• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Snowden confirma que en 2013 Evo Morales lo iba a ayudar a escapar

4 de diciembre de 2022
en Política, Seguridad
A A
Snowden confirma que en 2013 Evo Morales lo iba a ayudar a escapar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El exagente de la CIA de Estados Unidos, Edward Snowden, confirmó el viernes que en 2013 iba a huir de Rusia con ayuda del entonces presidente de Bolivia, Evo Morales, en el avión presidencial. Ese hecho le costó una retención de 14 horas en Austria y la requisa de la aeronave.

A través de su cuenta de twitter, en la víspera, el exagente acusó a Estados Unidos de que en esa ocasión ellos ordenaron interferir con el viaje del entonces mandatario. Además, que actualmente, cancelaron su pasaporte.

“Estoy en Rusia porque la Casa Blanca canceló intencionalmente mi pasaporte para atraparme aquí. Ellos derribaron (detuvieron) el avión diplomático del presidente de Bolivia para evitar que me fuera, y continúan interfiriendo con mi libertad de movimiento hasta el día de hoy. Por si eso no estaba claro”, escribió en su cuenta de twitter Snowden.

PUBLICIDAD

I’m in Russia because the White House intentionally canceled my passport to trap me here. They *downed the President of Bolivia’s diplomatic aircraft* to prevent me from leaving, and continue to interfere with my freedom of movement to this day.

In case that was unclear. https://t.co/hOb2Azc41G

— Edward Snowden (@Snowden) December 2, 2022

El 2 de julio de 2013, el avión presidencial de Evo Morales, que lo traía de retorno desde Rusia hacia Bolivia, tuvo que aterrizar en Viena, Austria, porque cuatro países le negaron sobrevolar sus espacios aéreos ante la sospecha de que Snowden estaba a bordo de la aeronave.

Te puedeInteresar

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

Diputada chilena alerta del plan de Evo Morales en Perú y Chile

En esa oportunidad, el mandatario negó rotundamente que el exagente estadounidense estaba siendo trasladado en la aeronave diplomática. Incluso fue plasmado en el libro “Julio/2 Historia de un secuestro presidencial”, escrito por Jorge Cuba y revisado por este medio.

En la página 15 del texto, se describe la participación de Morales en el II Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) que se realizó en Moscú capital de Rusia, el 1 de julio de ese año.

Más adelante, en la página 43 se describe una conversación telefónica entre el entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, y de Argentina, Cristina Kirchner sobre la retención de Morales en Viena. Donde se plantea convocar a una reunión de emergencia a los miembros de Unasur para analizar esa situación.

Tras ese contacto, Kirchner se comunicó con Morales que se encontraba en uno de los salones VIP del aeropuerto de Viena, para preguntar qué es lo que había pasado. En ese mismo ambiente, el mandatario boliviano sostuvo un encuentro con el presidente de Austria, Heinz Fischer; la madrugada del 3 de julio.

“Estoy en el saloncito del aeropuerto (de Viena) y no voy a permitir que revisen mi avión, no soy un ladrón”, le dijo. Mientras que ella respondió “simplemente perfecto. ¡Fuerza Evo!”

En la página 45, existe una conversación entre el embajador de España en Austria, Alberto Carnero y Evo Morales, que muestra la insistencia de la autoridad diplomática por revisar la aeronave ante las sospechas del traslado.

“Aparece sorpresivamente el embajador de España con sede en Viena, Austria, con dos personeros de la embajada de España. El primero me dice que tenemos que revisar el avión de la Presidencia. Yo le digo: ¿Por qué tiene que revisar? (Me responde) que estaba en contacto permanente con el vicecanciller de España. Yo le digo que ni conozco a ese señor y que escuché en las informaciones periodísticas que es agente norteamericano”, cuenta Morales en el libro.

Ante la instancia de la autoridad diplomática, Morales se negó rotundamente a que ingresen al avión. Incluso, en tono exaltado le dijo que la única forma de que iban a revisarlo era a la fuerza, hecho que no fue considerado por el embajador español.

Tras ese impase, la mañana del 3 de julio se conoció que España autorizaba al avión de Morales a utilizar su espacio aéreo y a realizar una parada técnica en las Islas Canarias. Después de varias escalas y horas de vuelo, el exmandatario arribó al aeropuerto internacional de El Alto la madrugada del 4 de julio.

Via: ANF
Tags: PolíticaSeguridad
Compartir191Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

El presidente Luis Arce destacó los logros económicos de su gestión, pero el economista Gonzalo Chávez afirmó que en su...

Diputada chilena alerta del plan de Evo Morales en Perú y Chile

Diputada chilena alerta del plan de Evo Morales en Perú y Chile

La diputada chilena Chiara Barchiesi Chávez realizó unas explosivas y alarmantes declaraciones en la última sesión del Congreso de Chile....

En Chile y Bolivia confirman ingreso de armas al Perú

En Chile y Bolivia confirman ingreso de armas al Perú

«Son paramilitares. 126,000 balas estaban transportando al país vecino del Perú para generar muerte y violencia», reveló el diputado de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1579 compartidos
    Compartir 632 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión