• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Marchas en principales ciudades del país piden liberar presos políticos

10 de enero de 2023
en Sociedad
A A
Marchas en principales ciudades del país piden liberar presos políticos
Marchas en principales ciudades del país piden liberar presos políticos
Marchas en principales ciudades del país piden liberar presos políticos
Marchas en principales ciudades del país piden liberar presos políticos
Marchas en principales ciudades del país piden liberar presos políticos
Marchas en principales ciudades del país piden liberar presos políticos
Marchas en principales ciudades del país piden liberar presos políticos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Cívicos y plataformas ciudadanas se movilizaron este martes en las nueve ciudades capitales de departamento, además de poblaciones del área rural en el oriente, en demanda de la libertad de los presos políticos, a casi dos semanas de la detención del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.

Los dirigentes cívicos lideraron las marchas en la mayoría de las ciudades y en el resto, como en Sucre, las plataformas ciudadanas encabezaron las movilizaciones

La primera marcha se cumplió en Potosí, a convocatoria del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), en demanda de la libertad de los presos políticos, pero también exigiendo recibir regalías por la explotación del litio.

PUBLICIDAD

Después, pasadas las 17:00, se registraron movilizaciones en las otras ocho ciudades capitales de departamento, con un foco de violencia en la zona sur de La Paz.

En la sede de gobierno, la marcha convocada por el Comité Cívico de La Paz y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) comenzó en el atrio de la iglesia de San Miguel, pero se dispersó en la avenida Ballivián por la arremetida de grupos armados con explosivos.

Te puedeInteresar

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

Los manifestantes denunciaron que se trataba de afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes utilizaron petardos para frenar la movilización.

Entretanto, en Santa Cruz, la marcha que partió de la plazuela del Estudiante concluyó con enérgicos discursos en la plaza 24 de Septiembre, entre ellos el del presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, que anunció una “lucha de largo aliento” y un cabildo nacional.

El líder cívico cruceño avisó que las próximas medidas serán coordinadas a nivel nacional, como se hizo con la protesta de este martes, y se anunciarán en el “momento adecuado”.

En Montero, San Ignacio de Velasco y Roboré, entre otras poblaciones de Santa Cruz, así como Guayaramerín, Riberalta y Santa Ana, en Beni, hubo marchas, caravanas y concentraciones.

En Trinidad, capital del Beni, hubo una concentración en la plaza central, donde los movilizados protestaron la ausencia de sus autoridades, según informó en el Bunker Digital el diputado de este departamento Genghis Justiniano.

Donde sí participaron las principales autoridades fue en Tarija. El alcalde Jhonny Torrez y el gobernador Oscar Montes se sumaron a la movilización que terminó en la plaza Luis de Fuentes.

En Sucre, la marcha convocada por plataformas ciudadanas ante la ausencia del Comité Cívico partió de la plazuela de El Reloj y llegó a la plaza 25 de Mayo, tras recorrer varias calles y avenidas del centro de la ciudad, además de la Fiscalía General del Estado.

En Cochabamba, la protesta terminó en la plaza 14 de Septiembre y después, se instaló la Asamblea de la Cochabambinidad, donde se analizarán otras medidas.

También hubo movilizaciones en las ciudades de Oruro y Cobija; en esta última, una caravana de motocicletas circuló por las principales calles.

Via: Correo del Sur
Tags: Sociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) afirmó que la muerte del cívico potosino Juan Carlos Manuel en...

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) pidió que el Ministerio de Educación incorpore las materias de “corrupción del MAS”, “vínculos con...

La Asociación de Periodistas de La Paz  afirma que defiende sin ver la línea editorial

La Asociación de Periodistas de La Paz afirma que defiende sin ver la línea editorial

La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) rechazó la acusación de los periodistas de medios estatales sobre el supuesto...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1579 compartidos
    Compartir 632 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión