• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Educación

Hoy los maestros prevén paralizar las nueve ciudades del país y bloquear carreteras

Este miércoles habrá marcha de maestros en dos turnos y el próximo lunes arribarán comisiones del interior del país a La Paz.

15 de marzo de 2023
en Educación
A A
Hoy los maestros prevén paralizar las nueve ciudades del país y bloquear carreteras
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Patricio Molina, adelantó que la movilización de las 31 federaciones del magisterio urbano en el país prevé para hoy el bloqueo de las mil esquinas en todas las ciudades capitales del país y el bloqueo de carreteras en las federaciones de ciudades intermedias.

“En las departamentales tenemos bloqueo de las mil esquinas y las federaciones regionales que están en carreteras troncales y en frontera van a hacer bloqueo de las vías, es decir que los caminos estarán cerrados desde las 06.00 hasta las 18.00 (de este miércoles)”, explicó el profesor Molina a la ANF.

Desde fines de febrero, los maestros impulsan medidas de presión contra el Gobierno en busca de atención a su pliego de 200 puntos, entre los que se prioriza cinco, pero hasta el momento no lograron respuestas del Ministerio de Educación. La dirigencia de los educadores y las autoridades se reunieron en tres oportunidades y en ninguna se pudo lograr un acuerdo previo o un acta de entendimiento.

PUBLICIDAD

Hace una semana, más de 2.000 profesores, de las 31 federaciones, llegaron a la ciudad de La Paz y protagonizaron marchas de protesta que paralizaron la sede de Gobierno. Para contrarrestar la movilización, el Gobierno gestionó una reunión con los maestros del área rural, quienes llegaron hasta la Casa Grande del Pueblo y presentaron su propio pliego petitorio que el presidente Luis Arce se comprometió a atender.

“En La Paz tenemos la marcha con las características que se tiene, se está realizando el bloqueo de las mil esquinas, turno mañana, turno tarde, en horario alternos, sin suspensión de actividades”, precisó el dirigente Wilfredo Ajllahuanca a este medio de comunicación.

Te puedeInteresar

Régimen de Arce rechaza reapertura de la Normal Católica

Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

Hasta el momento, los maestros no consideraron la suspensión de las actividades escolares que es una de las últimas alternativas que tienen.

La jornada pasada, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó a una nueva mesa de diálogo con la dirigencia del magisterio urbano, pero el sector pidió la reprogramación de la cita porque los dirigentes departamentales no se encontraban en la ciudad.

“Las reuniones que se tenga en el Ministerio de Educación será con los 31 ejecutivos departamentales y regionales para no generar susceptibilidades que se pueda tener algún negociado de manera interna entre la confederación y el ministerio. En ese sentido, se ha mandado la respectiva nota para que esta reunión se pueda programar para más adelante”, precisó el profesor Ajllahuanca.

El consejo consultivo del jueves 9 de marzo determinó la marcha nacional el 15 de marzo y el viaje de comisiones de las federaciones a La Paz el 20 de marzo. Los maestros advirtieron que estas fechas serán decisivas para radicalizar las medidas de protesta, porque no pueden estar viajando cada semana.

Via: ANF
Tags: Educación
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Régimen de Arce rechaza reapertura de la Normal Católica

Régimen de Arce rechaza reapertura de la Normal Católica

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) informó que el Gobierno, mediante el Ministerio de Educación, rechazó una solicitud para la reapertura...

Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

El ministro de Educación, Edgar Pary reiteró que las labores educativas en el país inician el 1 de febrero y...

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) pidió que el Ministerio de Educación incorpore las materias de “corrupción del MAS”, “vínculos con...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1731 compartidos
    Compartir 692 Tweet 433
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colegio Ave María cierra sus puertas luego de 57 años de servicio

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Santos Quispe posesionó a 10 Subgobernadores

    560 compartidos
    Compartir 224 Tweet 140
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión