• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Seguridad

Productores de coca en conflicto restringieron trabajo de periodistas

9 de septiembre de 2022
en Seguridad
A A
Productores de coca en conflicto restringieron trabajo de periodistas

Programa "En otro formato"

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Los periodistas del programa «En otro formato» denunciaron que productores de hojas de coca impidieron la grabación de video y la transmisión de incidentes posteriores a la toma de un mercado ilegal del vegetal, en la zona de Villa El Carmen de La Paz, poco después del mediodía del jueves 8 de septiembre.

«Tuvimos que retroceder», denunció el periodista Jorge Sanabria que fue amenazado con el despojo de su teléfono móvil con el cual transmitió los incidentes y la golpiza a dirigentes de una organización de productores de coca afines al partido de gobierno.

Cientos de afiliados a la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) que cultivan en la región de los Yungas de La Paz, fueron protagonistas de un ataque, toma e incendio de un edificio que pertenece a un sector vinculado con el partido del expresidente Evo Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS).

PUBLICIDAD

Los productores de coca marcharon más de 100 kilómetros, desde la región yungueña, en demanda del cierre de un mercado instalado al margen de una ley que rige la venta de hojas de coca y reconoce esa actividad a Adepcoca.

Tras la toma, los manifestantes agredieron a golpes a los ocupantes del edificio y lanzaron amenazas a los periodistas que intentaban registrar los hechos de violencia.

Te puedeInteresar

Diputada chilena alerta del plan de Evo Morales en Perú y Chile

En Chile y Bolivia confirman ingreso de armas al Perú

«Hay una violencia incontenible» relató el periodista que describió la salida de los custodios del mercado ilegal que funcionó en Villa El Carmen hasta este mediodía, al norte del centro de La Paz.

«Están cometiendo actos vandálicos», afirmó el periodista mientras enardecidos manifestantes retiraban muebles, cargas de coca y prendas de vestir del edificio atacado, que luego fueron incinerados en la calle.

El periodista informó que los policías antimotines se mantuvieron a varios metros del lugar sin intervenir como en otras ocasiones cuando repelieron las marchas con gases lacrimógenos.

A cierta distancia del lugar, la corresponsal de «En otro formato», Margarita Choque, informó que fue impedida de aproximarse al edificio tomado y que requirió de la asistencia bomberil para la extinción del fuego encendido por los manifestantes.

La periodista también informó que los manifestantes le exigían que no grabe imágenes en vivo, y prudentemente se alejó del sitio donde se registraba la violencia generada por los manifestantes.

Una médico del Hospital San Francisco de Asís que funciona al lado del edificio tomado, exclamó su impotencia frente a las amenazas de agresión contra el personal del centro asistencial a los que responsabilizaron de proteger a dirigentes oficialistas de cultivadores de coca.

La profesional explicó que en el hospital existen pacientes que requieren cuidado y exigió el cese de la violencia que afectó a enfermos internados.

Via: ANP
Tags: SeguridadSociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Diputada chilena alerta del plan de Evo Morales en Perú y Chile

Diputada chilena alerta del plan de Evo Morales en Perú y Chile

La diputada chilena Chiara Barchiesi Chávez realizó unas explosivas y alarmantes declaraciones en la última sesión del Congreso de Chile....

En Chile y Bolivia confirman ingreso de armas al Perú

En Chile y Bolivia confirman ingreso de armas al Perú

«Son paramilitares. 126,000 balas estaban transportando al país vecino del Perú para generar muerte y violencia», reveló el diputado de...

Grupos de choque del régimen agreden a periodistas de Red Uno

Grupos de choque del régimen agreden a periodistas de Red Uno

Periodistas de la Red Uno, que cumplían con su labor de informar sobre las movilizaciones que se registraban en la...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1579 compartidos
    Compartir 632 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión