• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Tecnología

Bolivia continua con el internet más lento de Sudamérica

12 de enero de 2022 | 07:52 |
en Tecnología
A A
Bolivia continua con el internet más lento de Sudamérica

UNICEF Bolivia/2020/Andrade

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Bolivia tiene uno de los servicios de internet más lentos de la región, según el ranking elaborado por el portal internacional cable.co.uk. Dicho portal realiza un análisis cada año y en la pasada gestión (hasta junio de 2021) analizó hasta 1.100 millones de pruebas de velocidad en 224 países distintos. Según algunas compañías en el país, el uso de datos se duplicó en la pandemia por las muchas necesidades que surgieron (clases virtuales, teletrabajo, etc.)

Los 13 países medidos en Sudamérica abarcan desde el extremo medio hasta el extremo inferior, con una velocidad promedio regional de 13,02 Mbps. El internet más rápido de esta región se puede encontrar en Brasil (33,34 Mbps, 68 °). Uruguay (21,73 Mbps, 82 °), Paraguay (19,41 Mbps, 94 °). Mientras que Venezuela (2,62 Mbps, 201 °), Bolivia (7,36 Mbps, 157 °) y Surinam (7,44 Mbps, 156 °) fueron los más lentos de la región.

Situación en Bolivia

María Laura Mendoza, gerente de Marca y Comunicación Institucional de Tigo, explicó que debido a la permanencia de usuarios en sus hogares durante la pandemia y la nueva normalidad, el uso de datos se duplicó porque ahora hay mayor demanda de de video para clases virtuales, teletrabajo y ocio (volcado a las plataformas de streaming). El resultado es que hay un incremento de la demanda de tráfico de internet entre sus usuarios; subió de un 20% en 2020 a un porcentaje superior al 70% en 2021.

PUBLICIDAD

El índice de velocidad de internet móvil 4G de Tigo actualmente promedia los 18.1 Mbps en descarga.
“Durante 12 meses consecutivos, Tigo ha ofrecido a sus usuarios el internet más rápido de Bolivia para ver contenidos en Netflix y desde septiembre de 2020 hemos aumentado la velocidad a 3,4 Mbps.

Esta puntuación es también similar a lo que obtuvieron proveedores de países como Brasil, Paraguay, Canadá y Panamá, entre otros”, puntualizó Mendoza.

Te puedeInteresar

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Por otro lado, desde Nuevatel, con su marca Viva, explicaron que, según reportes al ente regulador, durante todo el 2021, la velocidad del internet de la compañía fue una de las más altas en Bolivia.

Los reportes realizados por Viva a octubre de 2021, nos mantienen con una velocidad de bajada en red 4G de alrededor de 20 Megabits por segundo de media, una velocidad de subida de alrededor de 27 Megabits por segundo, además de tener el mejor índice de latencia (ms) con un promedio de 34 milisegundos para las redes 4G.

“Desde el cierre del año 2020 hasta el cierre del año 2021, se registró un incremento del 17% en internet LTE móvil, un 34% en LTE Fijo y un 23% en LTE Global. Cumpliendo nuestro compromiso como aliado digital de los bolivianos, conectando cada vez a más personas y generando las mejores experiencias en ellas”, expresaron desde la empresa.

A su vez, Delmar Méndez, director de comunicación de Cotas, hizo notar que en la cooperativa de telecomunicaciones cruceña se registró un crecimiento de hasta el 30% en consumo de internet después del inicio de la pandemia.

Via: El Deber
Tags: Tecnología
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

En el mundo digital, no existe nada completamente seguro o inalterable, y las populares copias estáticas de Archive.today —una plataforma...

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

El caso de los supuestos “tweets racistas” atribuidos a Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, podría...

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

Una tormenta política estalló en redes sociales luego de que circulara un video con supuestos tuits racistas atribuidos a Juan...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión