• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
miércoles, marzo 29, 2023
  • Iniciar sesión
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Justicia
  • Más
    • Sociedad
    • Educación
    • País
    • Mundo
    • Opinión
    • Salud
    • Deportes
    • Tecnología
Sin resultados
Ver todos los resultados
Gaceta del Sur
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur Política

Refrigerio para senadores cuesta más del triple del que se da a los diputados

El servicio de cafetería para los 36 miembros de la Cámara Alta este 2022 se adjudicó por 304 mil bolivianos, mientras que para los 130 legisladores de la Cámara Baja el monto alcanzó a los 340 mil bolivianos.

2 de marzo de 2022
en Política
A A
Refrigerio para senadores cuesta más del triple del que se da a los diputados

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Foto: Cámara de Senadores

FacebookTwitterWhatsAppTelegramCódigo QR

Durante 2021, la nueva gestión legislativa realizó varias contrataciones para los asambleístas; entre ellas de laptops, de servicio de telefonía móvil corporativa y de atención del comedor o cafetería. Este último ítem tiene una asignación presupuestaria similar en cada cámara, aunque los senadores son 36 y los diputados, 130.

De acuerdo con una revisión del Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), en ocho contratos se presupuestó un total de 4,1 millones de bolivianos. De éstos, las adjudicaciones referidas a la alimentación son cuatro y suman 852.197,50 bolivianos.

En el caso de la compra de laptops, las adquiridas para los legisladores supraestatales costaron más de 11.000 bolivianos por unidad y se eligió una marca extranjera. Mientras que los equipos para los diputados costaron poco más de 5.000 bolivianos cada uno y fueron proveídos por la estatal Quipus.

PUBLICIDAD

Comedores y cafeterías

De acuerdo a los documentos publicados en el Sicoes, el Legislativo realizó cuatro contratos referidos al servicio de comedor o compra de insumos de cafetería. De éstos, tres corresponden a Diputados y uno al Senado.

En los contratos específicos por servicios de comedor o cafetería, los montos adjudicados fueron: 304 mil bolivianos para la atención a los senadores y un monto similar para Diputados.

Te puedeInteresar

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Las contrataciones tienen una diferencia de 36.000 bolivianos, pese a que el número de legisladores en la Cámara Alta es mucho menor que en la Baja.

“Cada cámara tiene su propio servicio y empresa adjudicada. No vi la diferencia en cuanto a calidad. Puede ser por un tema de presupuesto, que en el Senado es mayor que el de Diputados, ya sea para viáticos, gasolina, etc.”, manifestó el diputado Enrique Urquidi (CC).

La senadora Cecilia Requena sostuvo que no se revisaron estas contrataciones, pero que llaman la atención los montos. Indicó que hace unas semanas se cambió a los adjudicatarios del servicio de comedor y que se notó una baja en la calidad.

“Hay un mal servicio en la atención del comedor, han hecho un cambio hace unas tres semanas y se nota la diferencia. Justo nos preguntábamos cuánto se pagaba por el servicio”, comentó la legisladora.

En el caso del Senado, la contratación fue publicada en el Sicoes el 23 de noviembre de 2021 como “Servicio recurrente de cafetería y refrigerio para la Cámara de Senadores – Gestión 2022”.

Si bien el monto adjudicado es de 304 mil bolivianos, por el contrato se entiende que la ejecución puede ser menor, pero no mayor, debido que la vigencia está fijada hasta el 31 de diciembre de 2022 o hasta llegar al techo de lo presupuestado.

Se explica que el pago no es único, sino que se hará de forma mensual a contrafactura. Es decir, que cada mes se hará un reporte del consumo, lo que establecerá el monto a pagar. De acuerdo a la atención, el monto mensual puede variar a lo largo del año y agotar el costo del contrato antes o no alcanzarlo.

Lo mismo pasa con el contrato del “Servicio de atención de comedor – gestión 2022” de la Cámara de Diputados, publicado el 19 de noviembre de 2021. El monto adjudicado es de 340 mil bolivianos, pero el monto ejecutado podría ser menor.

Así lo evidencia el contrato del “Servicio de atención de comedor – gestión 2021”. Este servicio también fue adjudicado por 340 mil bolivianos, pero el monto final ejecutado fue de apenas 188.105,50 bolivianos.

Esto, según un reporte final, se debió a que el consumo mensual fue menor, sobre todo al principio de año y durante los meses en que, por el aumento de contagios de covid, los legisladores optaban por el teletrabajo.

Luego de revisar los precios unitarios presentados por las dos empresas adjudicadas, llama la atención que varios alimentos ofrecidos en Senadores costaban más que en Diputados. En algunos casos hasta el doble.

La cantidad y calidad podría hacer la diferencia, pero en ciertos insumos comunes se mantiene la brecha.

Por ejemplo, una ración de pan para los diputados está cotizada en 50 centavos, precio que rige para toda la población. Pero para los senadores, el costo fijado es de 80 centavos. Si se lo acompaña con mantequilla o mermelada el costo en Diputados sube a tres bolivianos y en Senadores a cinco bolivianos.

Otro producto que puede ser comparado en precio, calidad y tamaño son las bebidas embotelladas. Una Coca-Cola, Fanta o Sprite de 190 ml, en Senadores tiene una cotización de cuatro bolivianos, mientras que en Diputados la bebida de 350 ml, cuesta tres bolivianos.

En el caso de una taza de té, café o mate, en Diputados se cotizó en 2,50 bolivianos, mientras que en Senadores el precio es de cinco bolivianos.

Lo mismo pasa con los sándwiches. En la Cámara Baja, el de carne, cuesta seis bolivianos, mientras que en la alta, 10. No se precisa la calidad, acompañamiento o volumen de refrigerio.

Otro ejemplo es el de las salteñas. Este producto para los diputados cuesta cinco bolivianos y para los senadores, 12.

En las órdenes de servicio de los dos contratos, hay más de medio centenar de ítems que pueden ser comparados.

Seguro de vida por Bs 564.417

Entre las contrataciones hechas figura la del “Servicio de seguro de vida en grupo y seguro de accidentes personales” para los diputados, en la gestión 2022. Fue publicada el 20 de enero de 2021 y tiene como fin proteger a los legisladores por todo hecho que pueda suscitarse en 2022, incluyendo cualquier “tipo de pandemia”.

El monto total del servicio fue de 564.417 bolivianos, que fueron adjudicados a la empresa Seguros y Reaseguros Personales Uunivida SA. Según el Sicoes, el proceso tuvo una rectificación y un contrato modificatorio. Con este último se amplió la cobertura del seguro, inicialmente pensado para las gestiones 2021 y 2022.

De acuerdo al contrato modificatorio, el 31 de diciembre de 2020, la Cámara Baja y la aseguradora suscribieron el contrato administrativo 008/2020- 2021 para la prestación de servicio de seguros para la gestión 2021, por un monto total de 282.208,50 bolivianos. El contrato estaría vigente desde las 12:00 del 31 de diciembre de 2020 hasta las 23:59 del 31 de diciembre de 2021.

Pero mediante un informe del 25 de octubre de 2021, en el que se reporta el buen cumplimiento, se decide ampliar la vigencia del contrato original hasta la gestión 2022. El argumento es “la necesidad de brindar seguridad a los 130 diputados y diputadas titulares, a los 130 suplentes, a los nueve supraestatales y al oficial mayor”.

Con el nuevo contrato, la cobertura del servicio se extendió hasta las 11:59 del 31 de diciembre de 2022. El monto presupuestado para esta gestión es de 337.032 bolivianos. Pero el costo incrementado fue menor.

La séptima cláusula del modificatorio dice que “el monto total de las primas de los seguros adjudicados, propuestos y aceptados por ambas partes” para la cobertura del Seguro de Vida en Grupo en 2021 fue de 184.558 bolivianos. Mientras que para el Seguro de Accidentes Personales, el monto fue de 97.650,00 bolivianos, haciendo un total de la prima de 282.208 bolivianos.

Para la gestión 2022 el monto se incrementó con otro monto total de 282.208,50 bolivianos. Esto hace que el contrato ascienda a los 564.417 bolivianos que figuran en el Sicoes.

Servicio de telefonía móvil para diputados por Bs 1,1 millones

El 31 de diciembre de 2021, la Cámara de Diputados firmó con el representante legal de Entel SA un contrato administrativo para la provisión del servicio corporativo de telefonía móvil de la gestión 2022.

El costo total es de 1.139.742 bolivianos. Este monto, según la orden de servicio, será cancelado vía Sigep en pagos mensuales contra entrega de la factura. Para ello, de forma previa, el fiscal de servicio (nombrado por Diputados para supervisar el servicio) deberá emitir un informe mensual de conformidad.

El servicio debe cubrir llamadas entrantes y salientes, locales, provinciales e interdepartamentales. También se contemplan las llamadas internacionales.

Si bien el contrato está vigente desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022, podría acabar antes si el consumo llega al techo presupuestado antes de fin de año.

El proceso se hizo bajo la modalidad de Contratación Directa. En el Sicoes se publicó la orden de compra y la resolución de adjudicación, pero no así el Documento Base de Contratación o las especificaciones técnicas. En ésta, según el contrato, se establecen las tarifas y la cantidad de líneas. Sólo establece que es para los diputados.

Via: Página Siete
Tags: Política
Compartir190Tweet119EnviarCompartirQR

Noticias Relacionadas

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

Abogado del testigo protegido califica muerte en el caso coima ABC como un crimen de Estado

El abogado Juan Marcelo Cazas, que patrocinó al testigo clave del caso coima en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),...

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

Se producen enfrentamientos en el Congreso del MAS en Santa Cruz, denuncian manipulación

La elección de la nueva directiva departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Santa Cruz terminó en pelea, se lanzaron...

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales dice que «le fue mal a Luis Arce con el PS-1 y ahora vuelve»

Evo Morales en su programa radial dominical Kawsachun Coca dijo que por primera vez Arce asistió a un congreso del...

Más noticias
Google News Google News Google News

SECCIONES DE NOTICIAS

  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología
PUBLICIDAD

LO MÁS LEÍDO

  • servicio

    Sereci desconcentra servicios con nueva oficina en El Alto

    1759 compartidos
    Compartir 704 Tweet 440
  • Condenan a dos años de cárcel al padre de la niña rusa que realizó dibujos contra la guerra en Ucrania

    475 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Conozca los límites de la nueva restricción vehicular en la ciudad de La Paz

    481 compartidos
    Compartir 192 Tweet 120
  • Criminólogo: Richard Choque es un psicópata sexual que no siente culpa, piedad ni miedo

    524 compartidos
    Compartir 210 Tweet 131
  • La ANP denuncia más de 200 violaciones a los Derechos Humanos y la libertad de expresión

    473 compartidos
    Compartir 189 Tweet 118
PUBLICIDAD
Gaceta del Sur

Somos un medio de información digital en Bolivia con actualidad y principios periodísticos, al servicio de la población. Nuestro trabajo se basa en investigación, porque creemos que con la difusión de la verdad construimos un mundo mejor.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NUESTROS PRINCIPIOS

  • ✓ El respeto a la verdad.
  • ✓ Estar abierto a la investigación de los hechos.
  • ✓ Perseguir la objetividad aunque se sepa inaccesible.
  • ✓ Contrastar los datos con cuantas fuentes periodísticas sean precisas.
  • ✓ Diferenciar con claridad entre información y opinión.
  • ✓ Enfrentar, cuando existan, las versiones sobre un hecho.
  • ✓ Respeto a la presunción de inocencia.
  • ✓ Rectificación de las informaciones erróneas.

SECCIONES

  • Política
  • Economía
  • País
  • Seguridad
  • Justicia
  • Sociedad
  • Educación
  • Salud
  • Coronavirus
  • Deportes
  • Mundo
  • Opinión
  • Tecnología

SUSCRIPCIONES

Únete a otros 182.223 suscriptores para recibir actualizaciones diarias directamente en tu bandeja de entrada.



* Odiamos el spam como tú.

  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Suscripciones
  • Política y Privacidad
  • Términos y condiciones

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coronavirus
  • Política
  • Economía
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Justicia
  • Educación
  • País
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Mundo
  • Tecnología

© 2023 Gaceta del Sur - Todos los derechos reservados

Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta

Olvidó su contraseña?

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión