• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Educación

Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

El Ministerio de Educación implementará nuevos contenidos en la malla curricular para el 2023.

24 de diciembre de 2022
en Educación
A A
Niños en clases presenciales | Foto: ABI

Niños en clases presenciales | Foto: ABI

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, informó que los nuevos contenidos serán aplicados a partir del inicio de la gestión escolar  2023.

“Son nuevos contenidos o lecciones que llamamos, que se aplicarán desde la siguiente gestión”, dijo Puma al explicar que la nueva malla curricular será implementada en las materias que se llevan tanto en el nivel primario como en el secundario.

Puma también detalló que los estudiantes desde cuarto de secundaria realizarán más prácticas, además explicó que se fortalecieron las materias de física, química y matemáticas, también reforzarán la lectura, la escritura y el razonamiento lógico.

PUBLICIDAD

Malla curricular 2023

1° de primaria

Introducción de lengua originaria y extranjera, actividades económicas en comunidad, ajedrez, juegos rítmicos, lectura musical no convencional, nociones de estadística, origami y teoría básica de robótica.

Te puedeInteresar

Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

2° de primaria

Equidad y complementariedad, introducción a la robótica, lengua originaria y extranjera, despatriarcalización en la familia, origami y tejido, ajedrez, uso de instrumentos de percusión, lectura de pentagrama, alimentación saludable y sistema inmunológico e interpretación de gráficos estadísticos y seguridad informática.

3° de primaria

Igualdad de oportunidades, lengua originaria y extranjera, democracia y sistema de gobierno, deportes individuales y de mesa, educación de la voz, interpretación de instrumentos de viento, escritura musical, preservación del medio ambiente, gráficos de barras y líneas, además de energía elástica y uso de herramientas tic.

4° de primaria

Autocontrol, cultura de paz, lengua originaria y extranjera, información y prevención de la trata de personas, ajedrez, técnica vocal, escritura y lectura musical, prevención de enfermedades, técnicas de cosecha, sistemas de riego, deshidratación de alimentos y construcción de mecanismos electrónicos.

5° de primaria

Justicia social, lengua extranjera y originaria, maquetismo, deportes individuales y de mesa, lectura musical y ensambles, pictogramas y código de barras, mecanismos de cosecha, elaboración de alimentos nutritivos, construcción de robots móviles y creación de blogs.

6° de primaria

Regulación de emociones, mesas de diálogo, lengua originaria y extranjera, tipos de violencia modelo económico, ajedrez y juegos de mesa, lectura y escritura de ensamble musical, cambios fisiológicos y nutrición, pisos ecológicos, gestión integral de residuos y electrónica y programación básica.

1° de secundaria

Sexualidad humana integral, cuidado de los suelos, ajedrez y sudoku, ofimatica y construcción de máquinas simples, taller de electricidad, lectura de libros y obras, uso responsable de redes sociales, profundidad en lengua originaria y extranjera, arqui astronomía, características de la música originaria, tipos de violencia e inteligencias múltiples.

2° de secundaria

Astronomía en la naturaleza, flujo de energía, ajedrez y sudoku, introducción a la economía, gestión y cultura tributaria, electrónica y robótica, taller ortográfico y caligrafía, profundidad en lengua originaria y extranjera, lectura de libros y obras, dibujo y pintura artística, fisiología de la voz y salud sexual y reproductiva.

3° de secundaria

Uso sustentable de recursos naturales, efectos del cambio climático, experiencia práctica en física y química, ajedrez y sudoku, organización de entidades productivas, costos de producción, marketing digital, profundidad en lengua originaria y extranjera, ley 348 y 243 y proyecto de vida.

4° de secundaria

Derechos sexuales y reproductivos, prevención y control de enfermedades, conservación y protección del medioambiente, experiencia práctica en física y química, matemática financiera, medios audiovisuales, lectura de libros y obras, profundidad en lengua originaria y extranjera, las olas del feminismo y etapas de la filosofía.

5° de secundaria

Salud sexual y reproductiva, sistemas agrícolas y control de plagas, gestión y prevención de riesgos, introducción a cálculo, experiencia práctica en física y química, literatura boliviana, investigación cualitativa y cuantitativa, profundidad en lengua originaria y extranjera, historia crítica, tipos de lógica y teoría del conocimiento y diálogo interreligioso.

6° de secundaria

Patrones de herencia, transmisión de enfermedades, gestión ambiental, prácticas en física y química, cálculo, exposición académica, normas apa, profundidad en lengua originaria y extranjera, leyes bolivianas, la inflación y el pib, dibujo arquitectónico, bases formativas preuniversitarias, tecnología musical, antropología, métodos de investigación y construcción de proyecto de vida.

Tags: Educación
Compartir194Tweet121EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

El ministro de Educación, Edgar Pary reiteró que las labores educativas en el país inician el 1 de febrero y...

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) pidió que el Ministerio de Educación incorpore las materias de “corrupción del MAS”, “vínculos con...

Gobierno resuelve que no habrá incremento en las pensiones de colegios privados

Gobierno resuelve que no habrá incremento en las pensiones de colegios privados

El Ministro de Educación, Edgar Pary, informó que esta gestión no habrá incremento de pensiones escolares en las unidades educativas...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1577 compartidos
    Compartir 631 Tweet 394
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    484 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión