• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Sin consensos con la oposición, hoy se elige al Defensor del Pueblo

5 de mayo de 2022
en Política
A A
Sin consensos con la oposición, hoy se elige al Defensor del Pueblo

Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Una reunión con el vicepresidente de Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, para buscar consensos en el proceso de elección de la nueva autoridad de la Defensoría del Pueblo debía efectuarse ayer, sin embargo, la oposición decidió no asistir ante denuncias de falta de transparencia en el proceso.

La bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) fue la única que asistió al encuentro previo a la sesión convocada para hoy donde se prevé que se pueda concluir con el proceso de selección y designación de la nueva autoridad en lugar de Nadia Cruz Tarifa.

La jefa de bancada de Creemos en la Cámara de Senadores, Centa Rek, consideró “innecesario” participar de la reunión y ratificó la posición del frente político que no se encontró “suficiente transparencia” en este proceso pese a que un representante de este partido participó de todas las etapas.

PUBLICIDAD

“Vemos que entre los candidatos que han sido preseleccionados ninguno de ellos nos garantiza la independencia y posibilidad de que va a haber probidad”, cuestionó la legisladora.

Mientras que el jefe de bancada de CC en la Cámara de Diputados, Carlos Alarcón, dijo que se decidió que no participarán en la reunión de coordinación porque no se cuenta con la presencia de las dos fuerzas de oposición.

Te puedeInteresar

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

Arias posesiona a 9 subalcaldes y les transfiere competencias

Anticipó que su bancada hará se “opondrá” a la votación del MAS ante la sospecha de una “tendencia” para tratar de favorecer a un defensor del pueblo afín.

El jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputado, Gualberto Arispe, cuestionó la inasistencia de la oposición y lo calificó como una “falta de respeto” para buscar consensos ante las observaciones denunciadas.

“Inicialmente creo que CC se ha manifestado para poder escuchar esta reunión y parte de Creemos también pidió tolerancia pero en ese ámbito, nosotros somos respetuosos, tendrán sus motivos y razones (para no asistir)”, añadió.

De los siete candidatos a Defensor del Pueblo que llegaron hasta la fase de designación solo dos no tienen vínculos con el Gobierno o con el Estado. Tres de los aspirantes estuvieron en el Gobierno en su pasado inmediato pues trabajaron en ministerios; dos trabajaron en oficinas estatales y dos vienen de desempeñarse en la actividad privada.

Las abogadas Luisa Antonia Chipana Ubaras y Evelin Patricia Cossío Márquez son las únicas que no tienen relación con el Estado o el Gobierno.

Trabajaron con el Gobierno

La nómina de los candidatos que trabajaron en el Gobierno la encabeza el abogado Rubén Julio Estrada Candia, quien aprobó con 7 requisitos de 10 que se exigían. Desde 2007 está vinculado al Gobierno. Trabajó en cuatro ministerios: Trabajo, Gobierno, Presidencia y Salud, ocupando distintos cargos. Su último trabajo fue como jefe departamental del Ministerio de Trabajo, n el presente año.

El segundo candidato con nexos gubernamentales es Porfirio Machado Guisbert. Fue jefe nacional de Asuntos Jurídicos del Senasag, oficina que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, donde ingresó a trabajar en 2021.

Estuvo como expositor en distintas organizaciones rurales y, según su hoja de vida, escribió 13 libros. La mayor parte de su trayectoria la desarrolló en instituciones de la ciudad de El Alto y la universidad de esa urbe, como docente.

Ramiro Leonardo Iquise Pally, es el tercer postulante vinculado al Gobierno. Fue asesor del municipio de El Alto durante la gestión del ex alcalde Edgar Patana (MAS). Nacido en Potosí, se identificó como quechua y vive en la ciudad de El Alto.

Dos años después ingresaría al Ministerio de Justicia y permaneció en dicha cartera por casi dos años. En junio de 2011, entró a la Defensoría del Pueblo, donde trabajó durante los siguientes 11 años ocupando distintos cargos. Renunció el 31 de marzo de este año.

Trabajaron con el Estado

La abogada Claudia Andrea Calvo Campos fue funcionaria pública. Según su hoja de vida, fue directora de Relaciones Internacionales municipio de Sucre hasta 2021 y antes de eso fue asesora legal en la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofadena), hasta 2019.

Pedro Callisaya Aro también es abogado y fue director nacional de Derechos Reales hasta febrero de este año; antes se desempeñó como vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz.

Entre 2016 y 2017 fue especialista en Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh); mientras que entre 2010 y 2012 fue jefe nacional de la Unidad de Servicios a la Ciudadanía en la Defensoría del Pueblo.

Via: El Diario, El Deber
Tags: Política
Compartir191Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

Arce no explicó sobre la subvención, el desempleo ni la inflación

El presidente Luis Arce destacó los logros económicos de su gestión, pero el economista Gonzalo Chávez afirmó que en su...

Arias posesiona a 9 subalcaldes y les transfiere competencias

Arias posesiona a 9 subalcaldes y les transfiere competencias

Este sábado, el alcalde Iván Arias posesionó a nueve subalcaldes del municipio paceño, dos de ellos nuevos, de San Antonio...

Gobierno contrató a una «comunicadora interespecies» para la búsqueda del gato Tito

Gobierno contrató a una «comunicadora interespecies» para la búsqueda del gato Tito

Ante la falta de resultados en la búsqueda del gato Tito, extraviado por la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA),...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1578 compartidos
    Compartir 631 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión