• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Opinión Iván Rada

GIEI ante la OEA (datos y comentario)

11 de marzo de 2022
en Iván Rada
A A
Quintana, el bellaco

Ivan Rada es Periodista, asesor político, liberal/conservador

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su informe sobre el caso Bolivia, ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Estos algunos apuntes:

El GIEI no consideró en su investigación si los hechos de 2019 en Bolivia constituyeron fraude o golpe.

PUBLICIDAD

El informe en ninguna parte habla de genocidio.

Se definen los actos de violencia de Sacaba y Senkata como masacre por acción policial y militar, incluso menciona ejecuciones sumarias, contra la población que protestaba pacíficamente.

Te puedeInteresar

El Junior…

Quiénes dejaron que pase

En ese punto, pide identificar y sancionar a los responsables.

El grupo sugiere que las figuras ambiguas de sedición y terrorismo sean adecuadas a la normativa internacional para que no se use como mecanismo legal contra los adversarios políticos.

El GIEI remarca las palabras reparación y justicia en casi todo su contenido de 60 recomendaciones.

El grupo abordó los hechos de crisis social y política en Bolivia entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019.

De forma indirecta se hace referencia a violencia en razón de etnia u origen racial.

Se contabilizó oficialmente 37 muertos.

Se levantaron más de 400 entrevistas personales con víctimas y testigos de los hechos.

El GIEI plantea la conformación de una comisión de seguimiento que verifique el cumplimiento a las recomendaciones del grupo internacional.

Mi criterio:

La ONU trató de mantener el discurso político fuera de las intervenciones. El embajador Arce, abogado y amigote de Evo, incluso fue cauto, pero los representantes de Argentina y México se desbocaron para hablar de «golpe» y «de facto», como buenos miembros del narcogrupo de Puebla que quiere bajar a Almagro y tomar la OEA a corto plazo.

El informe dice haber escuchado a todos, pero recordamos que a Casimira Lema le escucharon a medias, porque los grupos masistas la acallaron a punta de gritos.

El informe habla de violencia y racismo. Da a entender que los cien arrestados en noviembre fueron encarcelados y «torturados» (como dijo aquel enfermero que aplicó un mal procedimiento de resucitación) por ser «indígenas» y no por ser manifestantes violentos que gritaban «guerra civil».

Todos los testimonios y la victimización fue «racializada» y a un solo lado. Los muertos de Montero casi no cuentan y los expertos nunca escucharon a la RJC, ahora tildados como «paramilitares». Sí, sin duda, el régimen masista logró que la (su) bandera racista se imponga a los hechos.

El GIEI también pide que se mejore la legislación sobre terrorismo y sedición para que no se use como venganza judicial. Ambas son las figuras con las que se acusa a Áñez. Pero el informe, al contrario de lo que seguro interpretarán algunos opos, aboga por el tirano porque él fue acusado de sedición durante el año que el grupo abordó los hechos.

Entonces, el GIEI se preocupa por las acusaciones de sedición que «sufrió» Morales, hace un guiño al caso Áñez, pero sabe que cualquier modificación al Código Penal no es retroactiva.

Finalmente, los miembros de la ONU esperan que este informe no se interprete de forma parcial o política. ¡Vaya ingenuos! Si en Bolivia respiramos politiquería, sobre todo del masismo delincuente…

Tags: Opinión
Compartir189Tweet118EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Quintana, el bellaco

El Junior…

Su familia hizo "guerra sucia" a Mesa, aquel 2003 - 2005. Luego, el patriarca fue asambleísta en la Constituyente por...

Quintana, el bellaco

Quiénes dejaron que pase

Les decía a algunos amigos opos, hace un par de años, "la narrativa del golpe se debe desmontar con la...

Quintana, el bellaco

Esos que se creen…

Masistas "ponchonchocoros" cavan zanjas, les parece que con eso hacen "respetar" su tierra y se creen "guardianes" de la cárcel...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1734 compartidos
    Compartir 694 Tweet 434
  • César Apaza depende de reos de la cárcel hasta para que le cambien los pañales

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Colisión entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto deja 11 personas heridas

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
  • Serecí inaugura oficina desconcentrada para emisión de certificados en la zona Sur de La Paz

    643 compartidos
    Compartir 257 Tweet 161
  • Vehículo se precipitó al río Choqueyapu de la Av. Costanera en La Paz

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión