• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Sociedad

Joven aymara reprocha a Choquehuanca en conflicto de Desaguadero: ¿Dónde está el suma qamaña?

25 de marzo de 2022
en Sociedad
A A
Joven aymara reprocha a Choquehuanca en conflicto de Desaguadero: ¿Dónde está el suma qamaña?

Imagen: ANF

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El conflicto por la construcción de la doble vía Río Seco-Desaguadero. La joven aymara, Rosmery Mendoza, reprochó al vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, por no permitir que los comunarios de la Provincia Ingavi que llegaron a la ciudad de La Paz en busca de una audiencia con los jefes de Estado, ni siquiera puedan ingresar a las puertas de la Casa Grande del Pueblo.

Los campesinos de la Provincia Ingavi cumplen el octavo día de bloqueo de caminos en demanda de una doble vía de la carretera Río Seco (El Alto) a Desaguadero. En una estrategia de medida de presión, una parte de los comunarios marchó desde el puente de la cervecería de la ciudad de La Paz en un intentó por ingresar a la Casa Grande del Pueblo, pero fracasó.

“Hermano jilata David (Choquehuanca), por favor, haz pues que sea real lo que dices. ¿Dónde está el suma qamaña (vivir bien), la reciprocidad, la complementariedad, el hablar con tu pueblo? Aquí está tu pueblo. ¿Qué más quieres? ¿Cómo tenemos que rogarte? Así nos estamos rogando ahorita. Para el diálogo nos cierran todas las esquinas (de la plaza Murillo). ¿Por qué nos hacen esto?”, protestó la joven de forma efusiva.

PUBLICIDAD

Recordó que las autoridades de la Provincia Ingavi solicitaron al Gobierno desde julio del año pasado al menos siete audiencias, pero ninguna fue aceptada. “¿Cuánto tiempo más tenemos que esperar?”, gritó la joven por medio de un altavoz.

Mientras se dirigía a los efectivos policiales que resguardaban una de las esquinas de ingreso al Kilómetro cero de La Paz, la joven aymara hizo notar que los comunarios no vinieron con la intención de enfrentarse, sino de forma pacífica y en busca de diálogo.

Te puedeInteresar

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

“Me siento con el corazón partido. ¡No sé qué hacer! Para nosotros la palabra hermano es lo más importante, (pero) parece que para ellos (decir) hermano es solamente una palabra más. Para nosotros decir hermano viene del corazón, viene de la sangre y cuando nos tratan de esa manera, ¿Cómo crees que nos sentimos?”, expresó.

Se dirigió al vicepresidente del Estado y le recordó que no cumple lo que predica como el Aruskipasipxañanakasakipunirakispawa (tenemos que conversar).

“Queremos ver al Presidente, somos un pueblo tanto nos dice. Aquí está su pueblo, ha venido a dialogar del bloqueo de camino, aquí estamos. No estamos pidiéndole que vaya a los puntos de bloqueo”, exclamó.

Los dirigentes de la Provincia Ingavi pidieron al Gobierno y a la gobernación de La Paz ponerse de acuerdo para la construcción de la doble vía Río Seco-Desaguadero, debido a que ambas instancias de gobierno deslindaron responsabilidades.

Via: ANF
Tags: La Paz
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

Leigue: Nos dicen que estamos bien en economía, pero por las calles vemos otra realidad

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, comentó este domingo sobre los criterios del gobierno en torno a la...

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

Niño de 3 años de edad fallece y vecinos exigen señalización en la vía, aceras y rompemuelles en La Paz

Pitas y banderas nacionales, fueron colocadas en la avenida los Sargentos de la zona Bajo Llojeta de La Paz por...

Monseñor Leigue cuestiona inacción de autoridades contra el dengue y avasallamiento de tierras

Monseñor Leigue cuestiona inacción de autoridades contra el dengue y avasallamiento de tierras

Los casos de dengue y los avasallamientos de tierras fueron los temas a los que se refirió monseñor René Leigue...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1733 compartidos
    Compartir 693 Tweet 433
  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión