• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Salud

OMS declara “emergencia sanitaria mundial” por la viruela del mono

24 de julio de 2022
en Salud
A A
OMS declara “emergencia sanitaria mundial” por la viruela del mono

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS (Foto: Elma Okic/Naciones Unidas)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este sábado “emergencia sanitaria mundial” a causa de los brotes de viruela del mono o viruela símica reportados en más de 70 países del orbe.

“Tenemos un brote que se ha propagado rápidamente por todo el mundo a través de nuevos modos de transmisión sobre los que sabemos muy poco y que cumple con los criterios de las normas sanitarias internacionales”, aseguró este sábado el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Con esta declaración, la OMS califica los brotes de viruela del mono reportados en más de 70 países como un “evento extraordinario” que podría extenderse a otros naciones y solicita una respuesta global coordinada para hacer frente a la enfermedad.

PUBLICIDAD

Adhanom Ghebreyesus declaró la “emergencia sanitaria” tras la segunda reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional sobre el brote de viruela símica en varios países, celebrada este jueves 21 de julio de 2022.

De acuerdo con el comunicado de la OMS, los miembros del Comité no llegaron a consenso sobre la determinación de una “emergencia de salud pública de preocupación internacional” en relación con el brote de la viruela del mono.

Te puedeInteresar

«No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

Pacientes con cáncer peregrinan meses por atención en Centro de Medicina Nuclear

Sin embargo, el director general de la OMS reconoció las complejidades e incertidumbres asociadas con este evento de Salud Pública y determinó que el brote de viruela símica en varios países constituía una emergencia de salud pública de importancia internacional.

Desde principios de mayo de 2022, se han notificado casos de viruela del mono en países donde la enfermedad no es endémica y se siguen notificando en varios países endémicos, ha informado la OMS.

La mayoría de los casos confirmados con antecedentes de viajes informaron viajes a países de Europa y América del Norte, en lugar de África occidental o central, donde el virus de la viruela del simio es endémico.

Esta es la primera vez que se informan simultáneamente muchos casos y grupos de viruela del mono en países endémicos y no endémicos en áreas geográficas muy dispares.

La mayoría de los casos notificados hasta ahora han sido identificados a través de servicios de salud sexual u otros servicios de salud en establecimientos de atención primaria o secundaria de salud y han involucrado principalmente, aunque no exclusivamente, a hombres que tienen sexo con otros hombres.

En la actualidad hay más de 16 000 casos de viruela del mono en todo el mundo. Si bien Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y otros países han comprado millones de vacunas, ninguna ha ido a África, donde una versión más grave de la viruela del mono ya ha matado a más de 70 personas. Los países ricos aún no han informado de ninguna muerte por viruela del mono, según un reporte de Telemundo de este sábado.

Hasta la fecha, la OMS solo ha declarado emergencias sanitarias por la pandemia de COVID-19, el brote de ébola en África occidental en 2014 y el virus del Zika en América Latina en 2016. También considera en la misma categoría a la poliomielitis.

Via: Cubanet
Tags: Salud
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

«No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

«No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

En agosto del año pasado, Pilar de 51 años se enteró que padecía cáncer de mama y en ese momento...

Pacientes con cáncer peregrinan meses por atención en Centro de Medicina Nuclear

Pacientes con cáncer peregrinan meses por atención en Centro de Medicina Nuclear

Los pacientes con cáncer peregrinan por atención y deben esperar hasta seis meses para acceder a los servicios del Centro...

Bolivia lejos del promedio de consumo de leche en el mundo

Bolivia lejos del promedio de consumo de leche en el mundo

El consumo per cápita de leche en el país incrementó de 42,6 litros en 2011 a 64,5 litros en 2020,...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1579 compartidos
    Compartir 632 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión