El conflicto por la construcción de la doble vía Río Seco-Desaguadero. La joven aymara, Rosmery Mendoza, reprochó al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, por no permitir que los comunarios de la Provincia Ingavi que llegaron a la ciudad de La Paz en busca de una audiencia con los jefes de Estado, ni siquiera puedan ingresar a las puertas de la Casa Grande del Pueblo.
Los campesinos de la Provincia Ingavi cumplen el octavo día de bloqueo de caminos en demanda de una doble vía de la carretera Río Seco (El Alto) a Desaguadero. En una estrategia de medida de presión, una parte de los comunarios marchó desde el puente de la cervecería de la ciudad de La Paz en un intentó por ingresar a la Casa Grande del Pueblo, pero fracasó.
“Hermano jilata David (Choquehuanca), por favor, haz pues que sea real lo que dices. ¿Dónde está el suma qamaña (vivir bien), la reciprocidad, la complementariedad, el hablar con tu pueblo? Aquí está tu pueblo. ¿Qué más quieres? ¿Cómo tenemos que rogarte? Así nos estamos rogando ahorita. Para el diálogo nos cierran todas las esquinas (de la plaza Murillo). ¿Por qué nos hacen esto?”, protestó la joven de forma efusiva.
Recordó que las autoridades de la Provincia Ingavi solicitaron al Gobierno desde julio del año pasado al menos siete audiencias, pero ninguna fue aceptada. “¿Cuánto tiempo más tenemos que esperar?”, gritó la joven por medio de un altavoz.
Mientras se dirigía a los efectivos policiales que resguardaban una de las esquinas de ingreso al Kilómetro cero de La Paz, la joven aymara hizo notar que los comunarios no vinieron con la intención de enfrentarse, sino de forma pacífica y en busca de diálogo.
“Me siento con el corazón partido. ¡No sé qué hacer! Para nosotros la palabra hermano es lo más importante, (pero) parece que para ellos (decir) hermano es solamente una palabra más. Para nosotros decir hermano viene del corazón, viene de la sangre y cuando nos tratan de esa manera, ¿Cómo crees que nos sentimos?”, expresó.
Se dirigió al vicepresidente del Estado y le recordó que no cumple lo que predica como el Aruskipasipxañanakasakipunirakispawa (tenemos que conversar).
“Queremos ver al Presidente, somos un pueblo tanto nos dice. Aquí está su pueblo, ha venido a dialogar del bloqueo de camino, aquí estamos. No estamos pidiéndole que vaya a los puntos de bloqueo”, exclamó.
Los dirigentes de la Provincia Ingavi pidieron al Gobierno y a la gobernación de La Paz ponerse de acuerdo para la construcción de la doble vía Río Seco-Desaguadero, debido a que ambas instancias de gobierno deslindaron responsabilidades.