• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, febrero 9, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Economía

La provisión de combustibles ingresa en situación complicada

24 de julio de 2022
en Economía
A A
La provisión de combustibles ingresa en situación complicada

Foto: El Diario

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

A pesar de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantiza la provisión de combustibles en el mercado interno, circula información sobre los días contados para el diésel, gasolina y Gas Licuado de Petróleo (GLP), debido al contexto internacional complicado, que reduce la oferta en la región.

Pese al contexto internacional producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha generado un incremento de los precios internacionales del petróleo y también genera dificultades de aprovisionamiento, estamos garantizando el abastecimiento de combustibles y lo más importante, se están manteniendo los precios tanto para la gasolina como para el diésel”, afirmó uno de los ejecutivos de YPFB, Oscar Claros.

La nota de prensa de YPFB señala que ante las falsas noticias sobre abastecimiento de combustible, Claros explicó que se trata de datos operativos que dan cuenta que los días de autonomía suben y bajan producto de la demanda interna y la logística de suministro tanto interna como de importación.

PUBLICIDAD

Entonces no sería tan falso, puesto la autoridad explica porque se puede presentar esa información sobre la provisión de combustibles.

Hace unas semanas atrás, se observó largas filas en las estaciones de servicio, en especial para la compra de diésel, los camiones, así como las cisternas estaban aguardando su turno para cargar combustible.

Te puedeInteresar

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

San Borja bloquea el envío de carne hacia otros mercados del país

Bolivia importa un porcentaje significativo de diésel a precios internacionales, y en el mercado nacional el mismo está subvencionado, a comparación de los países vecinos, en donde el valor se incrementó.

De acuerdo al reporte oficial, expuesto en las redes sociales, el eje central estaría con reducida autonomía, pero también existen otras zonas en donde se repite eta figura, de los 22 puntos en donde se comercializan los combustibles.

INCREMENTO

Asimismo, YPFB sostiene que ante el incremento del consumo del diésel en el país, se garantiza el abastecimiento de combustibles en el país. La estatal petrolera mantiene un adecuado nivel de autonomía a fin de hacer frente a posibles contingencias por la difícil situación en el contexto internacional, que obligó a los países de la región a incrementar el precio de los carburantes, a diferencia de Bolivia que mantiene el costo y la calidad.

El ejecutivo de la estatal petrolera agregó que YPFB enfrenta paralelamente el incremento vegetativo de la demanda y, adicionalmente, el contrabando de combustibles en las ciudades fronterizas.

“Lamentablemente hay gente inescrupulosa que aprovecha esta situación para especular e incurrir en el ilícito del contrabando, aprovechando el hecho de la subvención a los carburantes”, señala la autoridad según el reporte de YPFB.

INGRESO

“Tenemos entre seis a siete puntos de ingreso de combustibles al país, uno de ellos es la planta de almacenaje localizada en el puerto de Arica, por donde ingreso un buque con aproximadamente 22 mil metros cúbicos de diésel oíl. Tenemos otro buque en cola con gasolina, listo para descargar un volumen similar, el cual es parte de la programación operativa de suministro de combustibles”, dijo Claros.

El abastecimiento está garantizado y tenemos programado llegar a los diez días de autonomía durante el próximo mes, finalizó.

Via: El Diario
Tags: Economía
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

El presidente Luis Arce destacó los logros económicos de su gestión, pero el economista Gonzalo Chávez afirmó que en su...

San Borja bloquea el envío de carne hacia otros mercados del país

San Borja bloquea el envío de carne hacia otros mercados del país

Gabriel Gomez, Presidente del Comité Civico de San Borja mencionó luego de una multitudinaria marcha en defensa de la libertad...

Más deuda, Cámara de Diputados tratará préstamos por 700 millones de dólares

Más deuda, Cámara de Diputados tratará préstamos por 700 millones de dólares

Al inicio de las actividades en la Cámara de Diputados, que comienza hoy, se tiene prevista una agenda con el...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1606 compartidos
    Compartir 642 Tweet 402
  • En este 2021 está prohibido el juego con agua en Carnaval

    545 compartidos
    Compartir 218 Tweet 136
  • Según la policía el asesino de Anakin es sádico, al extremo que muestra orgullo de lo que hizo

    1206 compartidos
    Compartir 482 Tweet 302
  • Asesinan a una mujer en la estación de la línea Morada del Teleférico

    620 compartidos
    Compartir 248 Tweet 155
  • La Paz: El Teatro Municipal de Cámara ahora lleva el nombre ‘Norma Merlo’

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión