• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, febrero 9, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur País

Santa Cruz vuelve a parar por un censo transparente en 2023

8 de agosto de 2022
en País
A A
Santa Cruz vuelve a parar por un censo transparente en 2023

Foto: Mario Mendez

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Pese a los intentos del Gobierno por frenar este paro departamental mediante encuentros y acuerdos con sectores y gobiernos subnacionales de forma separada, Santa Cruz inicia a partir de esta jornada, un nuevo paro por el lapso de 48 horas.

Esta medida fue confirmada el pasado viernes por el denominado Comité Interinstitucional Impulsor del Censo en el departamento cruceño, instancia integrada por instituciones y representantes cívicos. El paro estará acompañado por bloqueos de carreteras y el cierre de fronteras departamentales, como fue anunciado inicialmente tras una cumbre departamental.

Luego del informe presentado por el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, en relación a la reunión sostenida por las casas de estudios superiores del sistema público con representantes del Instituto Nacional de Estadística y del Ministerio de Planificación en la que no se abordó el tema de la fecha para la ejecución del censo, se determinó continuar con la medida programada para hoy y mañana.

PUBLICIDAD

Cuellar lamentó una falta de voluntad política por parte del Gobierno para reprogramar esta actividad, como se exige desde regiones y sectores, esto porque no le fue permitido presentar una propuesta para la realización de la encuesta de alcance nacional en el primer semestre de 2023. “Estamos hablando con una pared” indicó.

Desde la oposición, el jefe de bancada por Creemos en la Cámara de Diputados, José Carlos Gutiérrez, convocó a autoridades cruceñas y de otras latitudes del país a exigir y enfocar todos los esfuerzos para la realización del censo en la siguiente gestión.

Te puedeInteresar

Festejos por el Estado Plurinacional deja 16,4 toneladas de basura en la plaza San Francisco

Alcaldía paceña informa que «solo faltan obras de refacción para 29 unidades educativas»

“Llamamos a la reflexión a todas las autoridades para no defraudar la confianza de la población. Nosotros hemos decidido trabajar por Bolivia y Bolivia no puede estar en contra de Santa Cruz, peor el centralismo y el masismo”, indicó Gutiérrez.

Al respecto, el diputado Alejandro Reyes, aseguró que las medidas de presión asumidas en el oriente del país son la respuesta de la población y sus instituciones a los intentos del Gobierno por imponer de manera unilateral la fecha para el Censo Nacional de Población y Vivienda, por lo que este paro cuenta con el respaldo de la ciudadanía y la oposición.

“El Gobierno poco a poco busca imponer la fecha del 2024 lo cual es atentatorio contra la Constitución y una nueva muestra del atropello. No están coordinando con los sectores y con las regiones, están imponiendo una decisión que va en contra del progreso de los bolivianos”, afirmó.

Reyes reiteró sus observaciones sobre el daño que provoca la postergación de esta medición de alcance nacional y los delitos en los incurren las autoridades que promueven su reprogramación.

“El pueblo se los va exigir como lo está haciendo, todo el respaldo a las demandas en Santa Cruz y en todas las regiones, porque el Gobierno no puede imponer una decisión, esto va en contra de la Constitución y genera un incumplimiento de deberes que atenta contra la economía de los bolivianos”, dijo.

Desde el oficialismo, se insiste en señalar que la medida del paro de 48 horas tiene un trasfondo político que “va en contra de la Constitución Política del Estado y de la reactivación económica”, según aseguró la diputada Betty Yañiquez.

Por ello, descalificó la medida encabezada por el gobernador cruceño, Fernando Camacho, y el Comité Cívico de este departamento argumentando una afectación a la economía de la región.
“Es una lástima que ocurran este tipo de actos, tomando en cuenta que tantos paros y bloqueos, van contra la reactivación económica en la que se está trabajando y contra la Carta Magna, porque todos tenemos el derecho a la libre transitabilidad y al trabajo”, sostuvo.

Además lamentó que opositores sostengan esta protesta, sin tomar en cuenta la situación de más de un millar de comerciantes que días atrás perdieron su principal fuente de ingresos tras un incendio de magnitud en el mercado mutualista de la capital cruceña.

“Lo que correspondía era apoyar como lo ha hecho el Gobierno con la reprogramación de sus créditos y la reconstrucción del mercado. Yo creo que una autoridad tiene que actuar de esa manera y no incitar a paros o bloqueos”, indicó.

En palabras con motivo de las fiestas patrias, el gobernador cruceño, Fernando Camacho, aseguró que este departamento se encuentra en puertas de una nueva lucha, esta vez, por la ejecución de un censo cuyos datos serán la base para una nueva asignación de recursos para las regiones.

“Este cumpleaños de la patria nos encuentra en puertas de una nueva lucha por el censo y tengo la fe que todo nuestro pueblo estará apoyando a sus instituciones, porque el censo es una herramienta imprescindible para el desarrollo, con el censo accederemos a un nuevo pacto fiscal”, expresó.

Via: El Diario
Tags: PaísSociedad
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Festejos por el Estado Plurinacional deja 16,4 toneladas de basura en la plaza San Francisco

Festejos por el Estado Plurinacional deja 16,4 toneladas de basura en la plaza San Francisco

Los festejos por los 14 años del Estado Plurinacional dejaron 16,4 toneladas de basura en la Plaza Mayor de San...

Alcaldía paceña informa que «solo faltan obras de refacción para 29 unidades educativas»

Alcaldía paceña informa que «solo faltan obras de refacción para 29 unidades educativas»

De los 174 edificios escolares del municipio de La Paz, solo quedan 29 para la ejecución de obras de refacción...

Anuncian bloqueo de accesos a Santa Cruz para resguardar a líderes y ciudadanía

Anuncian bloqueo de accesos a Santa Cruz para resguardar a líderes y ciudadanía

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, anunció este viernes el bloqueo de los accesos y carreteras al...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1606 compartidos
    Compartir 642 Tweet 402
  • En este 2021 está prohibido el juego con agua en Carnaval

    545 compartidos
    Compartir 218 Tweet 136
  • Según la policía el asesino de Anakin es sádico, al extremo que muestra orgullo de lo que hizo

    1206 compartidos
    Compartir 482 Tweet 302
  • Asesinan a una mujer en la estación de la línea Morada del Teleférico

    620 compartidos
    Compartir 248 Tweet 155
  • La Paz: El Teatro Municipal de Cámara ahora lleva el nombre ‘Norma Merlo’

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión