• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Las reservas en divisas del Banco Central de Bolivia se desploman a $us 372 millones

El analista Gonzalo Chávez afirmó que el gobierno de Evo Morales, Jeanine Añez y Luis Arce gastaron más de $us 11.400 millones de las reservas internacionales.

18 de febrero de 2023
en Economía
A A
pandemia

El logo del principal ente emisor del país. (Archivo)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

De acuerdo con el último informe del Banco Central de Bolivia (BCB), el 8 de febrero las reservas internacionales en divisas (dinero) llegaron a $us 372 millones, con relación al 24 de enero que alcanzaba a $us 620 millones, es decir que hay una reducción de $us 248 millones.

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) en general, es decir, sumando las divisas y el oro, han disminuido hasta los $us 3.538 millones, según el reporte publicado anoche, a diferencia del 24 de enero, cuando estaban en $us 3.872 millones.

“En ese sentido, se informa que al 8 de febrero de 2023 las Reservas Internacionales Netas se mantienen estables y se ubican en $3.538 millones, monto que cumple con los parámetros referenciales para la administración de reservas determinados por organismos internacionales, cubriendo más de tres meses de importaciones de bienes y servicios, y más de dos veces el servicio de la deuda externa de corto plazo”, dice el comunicado del BCB.
El analista Gonzalo Chávez, a través de sus redes sociales hizo un análisis de esos datos y afirmó que el gobierno de Evo Morales, Jeanine Añez y Luis Arce gastaron más de $us 11.400 millones de las reservas internacionales.

PUBLICIDAD

“Los gobiernos de Morales, Áñez y Arce gastaron o invirtieron más de 11.400 millones de dólares de las reservas internacionales. Entre 2014 y 2019, durante el gobierno de Evo, y cuando el actual presidente de la República era ministro de Economía y Finanzas, se gastaron o invirtieron 8.625 millones de dólares”, explicó.

En ese contexto, dijo que las inversiones que se hicieron con las reservas internacionales hasta el momento, no muestran ninguna rentabilidad en términos de ingresos fiscales, rentabilidad o de otro tipo.

Te puedeInteresar

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Al respecto, la entidad estatal calificó esas apreciaciones como una forma de confundir y manipular a la población, por lo que aseguró que esos análisis son de forma parcial y poco objetiva, y se enfoca en uno de los componentes de las reservas internacionales.

“Al respecto, el BCB ratifica que la estabilidad y solidez de la economía boliviana se encuentra respaldada por indicadores macroeconómicos solidos de público conocimiento, como la tasa de inflación más baja de la región; superávit de la balanza comercial, con un nivel récord de exportaciones; y un sistema financiero que al cierre de la gestión 2022 registra la confianza y fortaleza del boliviano”, afirmó.

Chávez advirtió que el Gobierno debe cuidar del tipo de cambio, a la vez que propuso eliminar el impuesto a las transacciones financieras, que se impulsen las cuentas en dólares en el sistema financiero boliviano, que se conviertan los DEG en divisas, se liberen las exportaciones, y, sobre todo, racionalicen el gasto e inversión pública.

Via: ANF
Tags: Economía
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Países de Asia y Europa expresan interés en carbonato de litio boliviano

Cinco países “grandes” de Asia y Europa expresaron su interés en comprar carbonato de litio boliviano y esperan que la...

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Banco Fassil asegura que cuenta con $us 4.200 millones en activos y llama a confiar a sus clientes

Banco Fassil comunica a sus clientes que es regulada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y los...

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta revela que red de ‘Guerreros digitales’ invirtió $us. 1,1 millones en anuncios pagados a Facebook

Meta, el conglomerado internacional que aglutina a redes sociales como Facebook e Instagram, anunció, a través de un informe de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1731 compartidos
    Compartir 692 Tweet 433
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colegio Ave María cierra sus puertas luego de 57 años de servicio

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
  • Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión