples organismos gubernamentales y empresas, como Hyundai Motor, a restringir el uso de DeepSeek en sus redes internas.

El veto se ha extendido a varios ministerios y agencias estatales, incluidos los de Finanzas, Medio Ambiente, Defensa y Exteriores, que han bloqueado el acceso a la IA china por precauciones ante posibles filtraciones. Además, la PIPC ha solicitado información detallada a la empresa sobre su política de manejo de datos y ha recurrido a canales diplomáticos para exigir explicaciones al gobierno chino.

Mientras tanto, la startup responsable de DeepSeek sigue en el centro del debate internacional. Su rápido ascenso en el sector de la IA, con un modelo que compite con OpenAI y Google, ha generado elogios por su eficiencia y bajo costo, pero también crecientes preocupaciones por su gestión de la privacidad.

Otros países, como Italia y Australia, ya han iniciado investigaciones sobre DeepSeek, analizando su infraestructura de almacenamiento y posibles riesgos para la seguridad nacional. La polémica sigue creciendo, y expertos recomiendan a los usuarios «ser prudentes» con el uso de la IA china hasta que se aclaren las denuncias.

Este escándalo marca un nuevo episodio en la guerra tecnológica entre China y Occidente, donde el manejo de los datos personales se ha convertido en un campo de batalla clave en la regulación de la inteligencia artificial.

PUBLICIDAD
Tags: InternacionalTecnología
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

En el mundo digital, no existe nada completamente seguro o inalterable, y las populares copias estáticas de Archive.today —una plataforma...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    480 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión