• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, junio 6, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Andrés Gómez Vela

El partido por encima del Estado

14 de agosto de 2022
en Andrés Gómez Vela
A A
No fue golpe de Estado, explico con chuis

Andrés Gómez Vela

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Bolivia se define, en el primer artículo de la Constitución, como un Estado Unitario Social de Derecho, se funda en el pluralismo político; y adopta la República como sistema y la democracia como forma de gobierno. En otros términos, el Estado, a través de la Constitución, está obligado a garantizar los derechos de todas las clases sociales, naciones y razas (para los que aún creen en la falacia raza).

¿Cómo garantiza? 1) Limitando el ejercicio de poder del partido que temporalmente está en el gobierno central para evitar excesos contra los ciudadanos que piensan (diferente); 2) permitiendo la participación constante de la sociedad, a través de la libertad de expresión, en la administración de la cosa pública (República); 3) facilitando la vigilancia de los gobernados, a través del derecho a la información, sobre los gobernantes (democracia); 4) fomentando la deliberación, a través de los medios de comunicación, sobre asuntos de interés general (pluralismo).

Sin embargo, desde el primer día de la Constitución (7 de febrero de 2009) el masismo dejó la definición en el papel porque puso al partido por encima del Estado. Dicho de otro modo, violó el principio rector de que en una democracia republicana (valga la redundancia) el partido está supeditado a las leyes por lo que no puede usar la maquinaria del Estado en beneficio del grupo que controla el partido, sino en favor de los que votaron en su favor y en contra.

PUBLICIDAD

Para probar la realidad descrita, señalo dos hechos:

Hecho uno: el gobierno de Luis Arce fomenta la apertura ilegal de un mercado de coca en La Paz. Está acción del masismo viola el artículo 23 de la Ley General de la Coca que establece: “Se reconoce en el Departamento de La Paz el Mercado de la ADEPCOCA y en el Departamento de Cochabamba el Mercado de Sacaba”.

Te puedeInteresar

El 1er consenso es el disenso

Tribalismo en Comunicación (UMSA)

¿En qué lugar está, exactamente, ese mercado? La resolución ministerial 342, firmada por el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Reymi Gonzales, el 21 de septiembre 2021, indica que está en “Villa Fátima, avenida Ramiro Castillo, esquina calle Arapata”.

Sin embargo, como el partido (MAS) está por encima del Estado, el gobierno de Luis Arce viola la ley: a) al ordenar a la Policía a resguardar el mercado ilegal y reprimir a los yungueños que defienden el mercado legal; b) al poner a la Policía al servicio del dirigente que abrió el mercado ilegal y montar pruebas contra los ciudadanos que piden cumplir la ley; y c) al usar a la fiscalía para imputar a los cocaleros que rechazan el masismo.

Hecho dos: El periódico Los Tiempos denunció el pasado viernes presiones políticas, económicas, judiciales e impositivas del Gobierno del MAS para apropiarse de ese matutino.

La acción denunciada viola el artículo 13.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos porque usa la maquinaria del Estado para acosar al periódico cochabambino. Además, desconoce el artículo 13 de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que obliga a los estados a garantizar la vigencia de la libertad de expresión.

El artículo 13.3 prohíbe a los gobiernos restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones. El artículo 13 complementa: “Los medios de comunicación social tienen derecho a realizar su labor en forma independiente. Presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de expresión”.

¿Por qué el sistema interamericano de derechos humanos exige a los gobiernos garantizar la independencia de los medios de comunicación? Porque un medio y los periodistas que trabajan en ese medio garantizan la libertad de expresión en sus dos dimensiones: individual y social. Pues, un individuo requiere de medios para difundir sus pensamientos y deliberar con otros ciudadanos en una sociedad plural.

El masismo usa el Estado (medios indirectos) para apropiarse del periódico Los Tiempos con el objetivo de administrar la información y desinformación y, en consecuencia, controlar la opinión pública de parte de esa región.

Los dos hechos descritos (tú puedes agregar otros) prueban que el MAS está sobre el Estado Plurinacional. Por ello, actúa al margen de la Ley. Por eso, viola la Constitución. Por esa razón, usa todo el aparato del Estado (policía, fiscales, jueces, medios de comunicación) para afectar los derechos de los ciudadanos que piensan y para dividir a las organizaciones que quieren preservar su autonomía.

¿Quiénes controlan el MAS? Un grupo de personas que hace creer a la sociedad civil que sus intereses son los intereses de toda la gente y que por el hecho de haber ganado las elecciones generales de 2020 imagina tener el derecho de usar todo el poder para hacer infelices a los bolivianos.

El Estado, a través de la Constitución, está obligado a garantizar los derechos de todas las clases sociales.

Tags: Opinión
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

No fue golpe de Estado, explico con chuis

El 1er consenso es el disenso

En uno de los pasajes de las “Historias” de Heródoto, se sugiere que la personalidad de cada uno de nosotros...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Tribalismo en Comunicación (UMSA)

En uno de los diálogos de Platón, se recrea un debate entre Sócrates y Protágoras. Ambos deliberan si la virtud...

No fue golpe de Estado, explico con chuis

Duro con los encubridores

El primer día de clases, me enteré que todos los nuevos estudiantes proveníamos de unidades fiscales y de zonas populares...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1844 compartidos
    Compartir 738 Tweet 461
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    501 compartidos
    Compartir 200 Tweet 125
  • ¿Quién es Carlos Gill Ramírez, el dueño del periódico La Razón?

    644 compartidos
    Compartir 258 Tweet 161
  • Presuntos asesinos de Anakin «tuvieron relaciones cerca del cadaver»

    570 compartidos
    Compartir 228 Tweet 143
  • Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión