• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Angélica Siles Parrado

6 de agosto 2023, con crisis política y económica

8 de agosto de 2023 | 09:54 |
en Angélica Siles Parrado
A A
Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Angélica Siles Parrado es abogada, ex Asambleísta Constituyente de Bolivia

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Con el Acta de la Independencia de las Provincias del Alto Perú,  que otorgó la libertad a las y los bolivianos, declarada por 7 representantes de Charcas, 14 de Potosí, 12 de La Paz, 13 de Cochabamba y 2 de Santa Cruz celebrado en un Congreso en Sucre el 6 de agosto de 1825 otorgó la libertad a las y los bolivianos y en Honor al libertador se decidió llamar la República Bolívar y después se sustituyó por Bolivia “De Rómulo viene Roma y de Bolívar vendrá Bolivia, señalo el diputado potosino Manuel Martin Cruz”, hoy se conmemora 198 años de la independencia de Bolivia, como homenaje a la Batalla de Junín, cuando Simón Bolívar junto al coronel Manuel Isidro Suarez, derrotó al general José de Canteras uno de los jefes de las tropas realistas, en la victoriosa Batalla de Ayacucho.

En lo sociopolítico Bolivia vive la crisis política, cuyo origen es el referendo del 21 de febrero de 2016, cuando Evo Morales desobedeció el voto del soberano y rechazó el mandato de la Constitución Política del Estado, que no le  permitía postularse a una cuarta reelección, con maniobras hizo que  “la Reelección sea un Derecho Humano y se postuló el año 2019, este hecho causó la insurgencia del pueblo soberano e inició protestas exigiendo se respete el VOTO del 2019 que paralizó el TREP y se denunció el MEGAFRAUDE, por parte de la OEA, ratificado por los veedores de la Unión Europea. Viéndose descubierto Morales renunció al cargo y ante el vacío de poder, la senadora Jenine Añez asume el mando y gobierna con la entonces presidenta del Senado Eva Copa, finalmente la Vocal Rosario Baptista dijo: “hay más de 1 millón y medio de votantes fantasmas en el Padrón Electoral y siempre ganará el MAS”.

En 2020, el Movimiento al Socialismo volvió a ganar las elecciones, con Luis Arce como candidato, quien ya cumplió media gestión y lejos de tener paz para gobernar enfrenta sistemáticas protestas de las regiones, opositores políticos y organizaciones de la sociedad civil, por leyes con artículos inconstitucionales a las que califican de autoritarias y persecutorias, enjuiciaron y apresaron a la expresidenta Jeanine Añez, acusándola de un golpe de Estado en 2019 a sus ministros, los ex altos jefes militares y policiales de la época.

PUBLICIDAD

En lo socioeconómico: Transparencia Internacional indica que Bolivia está con puntuación de 31 sobre 100 del  Índice de percepción, debajo del promedio regional que es 47. Montesquieu dice: “se corrompe cuando sus principios normativos se degeneran, comienza cuando el móvil psicológico de los comportamientos políticos no asegura mas la moderación de los apetitos, haciendo que las instituciones políticas no consigan mas efectuar sus responsabilidades y la armonía dé lugar a la discordia entre los ciudadanos, desvaneciendo la solidaridad entre los hombres e implementando el potencial desorden”. Los delitos tipificados considerados como actos de corrupción son: prevaricato, cohecho, malversación, exacción, concusión encubrimiento, nepotismo, desfalco, retardación de Justicia, omisión de deberes públicos, tráfico de influencias y otros.

Reinó el libertinaje redundando en la supremacía de los intereses privados sobre el bien común durante años, el año 2022 hubieron 10 escándalos de corrupción en la cúpula del poder los que fueron vistos en los estratos internacionales, hechos vergonzosos, coronados con las toneladas de droga en Madrid empresa de aviación nacional como BOA y Argentina.

Te puedeInteresar

Falsos partidos en subasta, sin ideología, militancia ni propuesta

Bolivia bloqueada por los cocaleros y Arce de fiesta

El Viceministerio de Transparencia admitió en 2022, 131 denuncias por actos de corrupción, la justicia halló 49 proyectos observados los que giraron $us.6,8 millones de las arcas públicas a cuentas privadas de referentes al partido oficial. De enero a marzo de 2023 se reportaron 46 casos, 7 de legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito, Juan Santos Ministro de Medio Ambiente acusado de recibir 30% de $us.2,7millones en sobornos de contrataciones del Ministerio, Edwin Characayo  Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, fue filmado recibiendo $us.20.000, hoy en prisión solo 8 años y las denuncias de nepotismo en la Empresa Siderúrgica del Mutún, el Ministerio de Trabajo, Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno y otros que erosionó la confianza de la ciudadanía, con la pérdida de legitimidad y el descrédito de todo el sistema político sin distinción.

Tags: Opinión
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Falsos partidos en subasta, sin ideología, militancia ni propuesta

La Constitución Política del Estado establece en el Art. 209. “Las candidatas y los candidatos a los cargos públicos electos,...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Bolivia bloqueada por los cocaleros y Arce de fiesta

La Constitución Política del Estado, dispone en el Art. 21.  “Las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos: Numeral...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Urge auditorías a las autoridades y exautoridades del Órgano Judicial

La Constitución Política del Estado define en el Art.15.II. “Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    Desacreditan la “prueba” contra Velasco: capturas de archive.ph no tienen valor legal

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Rodrigo Paz asegura haber recorrido 230 mil kilómetros: su cifra equivale a seis vueltas al mundo

    477 compartidos
    Compartir 191 Tweet 119
  • Expertos revelan que las copias de Archive.today sí pueden ser manipuladas

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Revelan cómo falsificaron los tuits racistas atribuidos a JP Velasco

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Exfuncionario sancionado del Banco Unión ejerce cargo de Director del Banco Central de Bolivia

    523 compartidos
    Compartir 209 Tweet 131
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de comunicación digital en Bolivia comprometido con la verdad y la actualidad. Nos guiamos por principios periodísticos sólidos y nos dedicamos a la investigación rigurosa, convencidos de que al difundir la verdad, contribuimos a la construcción de un mundo más justo y mejor informado.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 197.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2025 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión