• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
viernes, marzo 31, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Puka Reyesvilla

La falsa neutralidad del régimen plurinacional

11 de marzo de 2022
en Puka Reyesvilla
A A
Procurando borrar los hechos

Puka Reyesvilla es docente universitario.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

¿Cómo reaccionaría usted ante una escena callejera en a que un grandulón, visiblemente enajenado, está majando a golpes a un alfeñique al borde del colapso?

1. Pasa de largo.

2. Se une al grupo de curiosos y permanece pasivo.

PUBLICIDAD

3. Se une al grupo de curiosos y emite, de tanto en tanto, llamados a que pare el abuso.

4. Toma valor y se interpone entre ambos para separarlos.

Te puedeInteresar

El ocaso del jefazo

Santa Cruz, epifanía ciudadana

5. Se pone del lado del gigantón y le ayuda a destrozar al pequeñín.

6. Se pone del lado del débil e intenta “equilibrar” la paliza.

7. Reconoce a la mole, pero se acuerda de que su familia le debe favores a la del “fisicudo”. De dientes para afuera, dice que “es una barbaridad”, pero no hace nada para que el abusivo pare la masacre.

Puede ser que existan otras reacciones, pero con las anotadas tenemos suficientes como para reflexionar en torno al concepto de neutralidad, tan socorrido últimamente.

La opción 1 puede ser calificada como “indiferencia” o “nomeimportismo”. Detrás de ella está el pensamiento “no es mi problema; que el bruto mate al indefenso si así tiene que ser”. Pero neutralidad, no es.

La 2 tiene más de morbosidad que de neutralidad. Usted goza con el “espectáculo”; le excita.

La 3 es una suerte de conciencia moral, pero podría ser que, en el fondo, usted se esté disfrutando tanto como el de la 2. La neutralidad no supone inacción -más allá de las palabras de “solidaridad”-.

La 4 es entrar en acción. Podría causarle daños físicos, pero si consigue evitar la muerte del desaventajado, habrá valido la pena. Usted no ha tomado partido por ninguno, pero ha intervenido para evitar una tragedia. Neutralidad activa, diríamos. Bien por usted.

La 5 y la 6 indican el tomar partido por una de las partes e involucrarse activamente en el pleito a favor de una u otra. No hay neutralidad.

La 7 es la posición más cómoda y a la vez la más ambigua e interesada. Ni con uno no con otro, sino todo lo contrario; los favores que le debo a la parte agresora me inhiben de condenarla decididamente, aunque quisiera hacerlo. Es la falsa neutralidad.

Con todos estos elementos usted puede señalar la opción por la que el Gobierno de Bolivia -no el señor Morales Ayma y algunos de sus valedores, que están claramente inclinados hacia la opción 5: “No es invasión; Rusia está sentando soberanía” dijo aquel- se ha decantado ante la invasión de Ucrania por parte de la Federación Rusa.

Para calificar como neutral, a estas alturas de la historia, no basta con no involucrarse en una guerra. La Constitución Politica del Estado Plurinacional, define a éste como “pacifista” -lo adecuado hubiese sido “pacífico”-.

Esto le complica más la vida al régimen, porque un pacifista es un activista por la paz; al pacifista le duele y molesta la acción militar de un Estado elefantiásico sobre uno menos musculoso. Es también una cuestión de ausencia de “proporcionalidad de fuerza”, concepto caro al régimen en los casos de persecución política a los que somete a militares que resguardaron la propiedad pública.

Solo por un poco de consistencia con sus argumentos, el Estado Plurinacional debió haber suscrito los pronunciamientos multilaterales de condena a la acción de Putin. Pero, claro, hay muchos negocios oscuros entre ellos y es mejor cuidarse las espaldas, así la omisión signifique el repudio mundial a Bolivia.

Graciosamente, mientras más intenta el régimen justificar su posición, más se enloda. Y así se lo han hecho conocer distintas instancias internacionales. Escudado en una falsa neutralidad, el régimen hace malabarismos para intentar mostrarla como auténtica y “coherente”. Ni lo uno, ni lo otro; más bien, todo lo contrario.

Tags: Opinión
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Procurando borrar los hechos

El ocaso del jefazo

Que el jefazo siga ocupando largos espacios en la prensa no quiere decir que su figura no esté en declive....

Procurando borrar los hechos

Santa Cruz, epifanía ciudadana

En sentido filosófico –porque en origen es religioso y místico, aunque lo que voy a exaltar tiene mucho de éste–...

Procurando borrar los hechos

Qatarismo

El torneo global de fútbol ya ha comenzado y solo faltan los partidos, que se jugarán en noviembre. Es que...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1764 compartidos
    Compartir 706 Tweet 441
  • Adolescentes aparecen colgados en columpios de Las Cholas

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    483 compartidos
    Compartir 193 Tweet 121
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    646 compartidos
    Compartir 258 Tweet 162
  • Arte y moralidad

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión