• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Puka Reyesvilla

Santa Cruz, epifanía ciudadana

4 de noviembre de 2022
en Puka Reyesvilla
A A
Procurando borrar los hechos

Puka Reyesvilla es docente universitario.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

En sentido filosófico –porque en origen es religioso y místico, aunque lo que voy a exaltar tiene mucho de éste– una epifanía es, según Andrea Imaginario, “una profunda sensación de realización al comprender la esencia o la naturaleza de las cosas”.

Cuando veo la manifestación de la ciudadanía cruceña traducida en un paro por una causa tan cara a su historia y a su porvenir, no puedo pensar en otro término que no sea ese, epifanía.

Sólo en tal estado, el conjunto de ciudadanos que la enarbolan puede sostener durante un tiempo tan prolongado una medida de tal naturaleza. A escala nacional, experimentamos al similar en 2019 ante la serie de aberraciones constitucionales cometidas por el régimen de Morales Ayma, siendo el fraude colosal la gota que derramó el vaso. Aquél se había mofado de las sogas que usaba la gente para “clausurar” el paso vehicular y sus adláteres apostaban a que dicha expresión de protesta no duraría ni dos días –Putin también pensó que en dos días acabaría con Ucrania– y luego de 21 terminó huyendo como buen pusilánime, que cuando tenía todo el poder aseguraba que “sólo muerto dejaría el palacio”.

PUBLICIDAD

Reza el dicho popular, atribuido por unos a Tamayo y por otros a Salamanca, que: “Se pueden sembrar nabos en las espaldas del pueblo”, pero cuando la ciudadanía se percata de las protuberancias brotando en su lomo señalará a los causantes de éstas y pedirá las cuentas respectivas.

Una vez más, el régimen salió a ningunear la acción ciudadana focalizada esta vez en Santa Cruz y su lectura de la situación no podía estar más errada. Hasta en declaraciones recientes –las del extraviado ministro de Gobierno, por ejemplo– se apunta al “capricho de una persona”, en referencia al actual Gobernador del departamento. ¡Pero qué visión más chata! El sustrato de la causa cruceña es mucho más profundo que el de un liderazgo circunstancial.

Te puedeInteresar

El ocaso del jefazo

Qatarismo

Ocurre que para que dicha causa vuelva a manifestarse de manera explícita hace falta, de tanto en tanto, un catalizador y, para el caso, se trata de la gambeta que hizo el régimen para postergar el censo hasta quién sabe qué fecha de 2024 –curioso decreto que no especifica una, sino un rango–.

La intencionalidad política (y económica, pero sobre todo política) del régimen al intentar engañar de forma tan grosera a Santa Cruz hizo que moros y cristianos de la sierra y el llano, olvidando toda clase de diferencias, se unieran y, al unísono, le plantaran al régimen la abrogatoria del malhadado decreto.

Lejos de dar una explicación coherente sobre el porqué de la postergación para el largo plazo del verificativo censal, luego de asegurar que prácticamente todo estaba listo para hacerlo este 16 de noviembre, el régimen respondió movilizando a sus esbirros hacia la zona del conflicto –haciendo una pantomima de cumbre para legitimar su postura- y haciendo lo que mejor hace: generar violencia –al extremo de utilizar a la institución policial para tal efecto, al igual que lo hizo para atacar al mercado de coca legal–.

Pero ni así lograron reducir al ciudadano. Una causa compartida por todos genera cohesión social; pero lo visto en Santa Cruz va más allá de eso y, en mis términos, se convierte en epifanía ciudadana.

Desde los ocho departamentos que junto al agredido conforman Bolivia debemos expresar, en sendos actos, el más enérgico desagravio a Santa Cruz y expresar el más vehemente repudio al régimen fascistoide por su miserable accionar ante la justa causa de no postergar más allá de 2023.

Tags: Opinión
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Procurando borrar los hechos

El ocaso del jefazo

Que el jefazo siga ocupando largos espacios en la prensa no quiere decir que su figura no esté en declive....

Procurando borrar los hechos

Qatarismo

El torneo global de fútbol ya ha comenzado y solo faltan los partidos, que se jugarán en noviembre. Es que...

Procurando borrar los hechos

…y nació muerta

Hagamos memoria. El señor Morales Ayma ganó inobjetablemente la elección de diciembre de 2005 y asumió la Presidencia el 22...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1579 compartidos
    Compartir 632 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión