• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

Suman más de $us 700 millones en pérdidas para el Estado en arbitrajes internacionales

4 de diciembre de 2022
en Economía
A A
Suman más de $us 700 millones en pérdidas para el Estado en arbitrajes internacionales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Las pérdidas económicas en arbitrajes internacionales pasan los 700 millones de dólares, resultado de la incapacidad y mala gestión de las autoridades de turno, así como por decisiones erradas asumidas con respecto a las empresas nacionalizadas, según las críticas a la gestión de la Procuraduría.

Son 12 casos en los que el Estado perdió 722,1 millones de dólares. La oposición atribuye a incapacidad de autoridades encargadas de la recuperación de recursos para el Estado, mientras otros críticos a desconocimiento de la administración pública y de las leyes internacionales.

Como se recordará el expresidente Morales, en su gestión, se retiró del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), porque consideraban que estaba a favor de las transnacionales.

PUBLICIDAD

Sin embargo a pesar de esa medida, la entidad internacional siguió con casos de arbitraje contra Bolivia, y es así. que la suma pasó a más de 700 millones de dólares.

Con los fallos en la haya y en la Corte Internacional de Justicia, a favor de Chile, se suman más pérdidas, debido a los gastos que hicieron en la contratación de abogados internacionales para la defensa de los intereses de Bolivia.

Te puedeInteresar

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

San Borja bloquea el envío de carne hacia otros mercados del país

La última noticia negativa que recibió Bolivia fue la decisión del CIADI a favor del Banco Bilbao Viscaya Argentaria (BBVA), en la que se ordena al Estado a pagar 105 millones de dólares como indemnización e intereses por el proceso de nacionalización del sistema de pensiones que se inició en 2009.

En su momento, el economista y docente de la Universidad Católica Bolivia, Gonzalo Chávez, en sus redes sociales lamentó que el proceso no haya sido por la nacionalización en sí, sino por el tiempo que toma al estado en completar el proceso, la administración del sistema de pensiones a través de la Gestora.

Mientras tanto, la cifra sería superior, de acuerdo a la publicación de Brújula digital, que según un informe del Transnational Institute (TNI), Bolivia perdió el 100% de las demandas de arbitraje internacional que le costó al Estado 810 millones de dólares.

La mayor erogación de recursos generó la demanda de la petrolera anglo-argentina Pan American Energy (PAE), por la nacionalización en el 2009 de la participación mayoritaria que la firma extranjera tenía en la compañía local Chaco.

De acuerdo a medios internacionales, PAE había solicitado en principio una compensación de 1.493 millones de dólares y en el 2010 presentó una solicitud de arbitraje ante el CIADI del Banco Mundial.

Sin embargo, el Gobierno llegó a un acuerdo con la petrolera, para cancelar sólo 357 millones de dólares, para el procurador de entonces, Héctor Arce, la suma sólo alcanza a 21% del monto que la empresa Pan American Energy demandaba.

Via: El Diario
Tags: Economía
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

El presidente Luis Arce destacó los logros económicos de su gestión, pero el economista Gonzalo Chávez afirmó que en su...

San Borja bloquea el envío de carne hacia otros mercados del país

San Borja bloquea el envío de carne hacia otros mercados del país

Gabriel Gomez, Presidente del Comité Civico de San Borja mencionó luego de una multitudinaria marcha en defensa de la libertad...

Más deuda, Cámara de Diputados tratará préstamos por 700 millones de dólares

Más deuda, Cámara de Diputados tratará préstamos por 700 millones de dólares

Al inicio de las actividades en la Cámara de Diputados, que comienza hoy, se tiene prevista una agenda con el...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1579 compartidos
    Compartir 632 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión