Los casos de dengue y los avasallamientos de tierras fueron los temas a los que se refirió monseñor René Leigue durante su homilía dominical; cuestionó la inacción de las autoridades para atender ambos casos que azotan al departamento de Santa Cruz.
“Estamos atravesando el dengue y una lástima que los niños estén sufriendo y muriendo. Qué se está haciendo por ellos, (que) las autoridades no escuchen el clamor de los papás, o no ven la realidad que estamos pasando”, cuestionó el clérigo.
De acuerdo con el reporte del Ministerio de salud, hasta el sábado se registraron 8.347 casos de la enfermedad, de los cuales 6.364 se encuentran en Santa Cruz, en el Beni hay 941 casos y en Tarija 506. Además, hay más de una veintena de víctimas fatales.
El gerente de Epidemiología de la Gobernación cruceña, Carlos Hurtado, informó que los casos se incrementaron de 70 a 166 por día. La capital cruceña concentra el 59% de los positivos. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) registra que el 58% de los fallecidos son menores de edad.
Por otra parte, Leigue se refirió a los avasallamientos que se registran en el departamento cruceño, la falta de atención por parte de las autoridades. “Se habló de que no permitirán que nadie entre y se adueñe de propiedad privada y siguen haciéndolo”, agregó.
Desde el pasado año se registraron hechos de avasallamientos en la provincia Guarayos, donde grupos armados ingresaron de forma violenta a terrenos, emboscaron a la Policía, a quienes tomaron de rehenes y los obligaron a liberar a quienes incurren en esos ilícitos.
En ese contexto, cuestionó a las autoridades porque no refuerzan con más policías los controles y la protección de las propiedades tal como se hizo con las instituciones públicas durante las protestas por la detención del gobernador Luis Fernando Camacho.
“Recuerden cuando se llevaron a la autoridad en fin de año (Camacho), jóvenes iban y provocaron a policías, se reforzó con efectivos de otros lugares y muchos de ellos (los movilizados) fueron apresados, por qué no se refuerza ahora. ¿No se puede hacer algo más?, hay veces que uno queda desconcertado”, criticó.