Luisa Antonia Chipana Ubaras es una de las candidatas con la mejor calificación de las postulantes, está en segundo lugar en la lista general, y llegó a la fase final de la evaluación con una excelente nota. Estudió Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, tiene maestría en Derechos Humanos, Democracia y Cultura de Paz, trabajó en la Defensoría del Pueblo en la gestión 2008 como consultora en atención a grupos vulnerables, luego en la Organización de Naciones Unidas (ONU) en diferentes cargos, elaborando e implementando proyectos de desarrollo social.
“Mi posición es netamente de derechos humanos, mi partido político son los derechos humanos, no tengo ninguna militancia, no tengo ninguna afinidad con los partidos políticos, considero que esa imparcialidad de independencia debe volver a la Defensoría del Pueblo, estuve como cinco años en la Defensoría del Pueblo, luego ingresé a Naciones Unidas y por el principio de imparcialidad de esta entidad de cooperación no se puede tener una militancia política”, afirmó.
Dijo que en el proceso de selección vio pocas mujeres y ahora está expectante de la elección. “Se tiene que retomar para la Defensoría del Pueblo el tema de dignificar la institución, el arma que usa la Defensoría es la magistratura de la persuasión, porque no tiene un rol coercitivo, más bien, realiza diálogos de paz, sugerencias, recomendaciones. ¿Cómo se logra eso si uno se apoya a un partido? Hay que ser muy imparcial, transparente y eso es lo que quiero entregar a la Defensoría del Pueblo”, comprometió.
«Si soy elegida Defensora del Pueblo incorporaré estrategias de gestión institucional que aprendí en casi 7 años de trabajo en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC basados en estándares internacionales como: indicadores de implementación, monitoreo y el impacto de las actividades defensoriales. Optimizar los recursos humanos, económicos y logísticos. También se fortalecerá el relacionamiento con organismos de cooperación internacional para procurar financiamiento que amplifique las actividades defensoriales y recibir asistencia técnica internacional», enfatizó Chipana.
Se considera una postulante con probada experiencia en trabajo en el área de derechos humanos a favor de grupos vulnerables.