• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Rodolfo Faggioni

Qatar: El mundial de la vergüenza

1 de diciembre de 2022
en Rodolfo Faggioni
A A
Duelo mundial  entre Adidas y Nike

Rodolfo Faggioni es periodista y corresponsal en Italia. Miembro efectivo de la prensa internacional

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El escritor chileno Jon Kakura en un largo artículo, se refiere al mundial de fútbol 2022 en Qatar como el mundial de la “vergüenza”. Todo empezó doce años atrás cuando el corrupto presidente de la FIFA Joseph Blatter anunciaba todo orgulloso que se iba a jugar en el Qatar, un pequeño país de la península árabe cuyo territorio incluye un desierto y una larga costa de dunas.

Los únicos que saltaron de alegría fue la numerosa familia del amo y señor de Qatar con a la cabeza el jaque Al Thani, un hombre considerado entre los más ricos del mundo que prácticamente compró el mundial. Muchos delegados recibieron millones de dólares para dar su voto a favor de este pequeño emirato en el que no sabían ni siquiera como se juega a fútbol. Los delegados más corruptos fueron los de la CONCAF, (Centroamérica) CONMEBOL (Sudamérica), y muchos delegados africanos y asiáticos.

Qatar es una monarquía absoluta donde no existe la democracia y, siendo un país islámico muchas libertades están terminantemente prohibidas, y, para construir sus ocho estadios, hoteles, centros comerciales, etc. en poco tiempo, tenían absoluta necesidad de mano de obra posiblemente barata. De este modo se llenaron de trabajadores emigrantes y todo esto en un régimen de esclavitud reteniéndoles sus pasaportes, hacinándolos bajo temperaturas que oscilaban entre 30°C y 50°C, y trabajando por 18 horas al día.

PUBLICIDAD

Desde 2010, año que iniciaron los trabajos, murieron un total de 6.751 trabajadores provenientes de Kenia, Filipinas, India, Nepal, Bangladesh, Pakistán, Sri Lanka.

Jon Kokura lo ha denominado con mucha razón “el Mundial de la Vergüenza”.

Te puedeInteresar

Como estaremos dentro de 25 años

Duelo mundial entre Adidas y Nike

Tags: Opinión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Duelo mundial  entre Adidas y Nike

Como estaremos dentro de 25 años

La Organización Mundial de la Sanidad ha trazado un "identikit" del futuro de nuestra salud. Dentro de 25 años, aproximadamente,...

Duelo mundial  entre Adidas y Nike

Duelo mundial entre Adidas y Nike

Mucho antes del pitazo inicial del campeonato mundial de fútbol que se jugará en el Emirato de Qatar, ha empezado...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1578 compartidos
    Compartir 631 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión