• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, enero 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Angélica Siles Parrado

Rusia debe ser sancionada drásticamente por la ONU

11 de marzo de 2022
en Angélica Siles Parrado
A A
Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Angélica Siles Parrado es abogada, ex Asambleísta Constituyente de Bolivia

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

La Constitución Política del Estado establece en el Art.10.II que “Bolivia rechaza toda guerra de agresión como instrumento de solución a los diferendos y conflictos entre estados y se reserva el derecho a la legítima defensa en caso de agresión que comprometa la independencia y la integridad del Estado”. La Carta de las Naciones Unidas en el Art. 2. 4 expresa que “Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas”.

Vladimir Putin, Presidente de Rusia, violando el Art.2.4 de la ONU, anunció una “operación militar especial” sobre Ucrania el 24 de febrero, tras reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk, dos provincias pro rusas que rompieron con Kiev en 2014. Las tropas rusas penetraron en territorio ucraniano y asedian la capital de ese país. Los gobernantes rusos aseguran que Ucrania cometió delitos contra la población pro rusa, por lo que iniciaron esta operación militar, que fue condenada por la comunidad internacional.

El gobierno de Luis Arce vulnera la Constitución, pues en la Organización de Naciones Unidas (ONU), el embajador Diego Pary, junto con representantes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, se abstuvo de votar a favor de la resolución que exige el cese de la invasión de Rusia a Ucrania y el retiro inmediato de las tropas rusas. Ese texto obtuvo 141 votos a favor, 5 en contra y 35 abstenciones, entre ellas la de Bolivia. Y la Cancillería el 24 de febrero en un comunicado NO condenó la invasión rusa, sino que solo llamó a “preservar la paz” entre ambas partes, en franca vulneración de la Constitución Política del Estado, lo que tendrá consecuencias muy graves. Este documento precisa que “el ataque armado perpetrado contra la soberanía e integridad territorial de Ucrania es repudiable y constituye un acto gravísimo de violación del derecho internacional y condena la invasión “ilegal, injustificada y no provocada” de Rusia a Ucrania”.

PUBLICIDAD

Rusia es dueña de 12 gasoductos en 1.224 Km y del 42% del gas crudo y derivados de Rusia y de Ucrania libre que consume Europa a través del mar Báltico de Rusia-Alemania. Ucrania es muy importante para Rusia, porque es la puerta de salida de los gasoductos de suministro de gas a Europa. En los últimos tres años, el suministro diario de Rusia a Europa se ha situado en 2019 en 511 millones de m3, en 2020 fue de 476 m3, en 2021 de 343 m3, con reducción de 37%. El país más beneficiado, al permitirle el paso de los gasoductos rusos, es Ucrania y el 3,8 de su PIB depende de estas infraestructuras, que movilizan 175 billones de m3 al año. Está perdida de dinero por pago de peajes de Rusia a otros países y su dependencia de tal suministro de gas, los obligó en 2012 a poner en operación este plan siniestro de invasión, con el que pretende ocupar territorios libres, violando la Carta de la ONU, por su política imperialista de someter a seres humanos a su capricho.

Pero Rusia no pudo ocupar Kiev, a pesar que hay un gigantesco convoy ruso con 400 camiones y tanques. No están pudiendo entrar a la capital, pues el pueblo ucraniano decidió enfrentar al monstruo. Desde hace días Rusia bombardea Saporia y Kuerson, después de un sangriento bombardeo a Kerson, un verdadero genocidio, con más 2.000 muertos y salieron del territorio 1.000.000 de personas. Ancianos, hombres y jóvenes han decidido luchar por Ucrania, donde se encuentra la central atómica, que la incendian y estaba a punto de desatar radiación 10 veces más grave que en Chernóbil.

Te puedeInteresar

Luis Arce entrega a los chinos el agua y el oro

El Silala manantial, hoy río internacional, por incapacidad del gobierno masista

El gobierno masista no toma en cuenta que tenemos pendiente el tema Silala, y necesita estar en la comunidad internacional, con los 141 que votaron en contra de la invasión de Rusia. Pero discrecionalmente está de acuerdo con el genocidio de personas civiles, dejando en la orfandad a miles de niños que lloran y sufren por la guerra. Bolivia es cómplice de estas muertes, especialmente de niños, porque NO respeta la CPE y, por tanto, puede quedar aislada de países que están contra el genocidio.

Finalmente, qué hará Arce cuando tenga que ir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en defensa de las aguas del Silala, tribunal en el que están representantes del mundo y se requerirá su apoyo, ¿o ya negoció con Chile para perder también el Silala?

Tags: Opinión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Luis Arce entrega a los chinos el agua y el oro

La Constitución Política del Estado define en el Artículo 373. II. “Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

El Silala manantial, hoy río internacional, por incapacidad del gobierno masista

La Constitución Política del Estado establece en el Artículo 28. “El ejercicio de los derechos políticos se suspende en los...

Bolivia vive terrorismo de Estado y se consolida la dictadura

Después del Censo, el Pacto Fiscal ¡Urgente!

La Constitución Política del Estado establece que el Estado Art. 146. “La distribución del total de escaños entre los departamentos...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1579 compartidos
    Compartir 632 Tweet 395
  • «No nos dejen morir», pacientes con cáncer peregrinan por cirugías en el Hospital de Clínicas

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Régimen emplaza a colegios aplicar nueva malla curricular

    474 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    632 compartidos
    Compartir 253 Tweet 158
  • Conozca los nuevos contenidos de la nueva malla curricular educativa para 2023

    485 compartidos
    Compartir 194 Tweet 121
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión