• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Justicia

Gobierno de Evo Morales aceptó tesis chilena en 2018

6 de diciembre de 2022
en Justicia, Política
A A
Gobierno de Evo Morales aceptó tesis chilena en 2018

La excanciller de Bolivia, Karen Longaric

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La excanciller de Bolivia Karen Logaric afirmó que Bolivia aceptó la tesis de Chile sobre las aguas del Silala cuando el país envió su contramemoria el 31 de agosto de 2018, ese día el propio Evo Morales se encargó de comunicar la entrega del documento a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

«El día de hoy, en La Haya, nuestro embajador en los Países Bajos, doctor Eduardo Rodríguez Veltzé, agente ante la CIJ presentó ante la secretaría de ese tribunal la contramemoria de Bolivia, dentro el juicio iniciado por la República de Chile sobre la naturaleza y el uso de las aguas de los manantiales del Silala», dijo el entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, en conferencia de prensa.

Hasta ese entonces, la postura boliviana sostenía que el Silala era un manantial desviado artificialmente para beneficiar al país vecino; en cambio, Chile abogaba que esas aguas se constituían en un río internacional y que históricamente cruzaba la frontera por la gravedad.

PUBLICIDAD

«Nuestra contramemoria se basa en estudios realizados en la zona del Silala, que incluyen investigaciones geológicas, geofísicas, hidráulicas, hidrológicas, hidroquímicas y medio ambientales que confirman que el caudal considerable de las aguas de los manantiales del Silala fluyen artificialmente hacia territorio chileno por la obras de canalización realizadas en el siglo pasado», explicó Morales el día de la entrega de la contramemoria.

Longaric detalló que en la contramemoria boliviana se aceptaba que las aguas del Silala son de curso internacional, situación que Chile reclamaba ante el estrado internacional.

Te puedeInteresar

Fátima Jordán anuncia acciones legales por violación a su intimidad en Chonchocoro

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

“La delegación boliviana, ante la Corte internacional de Justicia de La Haya, ya había tomado una decisión de allanarse a la tesis chilena, en agosto del 2018; (el equipo) presenta la contramemoria y reconoce que la tesis chilena es la correcta, que el Silala es agua de curso internacional, (pero) aun así trataron de mantener una mentira ante el pueblo boliviano por varios años”, sostuvo la excanciller ayer en TVU.

La exautoridad resaltó que, una vez se conoció la contramemoria, la Corte envió a Chile el documento de Bolivia y a los pocos días, el 3 de septiembre, el excanciller chileno Roberto Ampuero salió a decir que estaba muy complacido porque Bolivia se había acogido a la tesis chilena.

“Cuando asumí la Cancillería, dije: qué hago, tengo que decirle al pueblo boliviano que hace un año atrás Bolivia se allanó a la tesis chilena y continúan con una mentira generando expectativas. Fue en ese momento que yo dije que Bolivia, en su contramemoria presentada hace un año atrás, ya había aceptado la tesis chilena. Lo dije en otros términos mucho más suaves, obviamente, pero con un auténtico deseo de transparentar esto ante el pueblo boliviano, porque no era justo sostener una ficción”, recordó Longaric.

El jueves pasado, la Corte Internacional de Justicia de La Haya emitió su veredicto desahuciando toda la demanda que Chile presentó el 2016 porque Bolivia aceptó, durante el juicio, que las aguas del Silala son de curso internacional, que era lo que Chile buscaba para sentar derechos sobre el recurso hídrico como país aguas abajo.

Via: El Diario / ANF
Tags: JusticiaPolítica
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Fátima Jordán anuncia acciones legales por violación a su intimidad en Chonchocoro

Fátima Jordán anuncia acciones legales por violación a su intimidad en Chonchocoro

Fátima Jordán denunció que el Gobierno cometió un “grave abuso” a la intimidad de ella y de su esposo Luis...

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

El presidente Luis Arce destacó los logros económicos de su gestión, pero el economista Gonzalo Chávez afirmó que en su...

Arias posesiona a 9 subalcaldes y les transfiere competencias

Arias posesiona a 9 subalcaldes y les transfiere competencias

Este sábado, el alcalde Iván Arias posesionó a nueve subalcaldes del municipio paceño, dos de ellos nuevos, de San Antonio...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1579 compartidos
    Compartir 632 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión