• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, febrero 9, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Mundo

Gustavo Petro hace historia y sitúa por primera vez a la izquierda al frente de Colombia

20 de junio de 2022
en Mundo
A A
Gustavo Petro hace historia y sitúa por primera vez a la izquierda al frente de Colombia

Foto: Esteban Vega La-Rotta

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El candidato de izquierda Gustavo Petro ha sido el más votado en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas de este domingo con un 50,49 por ciento de votos, obteniendo una histórica victoria para la izquierda, que por primera vez logra acceder a la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de Colombia.

Gustavo Petro partia como principal favorito en estas elecciones desde el principio de la campaña. El candidato por el Pacto Histórico se presenta con una plataforma que se centra en un cambio radical del modelo económico de Colombia, alejándose del petróleo y el carbón.

Es la tercera vez que Petro, de 62 años, se presenta a unas elecciones presidenciales en Colombia, pero en esta ocasión ha sido el favorito.

PUBLICIDAD

El proyecto de Petro recoge en gran medida las demandas de las importantes protestas sociales que sacudieron las principales calles de Colombia entre 2019 y 2020 y que provocaron un revolcón político similar al vivido en países como Chile, Ecuador o Perú.

El descontento se ha plasmado en un programa denominado ‘Colombia potencia mundial de vida’ que recoge puntos clave como la reforma agraria o de las fuerzas de seguridad, así como el cumplimiento de los acuerdos de paz que se firmaron con la desaparecida guerrilla de las FARC en 2016 y que desde entonces han sido despreciados por el Gobierno del todavía presidente, Iván Duque.

Te puedeInteresar

Aumentan a casi 11.600 los muertos por los terremotos en Turquía y Siria

Ascienden a más de 7.200 los muertos a causa de los terremotos en Turquía y Siria

Su programa plantea un cambio radical del modelo económico, basado en un impulso de la producción agropecuaria previa reforma agraria con la que poder atacar la desigualdad. En Colombia más de la mitad de las tierras están en manos de una minoría privilegiada que no alcanza el 2 por ciento de la población.

La candidatura de Petro recoge medidas contra el ‘fracking’, la defensa de los recursos naturales, la reforma de los fondos de pensiones privados y públicos, un ingreso mínimo básico, el impulso de las energías renovables, una reforma tributaria que espera que sirva para que los 4.000 colombianos más ricos paguen cerca de 12.000 millones de pesos al año (unos 2,84 millones de euros).

Especial atención tiene en el texto la promoción de las políticas paritarias, entre las que está la propuesta de que las mujeres ocupen el 50 por ciento de todos los cargos públicos a todos los niveles de poder y que exista un Ministerio de Igualdad encargado de articular este tipo de medidas.

El Pacto Histórico también ha prometido avanzar hacia la «desmilitarización de la vida social» y el desmantelamiento del polémico Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), objetivo de las críticas tanto fuera como dentro del país por su papel en la represión de las protestas de 2019 y 2020.

Aplicar íntegramente los acuerdos de paz, proteger a los líderes sociales y campesinos de la violencia de los grupos armados, eliminar los fueros militares y fiscalizar los procesos de investigación que afectan a los crímenes cometidos por el Ejército y la posibilidad de iniciar un diálogo con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) son otras de las propuestas presentadas por Petro.

Via: Europa Press
Tags: Internacional
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Aumentan a casi 11.600 los muertos por los terremotos en Turquía y Siria

Aumentan a casi 11.600 los muertos por los terremotos en Turquía y Siria

La cifra de muertos a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de la...

Ascienden a más de 7.200 los muertos a causa de los terremotos en Turquía y Siria

Ascienden a más de 7.200 los muertos a causa de los terremotos en Turquía y Siria

El balance de víctimas mortales a causa de los terremotos registrados el lunes en el sur de Turquía, cerca de...

Aumentan a más de 3.600 los muertos en Turquía y Siria por los terremotos

Aumentan a más de 3.600 los muertos en Turquía y Siria por los terremotos

Más de 3.600 personas han muerto por la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur de Turquía, cerca...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1606 compartidos
    Compartir 642 Tweet 402
  • En este 2021 está prohibido el juego con agua en Carnaval

    545 compartidos
    Compartir 218 Tweet 136
  • Según la policía el asesino de Anakin es sádico, al extremo que muestra orgullo de lo que hizo

    1206 compartidos
    Compartir 482 Tweet 302
  • Asesinan a una mujer en la estación de la línea Morada del Teleférico

    620 compartidos
    Compartir 248 Tweet 155
  • La Paz: El Teatro Municipal de Cámara ahora lleva el nombre ‘Norma Merlo’

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión