• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

26 de febrero de 2023
en Economía, Política
A A
Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Imagen: Vecteezy

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Meta, el conglomerado internacional que aglutina a redes sociales como Facebook e Instagram, anunció, a través de un informe de “febrero de 2023”, el desmantelamiento de una red que operaba en ambas plataformas que violaba sus políticas de comportamiento de manera coordinada y vincula esto al Movimiento Al Socialismo (MAS) y con el grupo denominado ‘Guerreros digitales’.

“Eliminamos 1.041 cuentas de Facebook, 450 Páginas, 14 Grupos y 130 cuentas en Instagram por violar nuestras políticas contra de comportamiento. Esta red se originó en Bolivia y se centró en el ámbito nacional, en audiencias domesticas de ese país”, revela el informe de Meta, a tiempo de resaltar que se invirtieron al menos $us 1,1 millones en anuncios pagados principalmente en moneda nacional (Bs).

Según el reporte, las personas detrás de esta red participaron en lo que se denominan operaciones combinadas, donde se utilizaron cuentas falsas para administrar páginas que se hacen pasar por medios de comunicación independientes, llevar a las personas fuera de la plataforma a otros sitios web y publicar y ampliar el contenido para que parezca más popular de lo que era.

PUBLICIDAD

“Esta red usó algunas de las cuentas falsas para presentar grandes cantidades de informes falsos, incluso contra las páginas de organizaciones de noticias y miembros de la oposición en un intento de eliminarlos y silenciarlos”, exhibe el documento al que tuvo acceso UNITEL.

Además, la investigación del gigante tecnológico detectó que las personas detrás de esta iniciativa trabajaban en un “búnker” localizado en Santa Cruz, lugar desde donde “coordinaron sus esfuerzos para usar cuentas falsas para hacer publicaciones en apoyo al gobierno boliviano y para criticar y hostigar a la oposición”.

Te puedeInteresar

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Entre las publicaciones, aparecen principalmente mensajes en favor del aparato gubernamental, memes y enlaces a sitios web fuera del dominio de las redes sociales de Meta, de acuerdo con el informe, el cual agrega que incluso se intentó evadir esta detección intercalando el contenido político con otras publicaciones relacionadas a noticias o eventos locales.

“Nuestra investigación se benefició de informes de código abierto (…) Aunque las personas detrás de esta operación intentaron ocultar sus identidades y coordinaciones, se encontró vínculos con el actual Gobierno boliviano y el partido Movimiento Al Socialismo o MAS, incluidas personas que afirman ser parte de un grupo conocido como Guerreros Digitales. Prohibimos a este grupo de nuestros servicios”, sentencia del documento.

Cerca de 2,3 millones de cuentas de las redes sociales siguieron una o más de estas páginas creadas por los Guerreros Digitales y 57.000 cuentas se unieron a uno o más grupos creados por estos. Y al menos 23.000 cuentas siguieron uno o más de estas cuentas de Instagram.

Meta también expuso que su informe público de amenazas comenzó hace más de cinco años en diferentes países y resaltó que las amenazas globales han evolucionado significativamente y por ello también se trabajó en responder a una gama más amplia de comportamientos no auténticos hasta el espionaje cibernético.

Via: Unitel
Tags: EconomíaPolítica
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Cinco países “grandes” de Asia y Europa expresaron su interés en comprar carbonato de litio boliviano y esperan que la...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1734 compartidos
    Compartir 694 Tweet 434
  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión