• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, febrero 9, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Ponchos Rojos exigen a Arce megaobras como en Chapare

18 de agosto de 2022
en Sociedad
A A
Ponchos Rojos exigen a Arce megaobras como en Chapare
FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Los Ponchos Rojos de la provincia Omasuyos reclamaron al Gobierno obras millonarias similares a las que hace en el Chapare, de lo contrario le quitarán el apoyo al presidente Luis Arce. El dirigente Roddy Condori citó “los megaproyectos” que el Ejecutivo hizo en Santa Cruz y Cochabamba, incluso los campos deportivos donde se jugó la Copa Evo y reclamó igual trato para el departamento de La Paz.

“En la provincia Omasuyos estamos en estado de emergencia. Vamos a definir si el Gobierno no nos da proyectos de inversión grandes, millonarios, vamos a dejar de respaldar al Gobierno. Si no nos dan esos proyectos, nosotros vamos a cortar el apoyo al Gobierno, porque no podemos ser escalera, ya no más, de los partidos políticos”, señaló el dirigente Condori.

El dirigente hizo estas declaraciones el 11 de agosto durante un ampliado ordinario de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Departamento de La Paz Túpac Katari, en el Mercado Campesino. Al evento asistieron dirigentes de los 20 comités ejecutivos provinciales de Túpac Katari, además de ejecutivas provinciales Bartolina Sisa y el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Álvaro Mollinedo.

PUBLICIDAD

Durante una amplia exposición en aymara y español, Condori comparó los programas de apoyo al ganado, semilla y otros, que según él, se realizan en territorio paceño, con las grandes obras que el Gobierno impulsa en otros departamentos como Cochabamba y Santa Cruz.

“Por ejemplo: el Parque Eólico Generación de Energías San Julián-Santa Cruz; escuchen el monto (de inversión), hermanos, 489 millones (de bolivianos; construcción Parque Eólico Warnes, 206 millones; Planta de Úrea Amoniaco en Cochabamba, 865 millones y así hay una lista larga”, citó Condori.

Te puedeInteresar

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

Sobre el Chapare

Más adelante, mencionó incluso al último torneo de fútbol Sub-17 Copa Evo que impulsó el expresidente Evo Morales.

“Allí (en el Chapare) se han hecho cuatro canchas con un costo de 270 millones de inversión y nosotros en Achacachi tenemos una canchita que ni siquiera está terminada”.

“Nosotros hemos dicho como provincia Omasuyos, 14 años hemos respaldado el ‘Proceso de cambio’, pero ¿qué hemos tenido? Nada. Dos años le hemos apoyado hermanos al presidente Arce; el año pasado hemos salido en marcha con los ejecutivos, (ya son) dos años de gestión, pero ¿qué tenemos?”, reclamó Condori apoyado por los campesinos.

Según Condori, el Gobierno rechazó proyectos para plantas eólicas y solares en La Paz.

El dirigente recordó que en la última reunión que tuvieron con Arce, el mandatario les habría indicado, según su versión. “Le hemos planteado que no tenemos carreteras y megaproyectos, pero qué nos dijo (Arce): ‘Hermano de Omasuyos, proyecto nomás estás reclamando’. Y voy a tratar de repetir lo que dijo después el Presidente: ‘Con o sin proyectos ustedes tienen que defender al Proceso de cambio’ eso nos han dicho, imagínense”.

Condori es de la misma región en la que nació el vicepresidente David Choquehuanca.

Via: Álvaro Apaza
Tags: Sociedad
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) afirmó que la muerte del cívico potosino Juan Carlos Manuel en...

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) pidió que el Ministerio de Educación incorpore las materias de “corrupción del MAS”, “vínculos con...

La Asociación de Periodistas de La Paz  afirma que defiende sin ver la línea editorial

La Asociación de Periodistas de La Paz afirma que defiende sin ver la línea editorial

La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) rechazó la acusación de los periodistas de medios estatales sobre el supuesto...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1606 compartidos
    Compartir 642 Tweet 402
  • En este 2021 está prohibido el juego con agua en Carnaval

    545 compartidos
    Compartir 218 Tweet 136
  • Según la policía el asesino de Anakin es sádico, al extremo que muestra orgullo de lo que hizo

    1206 compartidos
    Compartir 482 Tweet 302
  • Asesinan a una mujer en la estación de la línea Morada del Teleférico

    620 compartidos
    Compartir 248 Tweet 155
  • La Paz: El Teatro Municipal de Cámara ahora lleva el nombre ‘Norma Merlo’

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión