• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, febrero 9, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

«Castigados»: Medios señalados como opositores no reciben publicidad estatal o logran montos mínimos

3 de agosto de 2022
en Sociedad
A A
«Castigados»: Medios señalados como opositores no reciben publicidad estatal o logran montos mínimos

Foto ilustrativa ANP

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La semana pasada se informó que los medios con más publicidad estatal son los canales ATB y Abya Yala, con más de un millón de bolivianos en promedio al mes. Esa cifra no toma en cuenta otros contratos con empresas estatales e instituciones autárquicas, entre otras, y sólo incluye los que entrega el Viceministerio de Comunicación.

En sentido contrario, numerosos medios obtienen contratos de publicidad por montos muy reducidos o simplemente están marginados de esas campañas.

Entre los que están por completo al margen de las campañas estatales se encuentran Página Siete, Los Tiempos, El Diario y ANF. Portales digitales como Brújula Digital o Cabildeo tampoco firmaron contratos con el Estado.

PUBLICIDAD

Otros reciben montos reducidos: medios con reconocida trayectoria e incidencia en las audiencias como las radios Fides y Erbol, además de El Deber, Unitel, Red Uno y otros firmaron contratos con el Ministerio de la Presidencia, pero por montos limitados.

Por ejemplo, radio Erbol suscribió contratos por 276.000 bolivianos desde el inicio del gobierno de Arce, es decir menos que la radio Bartolina Sisa (aliada al MAS), que en ese mismo periodo registra convenios por 297.000 bolivianos.

Te puedeInteresar

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

El Deber suscribió contratos por un monto de 179.200 bolivianos, mientras los diarios La Razón y Extra percibieron cuatro millones de bolivianos.

La Estrella del Oriente tiene contratos por 527.000 bolivianos y La Palabra del Beni, por 517.500.

Bolivia TV, ATB y Abya Yala se llevan la mayor parte

Entre noviembre de 2020 y julio de 2022, el canal estatal percibió 52,4 millones de bolivianos por difusión de publicidad y transmisión de los actos del presidente Luis Arce, según el recuento de los contratos.

La red ATB percibió al menos 31,9 millones de bolivianos, mientras Abya Yala, 22,5 millones, es decir, entre los tres medios recibieron el 54% de la publicidad del ministerio de la Presidencia.

Durante el gobierno de Evo Morales (2006-2019) se denunció la asignación de la publicidad estatal en base a criterios de afinidad política, lo que fue calificado por periodistas como intentos de realizar “asfixia económica” contra los medios independientes.

Ahora se repite ese mismo escenario, se “castiga” a los medios que forman parte de la llamada “corporación mediática” y se beneficia con contratos millonarios a los medios considerados afines al Gobierno.

Via: ANF / Brújula Digital
Tags: Sociedad
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

Juan Carlos Manuel es el primer perseguido político que muere en la clandestinidad

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) afirmó que la muerte del cívico potosino Juan Carlos Manuel en...

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

Comcipo pide al Ministerio de Educación que incorpore la materia «corrupción del MAS»

El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) pidió que el Ministerio de Educación incorpore las materias de “corrupción del MAS”, “vínculos con...

La Asociación de Periodistas de La Paz  afirma que defiende sin ver la línea editorial

La Asociación de Periodistas de La Paz afirma que defiende sin ver la línea editorial

La Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) rechazó la acusación de los periodistas de medios estatales sobre el supuesto...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1606 compartidos
    Compartir 642 Tweet 402
  • En este 2021 está prohibido el juego con agua en Carnaval

    545 compartidos
    Compartir 218 Tweet 136
  • Según la policía el asesino de Anakin es sádico, al extremo que muestra orgullo de lo que hizo

    1206 compartidos
    Compartir 482 Tweet 302
  • Asesinan a una mujer en la estación de la línea Morada del Teleférico

    620 compartidos
    Compartir 248 Tweet 155
  • La Paz: El Teatro Municipal de Cámara ahora lleva el nombre ‘Norma Merlo’

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión