• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Angélica Siles Parrado

Después del Censo, el Pacto Fiscal ¡Urgente!

1 de diciembre de 2022
en Angélica Siles Parrado
A A
Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Angélica Siles Parrado es abogada, ex Asambleísta Constituyente de Bolivia

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Constitución Política del Estado establece que el Estado Art. 146. “La distribución del total de escaños entre los departamentos se determinará por el Órgano Electoral en base al número de habitantes de cada uno de ellos, de acuerdo al último Censo Nacional, de acuerdo a la Ley. Por equidad la ley asignará un número de escaños mínimo a los departamentos con menor población y menor grado de desarrollo económico. Si la distribución de escaños para cualquier departamento resultare impar, se dará preferencia a la asignación de escaños uninominales”.

El pueblo del departamento de Santa Cruz, el motor económico de Bolivia, cumplió 36 días de paro con medidas forzadas con el 80% que vive de la informalidad, soportó con estoicismo a pesar de la agresión y violencia de delincuentes llevados de otros departamentos contra el paro que EXIGIA Censo 2023. El Proyecto de ley del censo solo fue aprobado por la Cámara de Diputados, ahora la solución final está en la Cámara de Senadores, por las declaraciones del cocalero Loza, manifestó que NO pasará la Ley, esperemos que justifique el salario que le pagamos, cumpla su trabajo y apruebe la ley aunque no es a satisfacción del soberano que exigió que el Censo se realice en 2023, como siempre el gobierno autoritario no respeta la Constitución, las leyes y mucho menos su D.S.4546, mintiendo al país que se tenía todo preparado para realizar en 2022 e impuso que el Censo se realice en 2024.

Después del Censo el gobierno de Arce debe aplicar el PACTO FISCAL que implica repensar el modelo de desarrollo desde el ciudadano con énfasis en lo local, porque el modelo económico primario exportador rentista, comerciante y centralista que aplica el gobierno de Arce es depredador extractivista, por tanto es necesario que con los resultados del Censo se ejecute el pacto fiscal, para el desarrollo local y evitar que las y los habitantes migren a las grandes ciudades buscando mejores condiciones de vida, y como no hay generación de empleo se dedican al comercio INFORMAL, estas condiciones implica el desafío de la redistribución de recursos económicos, porque con el Censo algunos departamentos ganarán más recursos económico y mayor representatividad política y otros perderán en ambos campos que posiblemente sea una disputa política, se debe encaminar una solución para estas desigualdades en recursos y poder, el camino es el Pacto Fiscal.

PUBLICIDAD

Los ingresos del gas natural, que ha sustentado el modelo vigente, se están acabando. Los nuevos ricos (cooperativistas mineros, grandes gremiales y cocaleros) que tienen alta captura de capital deben pagar impuestos y aportar al Presupuesto General del Estado 2023, que lamentablemente el gobierno central concentra el 85% de los recursos, muchos de esos recursos GASTA en campaña electoral en medios de comunicación, por ello debe redistribuir recursos, pero también aumentar la capacidad de gestión institucional a nivel regional, con transparencia y tener un sistema de seguimiento y control de base local y nacional.

Si no se aplica el Pacto Fiscal, el federalismo que está en la agenda nacional desde hace muchos años, hoy reemerge en un contexto de crisis y tiene mayor impulso en Santa Cruz, Potosí y Tarija, idea que no se comprende e incluso se la confunde con separatismo. Nuestros vecinos Brasil y Argentina son Estados Federales, en lo económico implica los impuestos departamentales, ingresos, distribución modelo de desarrollo, diversificación productiva, cuidado del medio ambiente, transformación digital, el aumento del empleo de calidad, la reducción estructural de la pobreza y la desigualdad, el incremento de la productividad, una justicia transparente, modificación del sistema tributario y dar cumplimiento al Art. 323.I. “La política fiscal se basa en los principios de capacidad económica, igualdad, progresividad, proporcionalidad, transparencia, universalidad, control, sencillez administrativa y capacidad recaudatoria”, por ello se debe modificar el Código Tributario obsoleto y aplicar el Art.323 de la CPE y aplicar la PROGRESIVIDAD el que gana más debe pagar más, en base a propuestas de las ETAs. y generar participación social, priorizar agendas productivas y sociales, así como mejorar el uso de los recursos públicos.

Te puedeInteresar

Luis Arce entrega a los chinos el agua y el oro

El Silala manantial, hoy río internacional, por incapacidad del gobierno masista

Tags: Opinión
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Luis Arce entrega a los chinos el agua y el oro

La Constitución Política del Estado define en el Artículo 373. II. “Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

El Silala manantial, hoy río internacional, por incapacidad del gobierno masista

La Constitución Política del Estado establece en el Artículo 28. “El ejercicio de los derechos políticos se suspende en los...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

La economía de Bolivia en peligro por el gobierno masista genocida

La Constitución Política del Estado establece en el Art. Artículo 308.I. “El Estado reconoce, respeta y protege la iniciativa privada,...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1579 compartidos
    Compartir 632 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión