• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Angélica Siles Parrado

Luis Arce entrega a los chinos el agua y el oro

20 de diciembre de 2022
en Angélica Siles Parrado
A A
Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Angélica Siles Parrado es abogada, ex Asambleísta Constituyente de Bolivia

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Constitución Política del Estado define en el Artículo 373. II. “Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y subterráneos, constituyen recursos finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una función social, cultural y ambiental. Estos recursos no podrán ser objeto de apropiaciones privadas y tanto ellos como sus servicios no serán concesionados y están sujetos a un régimen de licencias, registros y autorizaciones conforme a Ley”.

El gobierno masista de Luis Arce NO CUMPLE con el mandato constitucional, permite y fomenta las compañías chinas (asociación ilegal entre cooperativas bolivianas e inversionistas chinos) en el norte de La Paz Bolivia extraen oro, sin control y contaminan los ríos con mercurio y otros tóxicos en Mayaya-Teoponte poblado por chinos, muchos indocumentados y miles de obreros trabajan por turnos de 11 horas sin descanso para los empresarios chinos, en gigantescas zonas de tierra FERTIL, contaminando y envenenando el rio Kaka, cuyos pescados son alimento vital de los indígenas y cuyas aguas se encuentran junto a otras corrientes llegan a orillas del Parque Nacional Madidi, una de las áreas más importantes del mundo en biodiversidad protegidas por la Constitución, están devastando en complicidad con el gobierno de Arce, dejando a las comunidades, solo destrucción

Por la minería que usa mercurio, los bosques desaparecieron como Mapiri en el norte paceño a 66 Km. de Mayaya, se ha convertido en desierto gris y reemplazado por cientos de colinas artificiales de piedra hasta donde alcanza la vista. Los barranquilleros extraen oro en las orillas del río kaka, en Catea, una comunidad del municipio de Teoponte, donde la fiebre del oro está en su puntos más altos, el lugar a nombre de una cooperativa de extraer oro, obtienen un 25% y 40% de las ganancias sin trabajar ni poner capital y la compañía china se lleva el 75% del valor del oro SIN PAGAR IMPUESTOS, dejando a su paso solo destrucción del medio ambiente y muchas vidas.

PUBLICIDAD

Desde Mayaya hasta Rurrenabaque existe alrededor de 146 áreas mineras, el 67% aún están en trámite, sólo un 23% de las áreas cuenta con contratos mineros y todos los documentos en regla para realizar sus actividades, sólo UNA se registra el nombre de una empresa ASIATICA, sin permiso, se evidencia que las decenas de empresas chinas allí extraen oro sin registro alguno operan día y noche hasta que se haya terminado el último gramo de oro para las compañías extranjeras.

Ramiro Balmaceda de FECOMAN, “Ahí se aprovechan los chinos, colombianos y otros”. Su asesor económico, Ramiro Paredes, aseguró que el Gobierno está consciente de lo que ocurre y FERRECO admitió que la renta que reciben de las cooperativas debe ser superior al 25% para que haya ganancias, librándose de pagar impuesto 37% IUE, 13% del IVA, 3% a IT y además un 7% de regalías para las regiones donde operan, que solo reciben un 2,5% de regalías, en un convenio el gobierno recibiría 4,8% de impuestos concedidos por ser sus aliados políticos, que benefician a las compañías fantasmas, con su política entreguista de los recursos naturales.

Te puedeInteresar

El Silala manantial, hoy río internacional, por incapacidad del gobierno masista

Después del Censo, el Pacto Fiscal ¡Urgente!

El Ministerio de Minería Informó que el primer trimestre de 2022, el 99% del oro extraído en Bolivia se registró como producido por las cooperativas y sólo el 1% por empresas privadas; una incalculable cantidad de oro es extraído por privados ocultos tras cooperativas, con indicios que sus capitales están ligados actividades ilícitas como el narcotráfico, porque sus transacciones se hacen en efectivo y nuestro oro se vende en el mercado negro boliviano para sacarlo hacia el extranjero. Un guardaparque del Madidi denuncia el SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) Y el Ministerio de Medio Ambiente, son COMPILICES, Luis Alberto Alipaz, dice “No hay dónde quejarse porque el Gobierno los apoya, dan permisos, y el que se mete con ellos termina con procesos o muerto”.

Un estudio de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz demostró que la contaminación por mercurio en 5 pueblos indígenas del río Beni que habitan el Madidi son víctimas de contaminación del mercurio por el consumo de pescado, en sus cuerpos los Tacanas (2,1 ppm), Uchupiamonas (2,5 ppm), Lecos (1,2 ppm), Esse Ejjas es el más afectado (6,9 ppm), y Tsimane-Mosetenes (2,7 ppm). Los ancianos adquirieron enfermedades que antes no tenían, las mujeres han presentado convulsiones, y algunos niños nacen con malformaciones físicas o problemas mentales.

Tags: Opinión
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

El Silala manantial, hoy río internacional, por incapacidad del gobierno masista

La Constitución Política del Estado establece en el Artículo 28. “El ejercicio de los derechos políticos se suspende en los...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Después del Censo, el Pacto Fiscal ¡Urgente!

La Constitución Política del Estado establece que el Estado Art. 146. “La distribución del total de escaños entre los departamentos...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

La economía de Bolivia en peligro por el gobierno masista genocida

La Constitución Política del Estado establece en el Art. Artículo 308.I. “El Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada,...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1578 compartidos
    Compartir 631 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión