• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

30 de enero de 2023
en Sociedad
A A
Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

El cuerpo del cívico potosino es velado en la Villa Imperial. Foto/Tomado de El Potosí

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) afirmó que la muerte del cívico potosino Juan Carlos Manuel en situación de clandestinidad, es el primero en la gestión del presidente Luis Arce y anunció que será puesto en conocimiento de la CIDH, durante la audiencia virtual programada para el 3 de febrero con la presidenta Julissa Mantilla Falcón.

El dirigente del Conade, Manuel Morales, sostuvo que se trata de un perseguido político y que prácticamente no iba a poder sobrevivir lejos de su familia y peor con sus enfermedades de base como la diabetes y la presión alta, agravado por el olvido que tiene la gente de sus dirigentes.

Dijo que, a diferencias de otros bolivianos exiliados en otros países reciben atención médica, pero en Bolivia los clandestinos viven con el miedo a ser delatados por la gente o por algunos médicos que son también presionados o están vinculados al partido de gobierno.

PUBLICIDAD

Morales refutó las declaraciones del ministro de Justicia´, Iván Lima, quien dijo a la prensa que las categorías de “clandestinidad” y “perseguido político” no son admitidas por la legislación boliviana y que tendrían el fin de buscar impunidad para no rendir cuentas ante la justicia.

El dirigente indicó que Lima intenta desviar la atención sobre el tema de los perseguidos políticos y le recordó que tampoco existe en la legislación boliviana el delito de “fraude electoral” en el Código Penal y muchos opositores son procesados en la justicia ordinaria.

Te puedeInteresar

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

Señaló que las definiciones de “clandestinidad” y “perseguido político” se utilizan para describir la realidad y no pueden ser ignorados por el hecho que no existe en la normativa boliviana y en ese sentido el ministro Lima se equivoca, acotó.

CARTA DE JUAN CARLOS MANUEL

En una carta que circuló en diciembre de 2021, el cívico fallecido afirmó sentirse víctima de procesos judiciales por hechos inventados por el gobierno y aseguró que él tenía la conciencia tranquila.

El gobierno lo denunció de ser partícipe de la quema del edificio del Tribunal Departamental Electoral de Potosí tras haberse descubierto el fraude electoral en favor de Evo Morales para prorrogar su gobierno por cuarto período en las elecciones general de octubre de 2019.

Manuel pedía en su carta unidad del pueblo boliviano para no permitir que este u otro gobierno “nos someta con leyes que no son más que dictadura del nombre que le demos” y dijo que “sería un pecado imperdonable” dejar a las futuras generaciones sin libre expresión, democracia y la libertad de los bolivianos.

«A MI QUERIDO PUEBLO POTOSINO Y BOLIVIANO

Querido pueblo, las palabras que hoy manifiesto es desde el fondo de mi corazón, para decirles que nunca pero nunca nos dejemos intimidar por estos hechos irregulares judicializados por el gobierno, no es más el miedo que tiene que se sepa la verdad de las auditorías que estamos pidiendo los bolivianos a las elecciones del 2020 y un nuevo padrón electoral; no saben cómo parar esto, por eso se inventan procesos que ni siquiera sabemos de qué se trata, pero sabemos que no hemos hecho nada malo y que nuestra conciencia está tranquila y nuestro creador sabe que no hicimos mal a nadie y no tenemos por qué hacerlo, y no nos enojemos con nuestros hermanos campesinos porque ellos son manipulados, amedrentados y chantajeados, de que si no van a la confrontación no les atenderían en sus proyectos, y manejados por personas, dirigentes paralelos y autoridades, y que en su momento rendirán cuentas de todos estos actos que hicieron el 8 y 9 de noviembre, porque las cosas malas caen por su peso y como les dije, les vuelvo a reiterar a mis hermanos del área rural, perder el miedo y denunciar a estos abusos de esta clase de manoseos que son sometidos por nuestros hermanos del campo, pedirles más bien a ellos que nos unamos a sacar a Potosí y Bolivia adelante para un futuro mejor de nuestros hijos y no seguir postergados en la pobreza y que solo los manipuladores y los que nos gobiernan son los únicos que se aprovechan de las riquezas de los bolivianos.

Por otra parte, pedirle a mi pueblo boliviano que no podremos mejorar el pasado, pero podemos mejorar el presente y el futuro, pero esto solo será posible en unidad, como un solo boliviano y para esto nunca permitamos que este u otro gobierno nos someta con leyes que no son más que dictadura del nombre que le demos, porque sería un pecado imperdonable que dejaríamos a nuestras futuras generaciones, donde tenemos que garantizar la libre expresión, la democracia y la LIBERTAD de los bolivianos.

Les pido seguir utilizando nuestro derecho a la movilización sin buscar la confrontación para no darles motivos al gobierno ni a la justicia corrupta, para acallarnos con procesos inventados y por mi parte que no cometidos ningún crimen y con la fe en Dios, sabemos que saldremos adelante. Desde la distancia agradecerles a todos y cada uno de los que se solidarizan con mi persona, les pido fortaleza porque hay mucho por hacer por nuestro Potosí y nuestra querida Bolivia.

Pedir disculpas a mi familia, mis hijos, mis hermanos por el mal momento que les estoy haciendo pasar; esto es por el amor que le tengo a mi Potosí y Bolivia; perdón. Pero viva Bolivia, carajo…»

Atte

Juan Carlos Manuel

Diciembre de 2021

Via: Erbol
Tags: Potosí
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, comentó este domingo sobre los criterios del gobierno en torno a la...

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

Pitas y banderas nacionales, fueron colocadas en la avenida los Sargentos de la zona Bajo Llojeta de La Paz por...

Monseñor Leigue cuestiona inacción de autoridades contra el dengue y avasallamiento de tierras

Monseñor Leigue cuestiona inacción de autoridades contra el dengue y avasallamiento de tierras

Los casos de dengue y los avasallamientos de tierras fueron los temas a los que se refirió monseñor René Leigue...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1733 compartidos
    Compartir 693 Tweet 433
  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Alcalde de La Paz Iván Arias entrega recapeo asfáltico de un tramo de Av. 9 de Abril

    486 compartidos
    Compartir 194 Tweet 122
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión