• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Andrés Gómez Vela

De Luis Arce a Luis XIV

30 de agosto de 2023 | 22:26 |
en Andrés Gómez Vela
A A
No fue golpe de Estado, explico con chuis

Andrés Gómez Vela

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La lógica política indica que los gobiernos no pueden viajar al pasado absolutista superado, sino a un futuro democrático en el que el poder no sólo debe ser controlado, sino monitoreado en tiempo real. Pero desde enero de 2006, el masismo ejecuta una “revolución antidemocrática” para llevar a Bolivia del futuro (democracia) al pasado (totalitarismo.

Recientemente, el presidente Luis Arce se propuso hacer algo más osado: instalar a Bolivia en el Siglo XVIII, en el tiempo político de Luis XIV de Francia, famoso por su declaración «L’État, c’est moi» (el Estado soy yo) que describe con exactitud el carácter absolutista de su reinado.

¿De cómo Arce pretende conducirnos a aquel pasado lejano? A través de los tribunales que están bajo su control. Te lo cuento:

PUBLICIDAD

Su ministro de Economía, Marcelo Montenegro, presentó una acción de Amparo Constitucional para no ser interpelado por los representantes nacionales (diputados, senadores). De ese modo, evitar explicar a la sociedad sobre temas de interés nacional, no sobre su vida privada. Ocho ministros de Arce se sumaron a esa solicitud que conduce a un callejón donde todo es oscuro.

El recurso fue admitido por el vocal Israel Campero de la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz. Como medida cautelar, los ministros de Arce solicitaron la suspensión de las interpelaciones. Campero dio curso. De este modo, el vocal de marras dejó en suspenso la aplicación del artículo 158, parágrafo 18, de la Constitución Política del Estado.

Te puedeInteresar

Los candidatos y los electores

El Bicentenario (nuestros sueños)

¿Qué dice ese artículo? Que la Asamblea Legislativa Plurinacional tiene como atribución: ien “Interpelar, a iniciativa de cualquier asambleísta a las ministras o los ministros de Estado, individual o colectivamente, y acordar la censura por dos tercios de los miembros de la Asamblea. La interpelación podrá ser promovida por cualquiera de las cámaras. La censura implicará la destitución de la ministra o ministro”.

El vocal Campero puso por encima de la constitución una ley (1350) para dictar la medida cautelar bajo la falacia de que el artículo 4 de esta norma atenta contra el derecho al trabajo de los ministros censurados. Es decir, Campero antepone el supuesto derecho al trabajo de un individuo sobre el derecho de la sociedad a saber lo que está haciendo el gobierno en la administración de sus bienes muebles, inmuebles y su dinero.

La decisión de Israel Campero rompe la función esencial de los representantes nacionales: vigilar al Poder Ejecutivo exigiendo explicaciones en nombre de sus representados sobre la administración de la cosa pública (re-pública) para frenar a tiempo, en caso de ser necesario, medidas gubernamentales que atenten contra el futuro de las familias bolivianas.

Es más, el vocal indicado acaba con un principio básico de la democracia: el derecho de los gobernados a gobernar a los gobernantes. ¿Cómo? Mediante la información. Es probable que digas que los ministros informan a través de la prensa. No. Casi todos los ministros convocan a los periodistas para difundir propaganda disfrazada de información. En coyunturas políticas como el que vive Bolivia, la información suele surgir en debates o en entrevistas periodísticas polémicas, y, por supuesto, en interpelaciones parlamentarias porque contrastan la propaganda con la realidad.

Es bueno que Israel Campero sepa que la democracia no sólo es voto, sino el control del poder por el poder. Por ejemplo, el control del Poder Legislativo al Ejecutivo. Los miembros del primer poder del Estado tienen ese derecho por dos razones: 1) porque son elegidos de forma directa o a través de sus partidos, y 2) porque son portadores de los intereses de los diferentes grupos que constituyen los electores.

Un poder sin control es absolutismo. Un poder sin límite es tiranía. Un poder sin contrapoder es dictadura. Bien lo sabían, los habitantes de la tierra 3.000 años antes de Cristo. Viajemos al lejano pasado. Cuenta la historia de la democracia, que, en las ciudades fenicias, entre ellas Biblos, los reyes más poderosos se vieron obligados a rendir cuentas y a consultar a asambleas de ciudadanos (varones) libres.

Un tratado del siglo VII a.C. firmado por los reyes de Asiria y Fenicia sugiere que una Asamblea de ricos ancianos fenicios aún gobernó como contrapoder a la par del rey (John Keane, vida y muerte de la democracia).

La decisión del vocal Altamirano, sospecho en consulta con un emisario del gobierno, cortó las venas por donde circula la sangre de la democracia:

  • Vigilancia de la sociedad al gobierno que se supone representa sus intereses.
  • Derecho de la gente a pedir explicaciones a los ministros a través de sus representantes sobre temas de interés colectivo.
  • Anulación de la transparencia como principio ineludible.
  • Bloqueo el derecho de la gente a pedir, a través de sus representantes, la exoneración de un ministro que hizo mal su trabajo.
  • Desconocimiento del derecho de la gente, a través de sus representantes, a obligar al gobierno a rectificar políticas erradas que atentan contra el futuro de las familias bolivianas.

Altamirano quiere convertir a Luis Arce en Luis XIV. Un rey sin control de ninguna naturaleza. Un gobernante inalcanzable para las fuerzas terrenales. Quién controlará a Luis Arce si éste controla el poder judicial, el Tribunal Constitucional Plurinacional; controla gran parte de los medios de comunicación afines a través de la subvención con recursos públicos vía publicidad y propaganda; y ahora, controla al Legislativo que comenzó a ser adverso a sus intereses. ¿Quién lo controlará?

Un gobernante es democrático no sólo porque nace de las urnas, sino porque su conducta se adecua a las reglas y principios constitucionales. Arce debería enterarse que democracia es compartir poder y dar explicaciones e información a sus mandantes cuando éstos así lo soliciten. De otro modo, nos llevará al peor momento del pasado: el absolutismo.

Tags: Opinión
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Los candidatos y los electores

Un buen candidato es aquel que por sus atributos parte con un 70 por ciento de ventaja. Es la piedra...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

El Bicentenario (nuestros sueños)

Hace 200.000 años, apareció el homo sapiens en África. Hace 30.000 mil años, llegó a América. Hace 3.500 años, se...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Judiciales: vota válido, no blanco ni nulo

En las elecciones judiciales de 2011 y 2017, la gran mayoría de los bolivianos votó blanco o nulo para expresar...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión