• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Inician el reclutamiento militar 2023 desde el próximo lunes

13 de enero de 2023
en Sociedad
A A
Inician el reclutamiento militar 2023 desde el próximo lunes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

A partir del lunes 16 de enero se inicia el reclutamiento del servicio militar obligatorio para varones y voluntario para mujeres en el primer escalón categoría 2023, informó el Ministro de Defensa, Edmundo Novillo Aguilar.

“Ya hemos definido con el Mando Militar que el día sábado se va a realizar el licenciamiento del Primer Escalón del año 2022 y va a hacerse en todas las unidades militares; posteriormente el día lunes va a iniciar el reclutamiento, considerando el pre-registro, a partir de ese día, estaremos trabajando en el reclutamiento para el Primer Escalón de la gestión 2023”, explicó la autoridad.

Por su parte el Director General Territorial Militar, Gral. Brig. Miguel Romero Pérez señaló que el reclutamiento se realizará en 133 centros militares en todo el territorio nacional.

PUBLICIDAD

“Diez de estas unidades militares reclutaran damas que voluntariamente quieran servir a su patria”; dijo.

Entre los recintos en que se reclutarán a nivel nacional se encuentran: el Colegio Militar del Ejército “Cnl. Gualberto Villarroel”, en La Paz; Escuela Militar de Música del Ejército, en Viacha; Regimiento de Infantería – 35 “Bruno Racua” en Puerto Rico – Pando; Regimiento de Artillería – 1 “Camacho”, en Oruro.

Te puedeInteresar

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

Además del Batallón de Infantería V “Ovando” en Sucre; Batallón Policía Militar Naval Nº 3 “SCZ” en Santa Cruz; en la Escuela Militar de Sargentos del Ejército en Tarata – Cochabamba; Regimiento de Infantería de Selva – 16 “Jordán” en Riberalta – Beni; Escuela de Cóndores Bolivianos en Sanandita – Tarija.

En el caso de las pequeñas unidades militares, los comandantes de estas guarniciones designarán personal militar encargado para el traslado de los conscriptos del centro de reclutamiento a la unidad militar de destino.

Requisitos para el reclutamiento

El Servicio Militar Obligatorio consiste en un año de permanencia, en recintos cuartelários y tiene carácter voluntario para damas y obligatorio para los varones.

Los requisitos estipulados para la inscripción son: certificado de nacimiento y cédula de identidad vigente (original y fotocopia), edad del postulante comprendida entre los 18 hasta los 22 años, análisis de grupo sanguíneo (original firmado por el área de Biotecnología).

En el caso de las mujeres, presentar los resultados de una prueba de embarazo en sangre tomada en la semana de su presentación.

Presentar documentos de salvaguarda en caso de varones con 17 años, (carta notariada) debiendo cumplir los 18 años antes de su licenciamiento.

El Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas hará cumplir los procedimientos para que el reclutamiento se ejecute de acuerdo a las medidas de bioseguridad establecidas para el Covid – 19 y respeto a los Derechos Humanos y normativa vigente.

Tags: País
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) afirmó que la muerte del cívico potosino Juan Carlos Manuel en...

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) pidió que el Ministerio de Educación incorpore las materias de “corrupción del MAS”, “vínculos con...

La Asociación de Periodistas de La Paz  afirma que defiende sin ver la línea editorial

La Asociación de Periodistas de La Paz afirma que defiende sin ver la línea editorial

La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) rechazó la acusación de los periodistas de medios estatales sobre el supuesto...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1578 compartidos
    Compartir 631 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión