• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
jueves, febrero 9, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

21 Frases de Choquehuanca que causaron polémica

5 de junio de 2022
en Política
A A
21 Frases de Choquehuanca que causaron polémica

Vicepresidente David Choquehuanca en un anterior discurso a la población aymara.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Te puedeInteresar

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

Arias posesiona a 9 subalcaldes y les transfiere competencias

Repasamos las 21 frases de David Choquehuanca que causaron polémica desde que asumió como canciller de Evo Morales durante 11 años y retornó al Ejecutivo como vicepresidente de Luis Arce.

  1. «Hemos decidido ya no leer más libros, en las universidades nos enseñan leyes hechas por el hombre, que no toman en cuenta al Todo y han llevado al planeta Tierra a un desequilibrio» (2006).
  2. «Empezaremos a leer las arrugas de nuestros abuelos, necesitamos saber de nuestro pasado, ahí está nuestro presente y nuestro futuro» (2006).
  3. «Nuestros niños necesitan fósforo y la hoja de coca tiene más fósforo que el pescado. Posiblemente en vez de dar desayuno escolar, leche, tenemos que dar hoja de coca y tenemos que empezar una campaña en el ámbito interno y tenemos que destacar una campaña para hacer conocer las bondades de la coca a nivel internacional» (2006).
  4. «Cuando voy a reuniones internacionales, les digo que el presidente Morales es esperanza para el mundo, que hay que cuidarlo» (2007).
  5. «El hombre está en el último lugar. Primero están las estrellas, las plantas, los animales, las piedras. Las piedras hasta sexo tienen para nosotros. Hasta edad tienen. Hay piedras abuelo y piedras niño» (2007).
  6. «Para nosotros lo más importante no es la plata. No estamos de acuerdo con el capitalismo. Para nosotros lo más importante tampoco es el hombre. Tenemos coincidencias con el socialismo y buscamos también satisfacer las necesidades materiales y espirituales del hombre» (2007).
  7. “Tenemos que saber beber, en nuestras comunidades teníamos verdaderas fiestas que estaban relacionadas con las épocas estacionales. No es ir a una cantina y envenenarnos con cerveza y matar las neuronas” (2010).
  8. «Nuestros abuelos son bibliotecas andantes, así que siempre debemos aprender de ellos» (2010).
  9. «Tupac Katari; el no solo quería quedarse como un líder político, tenía que llegar a ser un líder espiritual. Julián Apaza (decía) Somos Katari, queremos ser Katari, eso somos» (2014).
  10. El hombre no es el centro, somos una pequeña parte. Y eso de decir que primero están las mariposas, las estrellas, nuestros cerros… es decir, nosotros somos montaña que camina, somos jaguar. (2014).
  11. «Nuestra lucha es contra ellos. El k’ara no tiene principios, no tiene valores… no trabaja. Estamos contra ellos; no contra los blancos, en ningún momento» (2014).
  12. «¿Quién dice que el reloj tiene que girar de ese lado siempre? ¿Por qué siempre tenemos que obedecer, por qué no podemos ser creativos (…), no nos tenemos que complicar, simplemente tenemos que tomar conciencia de que nosotros vivimos en el sur? No estamos en el norte» (2014).
  13. «Nosotros los guerreros del arco iris somos guerreros, estamos en la lucha 500 años o sea nuestra lucha no es temporal, como de esos voluntarios que vienen de las universidades que son guerrilleros» (2017).
  14. «Yo estoy para apoyarlo al hermano Evo. Y lo voy a apoyar hasta el final en las buenas y en las malas, estoy para apoyarlo a él. La relación es de hermano, aunque seguramente mucha gente quiere dañar esa relación» (2017).
  15. «Ha sido un error insistir después del referéndum con nuestro hermano Evo y nuestro hermano Álvaro. El pueblo, las organizaciones, los campesinos, fabriles, estudiantes nos piden a nosotros que el entorno (de Morales) no puede volver, ya no puede volver. Tenemos que superar eso, tenemos que reconocer nuestros errores» (2020).
  16. «Necesitamos líderes con pensamiento nuevo y descolonizado. Líderes que hayan renunciado al egoísmo y al antropocentrismo. Líderes que valoren su cultura, su identidad» (2021).
  17. «Alguien tiene que responder sobre las muertes, alguien tiene que responder sobre las torturas, el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ha dicho que durante el golpe de Estado ha habido tortura, violación de Derechos Humanos, masacres, racismo (…) y no solo eso, también hubo corrupción» (2021).
  18. «Todo tiene su límite hermanos, que no despierten la ira del inca, porque el pueblo defenderá la democracia, la unidad, la estabilidad y los recursos naturales que son de las y los bolivianos» (2021).
  19. «Muchos no quieren que haya nuevos liderazgos; apenas está saliendo un liderazgo por ahí, disimuladamente lo aplastan» (2022).
  20. «Nuestra cultura tiene 7.000 años y nuestras ideas van a luchar contra ese pensamiento foráneo que nos ha hecho mucho daño. Hoy necesitamos promocionar nuevos líderes, tiene que haber una renovación permanente» (2022).
  21. «Tenemos que prepararnos alimentándonos con nuestra música (…) y 40 días antes, hermanos, no carne; 40 días antes, no trago, ni una gota de alcohol, tenemos que limpiarnos; 40 días antes, no sexo; tenemos que prepararnos, (…) así hacían nuestros abuelos, ustedes saben, hermanos» (2022).
PUBLICIDAD
Via: Brújula Digital
Tags: Política
Compartir194Tweet122EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

El presidente Luis Arce destacó los logros económicos de su gestión, pero el economista Gonzalo Chávez afirmó que en su...

Arias posesiona a 9 subalcaldes y les transfiere competencias

Arias posesiona a 9 subalcaldes y les transfiere competencias

Este sábado, el alcalde Iván Arias posesionó a nueve subalcaldes del municipio paceño, dos de ellos nuevos, de San Antonio...

Gobierno contrató a una «comunicadora interespecies» para la búsqueda del gato Tito

Gobierno contrató a una «comunicadora interespecies» para la búsqueda del gato Tito

Ante la falta de resultados en la búsqueda del gato Tito, extraviado por la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA),...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1606 compartidos
    Compartir 642 Tweet 402
  • En este 2021 está prohibido el juego con agua en Carnaval

    545 compartidos
    Compartir 218 Tweet 136
  • Según la policía el asesino de Anakin es sádico, al extremo que muestra orgullo de lo que hizo

    1206 compartidos
    Compartir 482 Tweet 302
  • Asesinan a una mujer en la estación de la línea Morada del Teleférico

    620 compartidos
    Compartir 248 Tweet 155
  • La Paz: El Teatro Municipal de Cámara ahora lleva el nombre ‘Norma Merlo’

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión