• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
viernes, marzo 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur País

Arias decide no promulgar ocho leyes municipales y ratificadas por el Concejo

14 de marzo de 2022
en País
A A
Arias decide no promulgar ocho leyes municipales y ratificadas por el Concejo

Alcalde de La Paz Iván Arias

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El alcalde de La Paz Iván Arias comunicó al Concejo Municipal su decisión de no promulgar ocho leyes municipales, debido a que sus observaciones fueron rechazadas por el pleno del Concejo porque no tuvieron el respaldo de dos tercios, y las devolvió para que el presidente Jorge Dulon pueda continuar el trámite de promulgación.

De esa manera la autoridad edil respondió el 7 de marzo ante una nota del secretario general del Concejo Oscar Sogliano quien, el 24 de febrero de 2022, le recordó al alcalde Arias que “habiendo transcurrido el plazo señalado normativamente para que su autoridad promulgue las leyes municipales (…) dicha acción no ha podido ser verificada en el sistema de normativa municipal a través de la respectiva publicación” y le solicitó un pronunciamiento formal.

En su respuesta Arias afirma que dichas leyes “no fueron promulgadas por las deficiencias” anteriormente comunicadas, es decir, observaciones que, en una segunda ronda de consideración por parte del Concejo, no tuvieron el apoyo de dos tercios del pleno, quedando por tanto ratificadas en su primera versión sancionadas el año pasado.

PUBLICIDAD

Se trata de las leyes 473 de Reactivación Económica del Macrodistrito III Periférica; Ley 474 para el Estudio de Diseño Técnico de Creación e Implementación del Parque Industrial en el Macrodistrito III Periférica, Ley 475 de Fiscalización y Auditorías; Ley 476 de Desarrollo Económico y Preservación Paisajística y Territorial en el Macrodistrito VI-Mallasa y 478 modificatoria de la Ley 460 de ampliación del Perdonazo Tributario hasta el 30 de junio de 2022.

Arias tenía diez hábiles para promulgar a partir del 2 de febrero y su negativa llegó el 7 de marzo. La totalidad de las leyes fueron iniciativa de los concejales del MAS, quienes recibieron el apoyo eventual de algunos concejales del oficialismo y luego en sesión para considerar las observaciones se distanciaron para no garantizar los dos tercios que necesitaba el alcalde.

Te puedeInteresar

Cobija inundada por desborde del río Acre

Alcaldía paceña advierte que desplegará 650 funcionarios para el control de la restricción vehicular

El alcalde ha planteado observaciones técnicas y jurídicas que no fueron aceptadas por el Concejo. La no promulgación avizora un nuevo frente de conflicto, añadido a la polémica contratación del crédito de 157 millones de bolivianos con el Banco Bisa de La Paz.

La entidad bancaria no se ha pronunciado respecto a los cuestionamientos del MAS sobre los vicios de nulidad que tiene el contrato al haber sido aprobado en forma irregular al interior del Concejo Municipal.

Tampoco la Contraloría y Procuraduría General del Estado hicieron conocer respuesta al pedido de investigar el proceso de aprobación. El concejal Pierre Chain acudió también al viceministerio de Transparencia y al Ministerio de Economía en procura de llamar la atención de los más altos niveles de Estado.

Espera que las cuatro entidades tomen iniciativas para transparentar el proceso de contratación y se evite un posible daño económico a las partes en caso de que el contrato sea declarado nulo en una demanda legal.

Dijo que acude a las entidades del Gobierno central debido que la mayoría oficialista del Concejo Municipal bloquea toda investigación, incluso la Ley de Fiscalización que la impulsó fue rechazada por el mismo alcalde Arias para no ser fiscalizado ni investigado, añadió.

Via: Erbol
Tags: La Paz
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Cobija inundada por desborde del río Acre

Cobija inundada por desborde del río Acre

Cerca de tres centenares de familias fueron afectadas por el desborde del río Acre en el municipio de Cobija, capital...

Alcaldía paceña advierte que desplegará 650 funcionarios para el control de la restricción vehicular

Alcaldía paceña advierte que desplegará 650 funcionarios para el control de la restricción vehicular

La Alcaldía de La Paz advirtió este sábado que desplegará 650 funcionarios municipales para el control de la aplicación de...

Arias: «Si pillamos su vehículo en la vía pública será sancionado»

Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

La restricción vehicular iniciará el lunes 27 de marzo en los horarios de 07:00 a 20:00 y las zonas de...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1764 compartidos
    Compartir 706 Tweet 441
  • Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    483 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    646 compartidos
    Compartir 258 Tweet 162
  • Arte y moralidad

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión