• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

Bolivia antepenúltimo país en velocidad de descarga en internet

Macao, tiene la cifra más alta para bajar documentos de la red, por tanto ocupa el primer lugar. La característica principal es que logra que un archivo de 5GB descargue en casi tres minutos.

16 de octubre de 2022
en Mundo, Tecnología
A A
Bolivia antepenúltimo país en velocidad de descarga en internet

Los países con el internet más rápido del mundo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Bolivia es el antepenúltimo país en el mapa de la velocidad de descarga de internet en Sudamérica, que oscila entre 10 a 19 Mbps, mientras que Brasil lidera con una cifra alta del servicio que llega a los 50 Mbp, al igual que Chile que supera al país carioca.

De acuerdo al informe Worldwide Broadband Speed League 2022, Bolivia se encuentra en el puesto 147 y tiene una velocidad de descarga de 10.66 Mbps, y de acuerdo al dato estadístico una película de 5 GB tarda en bajar una hora con 4 minutos.

En Sudamérica, los 13 países medidos abarcan desde el extremo medio hasta el extremo inferior, con una velocidad promedio regional de 29,24 Mbps. El Internet más rápido de la región se puede encontrar en Chile con 89,18 Mbps y se ubica en el puesto 27; Uruguay con 59,29 Mbps, en el puesto 42; y Brasil con 53,89 Mbps, en la ubicación 45).

PUBLICIDAD

Mientras que Venezuela está con 4,47 Mbps, y se ubica en el 187 del ranking; Surinam con 9,48 Mbps, ubicado en el 158 y Bolivia con 10,66 Mbps, en el 147, fueron los más lentos de la región.

De acuerdo el experto en el tema, Pablo Bejarano, Bolivia figura en las listas internacionales, desde hace mucho tiempo, en los últimos lugares en velocidad, y ahora en ese nuevo informe se encuentra en el 147, de los 200 países medidos.

Te puedeInteresar

Pedro Castillo y sus ministros multiplicaron sus patrimonios en poco más de un año de gobierno

Diputada chilena alerta del plan de Evo Morales en Perú y Chile

Mientras que Brasil, Chile y Argentina ocupan los primeros lugares con el servicio de internet, tanto de velocidad como de descarga, agregó.

Explicó que la medición del tiempo mucho depende del servicio que ofrece la empresa, y señaló que hay una empresa especializada en descargas. El experto señala que el tiempo de velocidad y descarga debería estar en los contratos que suscribe el usuario con la empresa.

Señaló que hay países que tienen una red pura, es decir no compartida, como la que tiene Bolivia, y por ello la velocidad es alta, igualmente la descarga, y mencionó que Estados Unidos está en el club, junto a Brasil.

Entre otros datos importantes, se señala que los países donde se pudieron tomar menos de 100 mediciones durante el período de muestra fueron excluidos del estudio y, por lo tanto, del mapa. Todavía puede ver los datos de estos países si lo desea; están incluidos en la pestaña “Países excluidos” de los datos descargables. Sin embargo, debido al pequeño tamaño de la muestra, los números se consideran poco fiables.

El informe señala que Macao saltó del octavo lugar al primero este año debido a su mayor migración de clientes de líneas de fibra tradicionales a conexiones de fibra pura.
Jersey fue la primera jurisdicción del mundo en poner fibra pura (FTTP) a disposición de todos los usuarios de banda ancha. Jersey Telecom ofrece a sus clientes una velocidad de descarga mínima de 500 Mbps.

En Islandia, el Proyecto de Fibra Rural, garantiza una velocidad mínima de 100 Mbps al 99,9 % de su población, y ha permitido que el país se mantenga en el tercer puesto del año pasado.

Internet

El informe muestra a los cinco países del mundo con las velocidades de red más lentas, que son: Turkmenistán (0,77 Mbps), la República Democrática de Timor-Leste (0,94 Mbps), Yemen (0,97 Mbps), Guinea-Bissau (0,98 Mbps) y Afganistán (0,98 Mbps).

Entretanto, las naciones con el Internet más rápido del mundo son: Macao (262,74 Mbps), Jersey (256,59 Mbps), Islandia (216,56 Mbps), Liechtenstein (166,22 Mbps) y Gibraltar (159,90 Mbps).

Banda ancha

Por otra parte, la velocidad de banda ancha promedio mundial continúa aumentando considerablemente. El seguimiento de las mediciones de velocidad de banda ancha en 220 países y territorios (224 el año pasado) a lo largo de múltiples períodos de 12 meses nos ha permitido generar una velocidad promedio general para el mundo y ver cómo cambia este número con el tiempo. La buena noticia es que la velocidad media mundial sigue en ascenso rápidamente, señala el informe.

La velocidad de banda ancha global promedio medida durante 2017 fue de 7,40 Mbps, en 2018 fue de 9,10 Mbps, un aumento del 23,35 %; en 2019 fue de 11,03 Mbps, un aumento adicional del 20,65 % con respecto al año anterior; en 2020 subió en 90 %, es decir a 24,83 Mbps, aunque cabe señalar que gran parte de este aumento se puede atribuir a herramientas de medición mejoradas, aclara el documento.

El año pasado (2021), la velocidad promedio global aumentó nuevamente otro 20% a 29.79Mbps. Este año, el promedio ahora es de 34,79 Mbps, un aumento del 15 %.

Via: El Diario
Tags: InternacionalTecnología
Compartir192Tweet120EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Pedro Castillo y sus ministros multiplicaron sus patrimonios en poco más de un año de gobierno

Pedro Castillo y sus ministros multiplicaron sus patrimonios en poco más de un año de gobierno

El golpista Pedro Castillo, quien cumple 18 meses de prisión preventiva, fue más eficiente incrementando su patrimonio que gobernando el...

Diputada chilena alerta del plan de Evo Morales en Perú y Chile

Diputada chilena alerta del plan de Evo Morales en Perú y Chile

La diputada chilena Chiara Barchiesi Chávez realizó unas explosivas y alarmantes declaraciones en la última sesión del Congreso de Chile....

Dimite el ministro de Trabajo de Perú por las muertes en las protestas

Dimite el ministro de Trabajo de Perú por las muertes en las protestas

El ministro de Trabajo de Perú, Eduardo García Birimisa, ha presentado este jueves su dimisión tras los últimos enfrentamientos que...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1578 compartidos
    Compartir 631 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión