• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Más deuda, Cámara de Diputados tratará préstamos por 700 millones de dólares

9 de enero de 2023
en Economía
A A
Más deuda, Cámara de Diputados tratará préstamos por 700 millones de dólares

El Pleno de Cámara de Diputados | Foto: El Diario

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Al inicio de las actividades en la Cámara de Diputados, que comienza hoy, se tiene prevista una agenda con el tratamiento de cuatro proyectos para la aprobación de al menos 700 millones de dólares en créditos internacionales.

La agenda semanal de la Cámara de Diputados contempla para la semana que inicia el tratamiento de cinco proyectos para distintas áreas, que implican un nuevo endeudamiento para el país. Esta acción coincide con lo señalado por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, mediante una carta escrita en el penal de Chonchocoro y leída el sábado en un encuentro de la alianza Creemos.

“Estamos viviendo una fuerte crisis económica, pero el gobierno de Luis Arce le miente al país. No hay estabilidad económica, lo que hay es un gran endeudamiento. Este año en el Presupuesto General está contemplado que Bolivia se endeude por dos mil millones de dólares más. Hoy Bolivia es uno de los países más endeudados de la región”, señaló Camacho.

PUBLICIDAD

CRÉDITOS

Los créditos suman al menos 700 millones de dólares y son solicitados a instituciones internacionales como el Banco Mundial (BM), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o la cooperación española y francesa.

El proyecto 086/2022-2023 “aprueba el contrato de préstamo para financiar parcialmente el Programa de Gestión Integral del Agua en áreas urbanas, suscrito el 10 de junio de 2022 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo por un monto de hasta 100.000.000 de dólares y el convenio de crédito para financiar parcialmente el Programa de Gestión Integral del Agua en áreas urbanas, suscrito el 29 de septiembre de 2022 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Instituto de Crédito Oficial, entidad pública empresarial del Reino de España, por un monto de hasta 30 millones de dólares”.

Te puedeInteresar

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

San Borja bloquea el envío de carne hacia otros mercados del país

El proyecto 087/2022-2023 busca aprobar “el convenio de crédito para el Programa de Apoyo a la Reactivación Económica Sostenible y a la Resiliencia al Cambio Climático en Bolivia, suscrito el 11 de octubre de 2022 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Agencia Francesa de Desarrollo, por un monto de hasta 200.000.000 de euros”.

El proyecto 088/2022-2023 que aprueba “el convenio de préstamo para el Proyecto de Innovación para Sistemas Alimentarios Resilientes, suscrito el 13 de octubre de 2022 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento del Banco Mundial, por un monto de hasta 300.000.000 de dólares”.

Finalmente, se tiene en agenda el proyecto ley 150/2022-2023 que “aprueba el contrato de préstamo para el Programa de Infraestructura Aérea, etapa II, suscrito el 22 de noviembre de 2022 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de Desarrollo, por un monto de hasta 600.200.000 dólares”.

ENDEUDAMIENTO

El economista Hugo Balderrama ya había señalado que la gestión de Luis Arce se iba a caracterizar por el endeudamiento del país con grandes dosis de deuda interna y externa, para tratar de solventar la renta del gas que poco a poco deja de ser el principal ingreso de Bolivia.

En el primer semestre de la gestión 2022, el gobierno de Arce y la bancada mayoritaria del Movimiento al Socialismo (MAS) aprobó créditos por 896 millones con el Banco de Desarrollo de América Latina – Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) y Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), como principales acreedores internacionales.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, justificó entonces esos préstamos para “reponer los gastos” que implicó la política de atención a la pandemia de covid-19, que entre noviembre de 2020 y diciembre de 2021 requirió la erogación de $us 463 millones del Tesoro General de la Nación (TGN).

Uno de esos créditos fue promulgado por el Ejecutivo el 27 de junio como “Contrato de Préstamo BOL-35/2022, destinado a financiar el “Proyecto Censo de Población y Vivienda 2022”, suscrito el 14 de abril de 2022, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y Fonplata, por un monto de hasta 40.000.000 de dólares”.

La oposición cuestionó el destino de esos recursos, pues el censo fue reprogramado para marzo de 2024, tras un conflicto social, sobre todo en Santa Cruz, que derivó en 36 días de paro cívico, bloqueos, represión estatal y muertos.

Via: El Diario / Visor Bolivia
Tags: Economía
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

El presidente Luis Arce destacó los logros económicos de su gestión, pero el economista Gonzalo Chávez afirmó que en su...

San Borja bloquea el envío de carne hacia otros mercados del país

San Borja bloquea el envío de carne hacia otros mercados del país

Gabriel Gomez, Presidente del Comité Civico de San Borja mencionó luego de una multitudinaria marcha en defensa de la libertad...

Sube precio de la carne en los mercados

Sube precio de la carne en los mercados

A pesar de que las autoridades nacionales aseguran la provisión de carne en La Paz y El Alto, las amas...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1579 compartidos
    Compartir 632 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión